Ñusta Karpay

isla de la luna 3

RETIRO ÑUSTA KARPAY

VIAJE INICIÁTICO DE LA SACERDOTISA INCA

Próximo retiro:

15-25 setiembre 2023

Este evento denominado RETIRO ÑUSTA KARPAY – VIAJE INICIÁTICO DE LA SACERDOTISA INCA único en su género permite un amplio contacto y desarrollo de cada dimensión del sagrado femenino de acuerdo a la cosmovisión andina, el evento está dirigido indistintamente a damas o varones, que deseen ampliar este aspecto fundamental para una vida con mayor propósito. Nuestro peregrinaje comienza en la ciudad de Puno y termina en la ciudad de Cusco con un total de 11 días con sus 10 noches (programa total) e incluye escenarios naturales y de riqueza arqueológica en dos regiones de los andes peruanos: Cusco y Puno. Entre los escenarios y templos que se van a visitar contamos con importantes Apus (montañas sagradas) algunos de los cuales se consideran femeninos como el Mama Simona; luego el Apu Ausangate y Salkantay conjuntamente con centros de poder en el lago Titicaca en la parte boliviana y peruana, etc.

El objetivo de este viaje de retiro es de realizar una auténtica iniciación en las montañas andinas de la mano de paqo’s y guías espirituales, que nos acompañarán en cada fase del itinerario. Se realizarán ceremonias y rituales de paso dentro de los escenarios señalados en el itinerario y se concederá el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del grupo. Este retiro imperdible permite retomar el contacto con la energía del amor, con la dulzura, la serenidad, la alegría y la paz interior.

El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotisa Inca, al cual le caracteriza la fluidez de energía muy fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la cuald de energía que fluye en la Pachamama.

Este evento permite adentrarse a su vez en los ritos específicos de Ñusta Karpay ofrecidos a través de los maestros Q’ero, como en este caso mediante las enseñanzas de Don Mariano Quispe, los ritos andinos son 7: Mama Ocllo; Doña Mujia; Mama Simona; Doña Teresa; Maria Sakapana; Juana Huamán Tiklla; Tomasa Huamán Tiklla.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  • Miniconferencias sobre cultura y cosmovisión andina
  • Rituales Karpay y ceremonias despachos
  • Visitas a centros arqueológicos
  • Actividades vivenciales grupales
  • Exposición sobre textilería y artesanía local
  • Tratamientos, sesiones individuales y lectura de la hoja de coca opcionales