Un maestro espiritual

UN MAESTRO ESPIRITUAL

Por Arnaldo Quispe

«Mamá Norma ¿Qué es un maestro espiritual?»

«Querido hijo un maestro espiritual es aquél que escucha de corazón a corazón».

«Es aquél que escucha sin juzgar, pero también aquél que te enseña con su silencio y su ejemplo».

«Un maestro es aquél que ya llegó… aquél que no necesita del elogio, ni del poder, ni la fama, ni la fortuna, es decir no necesita más adornar su propio ego. El ego de seguro fue un gran aliado en su momento y puede que lo sea ahora, pero hoy es solo parte de una gran familia histórica en donde hay equilibrio y hasta coherencia».

«Un verdadero maestro calla en público o es el último en pedir la palabra, pero cuando habla es como si todos esperaban escuchar de él. Todos atienden y lo que dice parece tener sentido. Lo poco o nada que dice un maestro es digno de rescatar y recordar. Cada verso tiene importancia y no nos hace dependientes, más bien se trata de palabras que empoderan y conceden libertad».

«La palabra de un maestro espiritual llega al corazón antes que a la mente. Su tono de voz transmite confianza y seguridad, su hablar es como el cantar de una dulce melodía que va llegando armonizando el campo presente. La voz del maestro resuena con todo lo que toca y sintoniza la necesidad de alquimia interior».

«El maestro es una persona que transmite empatía, sus ojos son claros y transparentes. Su cuerpo es como un puma que contempla el amplio panorama por encima de una peña o la de un cóndor que estira las alas luego de haber alcanzado la mayor altitud. Su astucia de zorro se basa en la observación, en cuanta información va llegando por acción de su radar de captación. Este capítulo intuitivo es infalible».

«Las palabras de un maestro emergen desde una semilla que va germinando y floreciendo como un gran árbol. Su mensaje es portador de abundancia. Cada palabra del maestro sintetiza años de evolución y conserva el accionar curativo necesario para la apertura mental de otras personas. Casi siempre el trabajo del maestro termina cuando las personas despiertan por sí mismas, encontrando a su vez al propio sanador y maestro interior».

«Por este motivo un maestro sabe la hora en que debe retirarse y no atiende por que otros lo escuchen de manera indefinida. Un maestro renuncia cuantas veces sea necesario y no fija que sus estudiantes sean dependientes de nada ni de nadie, ni mucho menos de él».

«Un maestro espiritual escucha el alma, pero lo hace con el corazón y la plenitud de su experiencia previa. Por este motivo para llegar al espíritu todo es importante y nada queda relegado a un segundo plano. El maestro muchas veces sana escuchando, ya que conserva las memorias del poder de escuchar, el don de atender con gran entusiasmo. Don que le permite trascender y transmitir sus propias convicciones».

«Querido hijo, cuando te topes con un maestro espiritual, seguro lo vas a encontrar en una gran montaña, en un bosque o en el campo. Los maestros espirituales viven casi siempre alejados de las ciudades, no por temor a ellas sino por su conexión particular con la madre tierra».

«Cuando te encuentres con un maestro espiritual, te invitará a respirar aire puro y comer sano. Te dirá que te pongas cómodo y que compartas la sinfonía del bosque o los buenos aires de un prado o una montaña».

«He allí un verdadero maestro espiritual, el que predica con su ejemplo y sana con el solo hecho de escuchar con compasión. El maestro que tiene el don de escuchar es aquél que sana con el intento, sana por experiencia de vida, sus manos, su cuerpo, su corazón y su mente son canales de la buena energía curativa de los elementos. Su escucha son fruto de años de experiencia, de innumerables experiencias de vida y sanación. Su presencia representa el poder de una tradición espiritual y de fuerzas aliadas que apoyan su accionar».

«Querido hijo un verdadero maestro espiritual solo lo vas a encontrar pocas veces en la vida, pero cuando esto suceda la conexión será fuerte y perdurará por el resto de tu vida».

Autor: Takiruna

Fuente: www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Blog, Mama Norma y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s