CRONOGRAMA DE VIAJES DE RETIRO 2023
FECHA | LUGAR | EVENTO | PROGRAMA |
26 mayo – 4 junio | New Jersey (USA) | Encuentro de medicina ancestral, cursos y atenciones individuales | Ficha de inscripción Programa |
1-11 agosto | Valle Sagrado-Cusco (Perú) | Retiro «Inca Healing» | Ficha de inscripción Programa |
9-19 noviembre | Tarapoto (Perú) | Retiro-dieta «Plantas sagradas» | Ficha de inscripción Programa |
5-15 diciembre | Perù-Bolivia | Retiro y peregrinaje «Ñusta Karpay» | Ficha de inscripción Programa |

RETIRO-PEREGRINAJE ÑUSTA KARPAY
«LA VIA DE LA SACERDOTISA ANDINA»
Próximo retiro:
5-15 diciembre 2023
Este evento denominado RETIRO ÑUSTA KARPAY – PEREGRINAJE «LA VÍA DE LA SACERDOTISA ANDINA» único en su género permite un amplio contacto y desarrollo de cada dimensión del sagrado femenino de acuerdo a la cosmovisión andina, el evento está dirigido indistintamente a damas o varones, que deseen ampliar este aspecto fundamental para una vida con mayor propósito. Nuestro peregrinaje comienza en la ciudad de Puno y termina en la ciudad de Cusco con un total de 11 días con sus 10 noches (programa total) e incluye escenarios naturales y de riqueza arqueológica en dos regiones de los andes peruanos: Cusco y Puno. Entre los escenarios y templos que se van a visitar contamos con importantes Apus (montañas sagradas) algunos de los cuales se consideran femeninos como el Mama Simona; luego el Apu Ausangate y Salkantay conjuntamente con centros de poder en el lago Titicaca en la parte boliviana y peruana, etc.
El objetivo de este viaje de retiro es de realizar una auténtica iniciación en las montañas andinas de la mano de paqo’s y guías espirituales, que nos acompañarán en cada fase del itinerario. Se realizarán ceremonias y rituales de paso dentro de los escenarios señalados en el itinerario y se concederá el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del grupo. Este retiro imperdible permite retomar el contacto con la energía del amor, con la dulzura, la serenidad, la alegría y la paz interior.
El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotisa Inca, al cual le caracteriza la fluidez de energía muy fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la cualidad de energía que fluye en la Pachamama.
Este evento permite adentrarse a su vez en los ritos específicos de Ñusta Karpay ofrecidos a través de los maestros Q’ero, como en este caso mediante las enseñanzas de Don Mariano Quispe, los ritos andinos son 7: Mama Ocllo; Doña Mujia; Mama Simona; Doña Teresa; Maria Sakapana; Juana Huamán Tiklla; Tomasa Huamán Tiklla.
ACTIVIDADES PREVISTAS
- Miniconferencias sobre cultura y cosmovisión andina
- Rituales Karpay y ceremonias despachos
- Visitas a centros arqueológicos
- Actividades vivenciales grupales
- Exposición sobre textilería y artesanía local
- Tratamientos, sesiones individuales y lectura de la hoja de coca opcionales
EL PROGRAMA INCLUYE
- Ceremonias despacho y ritos de paso de Ñusta Karpay por maestro andino
- Guía y enseñanza especializada a cargo de paq’o andino
- El evento se inicia en la ciudad de Puno y termina en la ciudad del Cusco 11D/10N (total)
- El programa incluye todos las pernoctamientos en hoteles de tres estrellas en acomodaciones dobles y hospedaje en casas de refugio en el tramo Ausangate e Isla de la Luna. Para quienes deseen una habitación simple o individual durante el viaje de peregrinaje el costo de recargo adicional es de USD 25 dólares americanos por cada noche solicitada.
- Pensiones: En este retiro todos los desayunos están incluidos.
- Guía autóctono para todos los lugares de interés
- Transporte del Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto
- Transporte especial a todos los puntos mencionados en el itinerario
EL PROGRAMA NO INCLUYE
- El programa extensivo a Machupicchu (4D/3N): es un itinerario opcional al finalizar el retiro y tiene un costo adicional de USD 495 dólares americanos e incluye guía-maestro especializado, traslados por tierra y trenes, hoteles, ingreso al santuario y desayunos buffet. El costo de este programa extensivo no está considerado dentro de las tarifas promocionales «pronto pago».
- Vuelos aéreos internacionales o domésticos
- Seguros de viaje o de salud (son obligatorios para participar)
- Vacunas (opcionales)
- Compra de souvenirs
- Propinas, etc.
INVERSIÓN POR EL RETIRO
USD 1,250 dólares americanos (Costo super early bird – pronto pago con fecha límite hasta el 31 de julio 2023)
USD 1,750 dólares americanos (Costo normal)
Nota: Se reserva la plaza con un pago anticipado de 100 USD.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Para mayores informaciones y reservas: email takiruna@yahoo.com o WhatsApp +39 3391295244
Nota: Los viajes de retiro propuestos por Takiruna se ponen en marcha hasta con 6 meses de anticipación, que es el tiempo mínimo necesario para organizarse convenientemente a nivel personal, familiar y laboralmente, permite además reservar los vuelos con la mayor ventaja de ahorro posible. Por último, los retiros cuentan con un TOP límite de inscritos, lo cual favorece la personalización de la experiencia iniciática. Sobre este último punto se tomará debida cuenta del orden de inscripción y concreción de la reserva, hasta completar los cupos disponibles. GRACIAS y BIENVENIDOS.
me gustaria tener esa experiencia Vivencial!!
sobre todo me atrae la autosanacion Energetica!!
la meditacion andina!! quiero aprender
aprendisaje de conexion con los elementos y los Apus Interesante!!
Aprendisaje de coneccion con la espiritualidad andina!!! que Ermoso!!!
Me gustaMe gusta
Bienvenida, todavía tenemos plazas para el retiro del mes de junio, comunícate al email: takiruna@yahoo.com Saludos.
Me gustaMe gusta
Saludos Arnaldo: interesante pagina, sobre todo para repasar el idioma quechua que poco a poco estaba olvidando. Es una oportunidad para ponerme al día.Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Gracias amigo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Para el retiro del 04 Nov 2014, todavía hay inscripciones ¿?¿?¿
Me gustaMe gusta
Hola amigo, el retiro andino en Cuzco-Lago Titicaca va del 3 al 13 de noviembre, la respuesta es sí, todavía hay inscripciones y debes solicitarlo al email: takiruna@yahoo.com Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola se q no estoy en fecha pero cual es el precio??? y quedan lugares???
Me gustaMe gusta
Hola Marcela, en el mundo andino decimos donde comen dos comen tres y donde comen tres comen cuatro. Siempre hay espacio solo que depende de las reservas que se hacen con tiempo, nuestro grupo viene teniendo mucha suerte en este sentido. En cualquier caso escríbeme a takiruna@yahoo.com para tener en cuenta tu petición e informarte en lo específico. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola mi nombre es natalia y soy de la ciudad de cordoba Argentina me encantaria saber el costo del retiro 2015 de mayo18 al 28 y tambien dela masaje andino primer nivel. Saludos Arnaldo
Me gustaMe gusta
Hola si te es posible comunícate con el email takiruna@yahoo.com y enviarte la información requerida trámite inbox. Saludos.
Me gustaMe gusta
quiero viajar a Peru este año y hacer el retiro..espero informacion muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Don Arnaldo,
Todavía hay plazos para el retiro de noviembre 2015? Me gustaría mucho participar. Ojala sea posible. Un saludo desde Holanda.
René van Douveren
Me gustaMe gusta
Apreciado René, bienvenido al grupo, ya te he respondido por email. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola seria tan amable de comunicarse por email alfonsinajazminlopez@gmail.com
Me gustaMe gusta
Gracias y bienvenida !!!
Me gustaMe gusta
hola me gustaria aprender sobre los apus como podria hacer mi email es enriqueventuram@hotmail.com gracias .
Me gustaMe gusta
Pingback: Apu Saywa | Takiruna