EL FACE DEL LADO CONSTRUCTIVO
Por Arnaldo Quispe
Hace pocos días por error activé el chat de mi perfil, digo “por error” por que casi siempre lo tengo apagado. Tengo mis razones para mantenerme desconectado de esta herramienta. Sin embargo, aquél día uno de mis contactos abrió la ventana de diálogo del chat para comunicarse conmigo. Desde luego no voy a mencionar a dicho perfil dentro de esta nota, pero recuerdo muy bien sus palabras por el tono serio, directivo y hasta frío de su discurso, me dijo muchas cosas pero lo que quiero comentar en este espacio son algunas frases que se me quedaron grabadas: – “ Yo no creo en facebook”. Bueno, mi primera reacción fue pensar pero que hacía en facebook si no cree en facebook. Yo he tratado de interpretar en vano sus palabras, pero asociados a sus dialogos anteriores concluí que se merecía todo mi respeto, aún a pesar que no comparta sus ideas y modo de actuar. A pesar que me reclamó por otras cosas que no vienen al caso, me mantuve en mis casillas, pero tratando eso sí de ser cortés y hasta de romper el hielo. Creo que fracasé en el intento lo cual me hizo sentir bien, pues soy un humano de carne y hueso como cualquiera, y tengo derecho a fracasar. Tal vez fuí muy tajante también al decirle: -“Tú eres tú, yo soy yo”, pero no me arrepiento de ello, con lo cual nos despedimos a la altura de las circunstancias. Al final, este intercambio me hizo reflexionar y hasta revisar algunas de mis motivaciones, pero no encontré en ningún momento algo me haga sentir responsable por comentarios ajenos o de solidarizarme con causas con las cuales no comparto. Concluí que mi perfil me pertenece y es útil solo a mí y que una vez más eso sí, tendría que tener en cuenta los personajes misteriosos que abundan en el “face”, que no muestran rostro de presentación, ni nombre que los identifique.
A priori, no me considero antisistema, así queramos o no somos parte de una sociedad macro y de redes sociales, que hacen que hasta los tipos más solitarios terminen por pertenecer siempre a un grupo social (trabajo, familia, universidad, etc.). La vez pasada que estuve en Barcelona y miraba las noticias de la huelga general, puesto que se afirmaba que los “antisistema” habían generado el caos en el centro de la ciudad. Para mí, era un poco extraño observar “antisistemas” saqueando y robando prendas de vestir de marca y artefactos eléctricos de audio y a pesar del tono alarmante de las noticias, mis dudas sobre ese tipo de comportamiento me hicieron pensar que en la práctica no se trataba de antisistema sino de ladrones comúnes. Al margen de estos eventos, admito que soy poco social eso sí, tomo distancia del elogio fácil, la falsa modestia, la hipocresia y la superficialidad. Me cuesta confiar en la gente y no soy un parlanchín ni tampoco me gusta exagerar, eso creo. En el facebook, de un tiempo a esta parte están llegando contactos muy importantes a mi vida, de alguna manera sino hubiera ingresado a este recurso social, pues me hubiera sido imposible conocer a tanta gente interesante. Sobre este particular discrepo con mi contacto mencionado al inicio de esta nota, pues solo creo que hay que saber usar este tipo de herramienta, y no aceptar por aceptar, saber decir no y saber elegir muy bien al tipo de grupos al cual uno se integra o a las páginas a las cuales uno se hace admirador. La vez pasada, otro de mis contactos fue tajante al decir: -“por favor no etiquetarme en fotos ni en notas porque me llenan el muro, yo uso el facebook por razones profesionales y ya tengo 3000 mensajes de email por responder”. Me causó una gran impresión, puesto que cada uno debe escoger dónde y con quién entablar contacto. Lo que resulta ilógico una vez que nos complicamos la vida, es lamentarse de las consecuencias que uno mismo ha generado.
En fin, si de algo ayuda, yo quiero exponer una forma de acceder a más contactos, que me está dando resultados, con ello evito de tener conflictos en el futuro, puesto que la idea es no complicarse la vida. En primer lugar, un contacto no es una amistad, podemos tener miles de contactos pero amigos pocos. Desde que pasé la barrera de los 500 contactos he dejado de solicitar amistad salvo casos de suma importancia. Las solicitudes de amistad que llegan a mi muro no son aceptadas de inmediato, generalmente acepto cuando se trata de contactos que tienen más de 10 ó 20 amigos en común, evito de igual manera los contactos que me llegan por sugerencia. La vez pasada acepté una sugerencia de amistad y luego esa persona me dijo que no me conocía y que no deseaba mi amistad. Fue un caso, por el cual luego decidí no aceptar la sugerencia de nadie en adelante. Por otra parte, recomiendo tener cuidado con los contactos que no se identifican con un nombre propio o no muestran una foto pública. De hecho hay mayor confianza en aceptar un contacto femenino que masculino. Hasta la fecha ningún contacto femenino me ha causado problemas de ningún tipo. Generalmente acepto las nuevas solicitudes de amistad que van llegando casi por intuición, salvo algunas veces que decido abrir el perfil y ver de quién se trata en realidad.
Personalmente admito que he tenido problemas con tres o cuatro contactos varones, con los cuales no se podría establecer ningún puente de amistad. Si algún amargado o desventurado te ataca de inmediato lo menos que puede merecer es anularlo de la lista y colocarlo hasta en el spam o el bloqueo de facebook, creo que no vale la pena invertir energía en personas que no hacen sino crear el caos y el desconcierto entre la gente. Yo respeto la crítica constructiva y edificante, pero hay canales y foros públicos en los cuales las personas que hablan con el hígado pueden comunicarse. Al respecto soy tajante y particularmente no desperdicio mi tiempo y esfuerzo en contactar en vano con gente que luego puede maltratar tu perfil o los grupos que administras.
Como repito debo agradecer al face el hecho de haber conocido personas y contactos que valoran mi trabajo y mi forma de pensar. Tengo entre mis conocidos personas que están al corriente de los artículos, cuentos o relatos que publico, a los cuales les debo mis mayores respetos. Me alegra en el corazón que a muchos de ellos y ellas algunas historias o hasta cuentos les haya llegado en un momento oportuno y que luego me lo agradezcan, con eso basta y sobra. Como bien sabrán creo que en algún momento llegaré a la plenitud de la creatividad y la originalidad, pues es parte de mi meta, si habrán notado aquello que publico en mis grupos o páginas es aporte y creatividad mía, incluyendo fotos y hasta videos. En lo posible, trato de no ingresar fotos o notas ajenas y cuando lo hago pues eso sí, hay que mencionar la fuente. Para mí, es muy importante el evitar esa moda de “COPIAR Y PEGAR”. Ultimamente no estoy etiquetando a nadie, me estoy dedicando más a escribir algunas cosas que tengo pendientes y como verán me encuentro muy contento y hasta satisfecho con esta herramienta social llamada facebook, no me quejaría para nada, pero eso sí sugiero que se sepa usar adecuadamente y no abusar de la paciencia de nadie. Deben saber mis estimados amigos que entre mis dos perfiles (Arnaldo Quispe y Comunità Pachamama) hay más de 6000 mil contactos, por ello el haber tenido problemas con tres o cuatro gatos no cuenta estadísticamente y hasta es aceptable. Quiero reiterar que estoy a disposición de las personas que creen en mí, solo les pido un poco de paciencia por los tiempos limitados, pero deben saber que agradezco a la pachamama que todos ustedes lleguen a mi vida, yo soy un servidor y estoy dispuesto a dar una mano y acompañar en sus procesos de evolución personal a las personas que se encuentren caminando por este sendero de luz.
Fuente: http://www.takiruna.com
NAMASTE ARNALDO. SOY UNA, DE ESA ESTADISTICA QUE AGRADECE Y ADMIRA TUS PUBLICAIONES. LAS RECIBO CON MUCHO AMOR , ENVIEMOS BENDICIONES DE AMOR Y LUZ A QUIENES TE ADVERSAN, ESO QUIERE DECIR QUE LO ESTAS HACIENDO BIEN Y CORRECTAMENTE .
UN FRATERNAL ABRAZO DE LUZ Y AMOR..NAMASTE..OM SAI RAM!!
Me gustaMe gusta
Hola Madlin, me alegra tu comentario, por fortuna desde ya hace unos tres meses que no recibo mensajes de gente inescrupulosa, por una parte las denuncias de spam cada día son más eficientes en los blogs y redes sociales y por otra, como que a veces la vida te pone a prueba y luego consideras que hasta son un mal necesario, por ello ninguna piedra en el camino debe obstaculizar el sendero mágico del gran vivir… nosotros le decimos en el mundo andino «allin kausay»… MUNAY amiga.
Me gustaMe gusta