Italia, 21 de febrero del 2015
Hola amigos y amigas, hoy que puedo escribir un poco luego que la antipática me depurara hasta la sombra, resulta que tomo conocimiento que el modelo que he propuesto con el nombre popular «reiki andino» y cuyo nombre originario corresponde a Kawsay Pacha, acaba de ser copiado, por no mencionar plagiado o asumir otros calificativos, esto ha ocurrido en nuestra hermana república Argentina.
La necesidad de responder ante esta situación obedece a que me encuentro a la vanguardia de un proyecto de difusión cultural, que tiene la finalidad de rescatar las prácticas y saberes andinos, aquella sagrada información que recogemos de nuestros maestros, ancianos, abuelos y padres, un acto que se trasmite de persona a persona o corazón a corazón y que va más allá de cualquier tentativo que persiga fines lucrativos.
Muestra de esto último es la participación en conferencias, la producción de innumerables artículos y la puesta en escena de CURSOS INTRODUCTORIOS GRATUITOS a fin de difundir la cosmovisión andina y las bondades de esta modalidad de reiki llamada Kawsay Pacha (Reiki Andino en occidente). Hasta la fecha se han organizado seis cursos gratuitos con no menos de 2000 participantes en total provenientes de todo el mundo, cursos que en algunos casos han permitido que algunos participantes opten por la formación presencial, convencidos de las ventajas del nuevo modelo originario.
Años atrás algunos amigos me aconsejaron de patentar el nombre para convertirlo en algo así como el Reiki Jaruna, el cual como es obvio no lo escribo bien a propósito, pero quién lee el presente artículo comprenderá sobre el método al cual me refiero. Mi idea de patentar o registrar algo como una marca debo decir, que es algo que no va conmigo ni antes, ni ahora, pero no puedo decir ni nunca porque este momento futuro aún no existe. Decir no va conmigo parece ser una actitud simplista pero en realidad es algo que no comparto de la sociedad occidental, de catalogar, o etiquetar, es el lado de la ciencia que tardo en digerir hasta el presente,ya que también soy psicólogo de formación y en alguna parte pues esto me toca a mi también.
Debo confesarles queridos amigos que me he puesto en contacto con la persona que ha lanzado reiki andino en Argentina, la cual responde al nombre de M… (solo la inicial) pero como le dijera en mi carta será mi deber decir la verdad sobre si existe relación entre lo que hago y lo que ella propone. En primer lugar resulta que es la primera vez que la contacto en mi vida, no la he visto en persona, ni la he conocido por Internet ni mucho menos. Lo segundo es que viene utilizando un temario muy similar (casi igual) al que yo manejo para los CURSOS INTRODUCTORIOS GRATUITOS, lo cual como se imaginarán puede que allí haya surgido el inicio el problema. En el sentido que alguno ingenuamente haya supuesto que el curso introductorio haga referencia al curso formativo por niveles.
Bueno, suena a confusión, a juego de palabras, curso introductorio, curso por niveles, cursos presenciales, seguramente en parte es error mío y lo reconozco en el sentido de que la información expuesta en su momento no haya sido suficiente para aclarar en su momento las muchas dudas que hayan podido surgir en este espacio sideral.
Bueno hasta acá confieso que no me siento ni mal, ni incómodo ni el mundo se me cae, he apenas pasado por una gripe depurativa que me ha fortalecido el cuerpo, la mente y el espíritu y no tengo otro ánimo que el de aclarar este suceso en virtud de la ESCUELA DE REIKI ANDINO que ya cuenta con un grupo de 33 practitioners, 4 master formados y casi mil asociados en este grupo público de Facebook.
La única cosa que me incomoda un poco es que mediante este(a) maestro(a) se realiza el master de reiki andino por Internet, algo que podría ahorrar muchos inconvenientes, dinero y esfuerzo a mis propios practitioners que se presentan al master. Algo que comentaré en mis próximos cursos como casos anecdóticos u humorísticos por ejemplo, fiel a mi estilo. Les comento dos cosas que haré:
1. Lo que haré en adelante es lo mismo que vengo haciendo desde que he creado el modelo de reiki andino en Perú el año 2009 (llamado originariamente Kawsay Pacha), es decir fluir, difundir, seguir mi camino, etc. Solo espero que no me pirateen el nombre originario, jajaja.
2. Luego si alguien ha pensado que voy a denunciar ante las autoridades o algo así, pues no va conmigo (en todo caso me reservo el derecho ya que si de algo sirve eso del Creative Commons). Invito si a los integrantes de este nuevo reiki andino a participar de mi escuela para complementar la formación en modo de poder sumar fuerzas en pos de una vida en armonía y conciencia limpia.
Bueno, solo estas dos cosas, disculpen la molestía si consideran que esta cartita es excesiva o va en línea con el apego, pues esa no ha sido mi intención, sino la de tratar de ventilar un tema que aclara un suceso cuando este tiene lugar o es descubierto. Muchas gracias.
Arnaldo Quispe – Takiruna
www.takiruna.com
www.reikiandino.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.