INCA HEALING SCHOOL
La Escuela fundada en el año 2006 con el nombre de Kawsay Puriy, desde el 2009 se denomina Inca Healing School. Es ante todo una escuela itinerante, para efectos administrativos tiene su sede principal en Italia y Perú, países donde su principal promotor Arnaldo Quispe reparte su residencia durante el año.
La escuela interviene activamente mediante conferencias, cursos, seminarios y retiros eminentemente experienciales, es decir según la mística de la escuela la experiencia se vivencia poniendo énfasis en el uso del propio cuerpo-mente, el tacto o la voz como canales principales en la transmisión de conocimientos. Los eventos se realizan por lo general todo el año y por lo general los fines de semana (Weekend), los cuales sirven para profundizar en cada temática y practicar lo aprendido.
Los cursos con los cuales Takiruna colabora en todo el mundo
- QHAQOY HEALING© – Basado en el tradicional masaje andino del alma (Curso en cuatro niveles).
- INCA HEALING© – SANACIÓN INCA – Sanación energética andina que corresponde con el arte curanderil de los Paqos andinos y Chumpipaqos (Curso de tres niveles).
- SEMINARIOS PHAÑA, LLOQUE Y CHAUPI – Seminarios de crecimiento personal basados en la tradición espiritual andina (cada seminario se estructura en dos días)
- MISHAKARPAY – Iniciación en la mesa andina (Curso de dos niveles)
- HAYWARISKAKARPAY – Iniciación en el despacho (Curso de dos niveles)
- MUNAYTERAPIA© – Sanación andina del amor (Curso de tres niveles)
- PAMPACHANAKUY – Perdón andino» (Curso en dos niveles).
- HATUNSAMAY – Respiro sagrado andino (Curso en dos niveles).
- PACHAQHAWAY – Meditación andina (Curso de tres niveles).
- ICARO HEALING© – Iniciación chamánica amazónica (Curso de cinco niveles).
- MARQ’ANAKUY – Abrazoterapia andina (Whorkshop de un nivel)
- TÉCNICAS ORACULARES ANDINAS – Lectura de la Hoja de Coca (o Laurel), Lectura del huevo y la Pichca (Dado oracular)
- MASAJE EN SILLA – Sistema Holístico (Curso de dos niveles)
- REFLEXOLOGÍA PODAL – Método holístico (Curso de dos niveles)
Las ceremonias con las cuales Takiruna colabora en todo el mundo (+…info)
- PLANTAS SAGRADAS – Ayahuasca, Wayrahuasca, Tabaco (Rapé), etc.
- DESPACHO – Personales, grupales y negocios
- BAÑO DE FLORECIMIENTO – Sesiones individuales y grupales
- TAMBOR CHAMÁNICO – Sesiones individuales y grupales
- CEREMONIA DE SALUDO AL SOL – Ceremonia de conexión solar
- CEREMONIA LUNAR ANDINA – Ceremonia de conexión femenina
Retiros espirituales en Perú por Takiruna (+ …info)
- HATUN KARPAY – La gran iniciación andina Paña en Perú (11D/10N)
- PAQ’O KARPAY – La maestría en la ritualidad andina en Ausangate (11D/10N)
- ÑUSTA KARPAY – La gran iniciación de la sacerdotisa Inca en Perú (11D/10N)
- CAMINO A Q’ERO – Peregrinaje al último ayllu Inca (7D/6N)
- SEMINARIO DE EVOLUCIÓN PERSONAL – Retiro vivencial de introspección con el uso de plantas maestras (7D/6N) ó (11D/10N). Este evento puede desarrollarse en el Valle Sagrado o la Selva Amazónica.
- SANACIÓN INCA – INCA HEALING Retiro anual que se basa en la formación completa (7D/6N). Se realiza exclusivamente en el Valle Sagrado de los Incas.
- LAGO TITICACA – Retiro vivencial en el lago sagrado (7D/6N)
Los retiros en Perú para cada caso tienen un aforo mínimo de 8 participantes y máximo de 25. Estos eventos pueden realizarse simultáneamente en idioma Español e Italiano.
Retiros en todo el mundo por Takiruna
Es posible realizar retiros en todo el mundo (de 4, 7 o 10 días de duración), con el soporte del chamanismo andino-amazónico. Estos retiros espirituales pueden organizarse todo el año, salvo en las fechas cuando se realiza un retiro en Perú. Estos eventos son una réplica de los retiros en Perú y se realizan adaptando la realidad y el contexto geo-social. El aforo de participantes es: no menor de 8 ni mayor de 25.
Contacte o consulte por los cursos o retiros
Para co-organizar un evento, conocer otros detalles de los mismos el canal de contacto con Takiruna es el siguiente:
- WhatsApp: + 39 3391295244
- Email: takiruna@yahoo.com
Los cursos pueden iniciarse con grupos o equipos de trabajo, mejor si ya están organizados con un número no menor de 8 participantes ni mayor de 35. Para ello se requiere de una sala o salón debidamente iluminado (mejor si se realiza en un entorno natural y de acuerdo a la estación del año). El ambiente debe ser adapto al número de participantes, es decir con espacio suficiente para sentarse cómodamente en el suelo con cojines o recostarse si fuera el caso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.