Hatunsamay, la respiración energética andina
Hatunsamay quiere decir “gran respiración” o “respiración superior” en quechua y se entiende dentro de las tradiciones andinas como el instrumento o vía para crear conexión con el «kawsay», el cósmos de energía viviente existente en el universo. Las ceremonias rituales Hatunsamay se componen de técnicas y ejercicios que utilizan la integridad del cuerpo a fin de trazar un puente (pachachaka) para acceder al reencuentro con la espiritualidad universal.
La práctica sagrada de hatunsamay crea la posibilidad que la persona pueda emprender el sendero del kawsay, que es la fuente de enería sutil y espiritualidad suprema para el mundo andino. En ese sentido el primer propósito es la conquista del propio mundo interno: es decir armonía física, mental y espiritual. Otro de los propósitos componentes es elevar el nivel de consciencia, que sirve entre otras cosas para activar el potencial autocurativo, el nivel intuitivo y la trascendencia inmaterial. Quizás el momento cumbre del hatunsamay es vivir conectado de modo permanente a esa fuente de energía vital, logrando un estilo de vida saludable, integrando bienestar, prosperidad y la felicidad interior (allin kausay).
Seminarios de Hatunsamay
La finalidad de los seminarios Hatunsamay es incorporar el conocimiento y la práctica de este aporte místico andino. En el primer seminario se realizan los rituales y ejercicios básicos y en el segundo los rituales y ejercicios avanzados.
Seminario Nivel 1
- Hatunsamay, la respiración energética andina
- Kawsay puriy, el cósmos de energía
- El mapa holoenergético andino
- Pachasamay, técnicas sagradas de base
- Pachasamay, técnicas sutiles relajantes
- El masaje respiratorio
Seminario Nivel 2
- Karpay ayni, la ceremonia de reciprocidad
- Hatunsamay y sendero kawsay puriy
- Ampliación de estados de conciencia
- Chamanismo y la vía del cuerpo
- Pachasamay y Viaje chamánico
- Las técnicas ampliatorias de estados de conciencia
Metodología
El seminario es eminentemente experiencial (vivencial), se basa en las enseñanzas empíricas de maestros curanderos andinos y algunos aportes del chamanismo amazónico, se realiza en un espacio que comprende dos únicos niveles, que requieren dos fines de semana (de sabado y domingo). En cada caso cada nivel exige un top de 12 a 16 horas según la metodología y el tamaño del grupo formativo.
Los seminarios Hatunsamay solo se realizan con grupos organizados (centros de bienestar, estéticos, Spa’s, asociaciones de terapeutas, profesionales, etc.). Por el momento solo es posible activar los seminarios en cualquier ciudad de España e Italia con un aforo mínimo de 12 participantes.
Contactar
Solo grupos organizados. Para grupos ya organizados contactar con el mail: takiruna@yahoo.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.