En el articulo sobre Avalon y el poder femenino te decía que en nuestro corazón esta el espacio sagrado mas sagrado de todos. Bien, en este artículo te hablo sobre otro espacio sagrado y poderoso del que podemos disfrutar cada persona y muy especialmente las mujeres: el EXTASIS a través del canto.
El poder del canto en la mujer guarda otro secreto.
El secreto es este: te permite sacar de adentro, de tu corazón y de tu esencia, todo el poder del amor, toda la ternura y toda la capacidad de amar.
A través del canto, al igual que toda mujer, tienes la posibilidad de sacar de adentro eso que te han hecho creer que solo lo puedes sentir afuera a través de un hombre, con el amor de un hombre o teniendo dentro de tu vagina, tu cabeza o tu corazón al hombre.
Es el EXTASIS. Y el éxtasis es más fuerte y en ocasiones más intenso que un orgasmo. Es la fuerza de la vida que toda mujer guarda en su interior y que le aflora de forma instintiva.
Es DURGA, el arquetipo de la diosa del viento expresándose en ti y a través de ti cuando cantas: cantas cuando estas alegre, cantas cuando acunas, canturreas, tarareas, salmodias…cuando estas feliz. El canto es la expresión de tu Alma y de tu esencia femenina que ha de expresarse por ti y para ti.
El canto forma parte la naturaleza de la mujer. Te da plenitud, autoestima, seguridad, alegría y belleza, ya que todas tus células recibirán esta vibración y vibraran con este poder resonando con salud y belleza en todo cuerpo. Se fortalecerán tus vísceras, órganos y tus sistemas y aumentara el brillo de tu pelo y de tu mirada.
EL PODER DE LOS MANTRAS CANTADOS
Algunas definiciones de mantra son: “Palabras sagradas salmodiadas (canto monótono o sin gracia) en vibraciones especiales para provocar efectos de equilibrio, armonía y despertar interior”.
“El Mantra es potestad del Verbo. MAN significa pensamiento, TRA es liberarse”. No podría precisarse un origen especifico de los Mantras, pues ellos han formado parte de las practicas espirituales del ser humano desde los más remotos tiempos.”
“Los Mantras son formulas mágicas, herméticas, también son sonidos absolutos, desprovistos por tanto de significación convencional, que actúan por sus cualidades vibratorias, sobre el cuerpo y la mente.”
Los Mantras son sonidos sagrados, es decir, son palabras de poder. Las palabras de poder tienen la cualidad de poseer una vibración tan poderosa que es capaz de equilibrar, armonizar, despertar y/o potenciar cualidades concretas en uno mismo.
Los Mantras son tan efectivos porque inciden sobre nuestro campo vibratorio y obedecen a la Ley de Vibración: actúan por resonancia armónica, es decir nos inducen a estados de armonía dada su elevada frecuencia vibratoria.
Los Mantras que podemos incorporar a nuestra práctica MEDITATIVA personal forman parte de la tradición sagrada y mágica principalmente de la cultura oriental y están destinados a la obtención y mantenimiento de la sanación, liberación de sufrimiento, protección, alegría y prosperidad.
¿Pueden llegar a ser “efectivos” los Mantras sagrados orientales, en una persona que no conoce la importancia de la cultura sagrada oriental, el lenguaje sánscrito ni practica ningún tipo de religión oriental?
¿Es cierto que para que un Mantra sea efectivo debe haber sido trasmitido por un Maestro oriental dentro de alguna práctica o ritual oriental religioso?
Estos conceptos debemos tenerlos muy claros a la hora de practicar los Mantras. En primer lugar la energía sagrada es patrimonio de la humanidad y no solamente de una zona del planeta tierra, más teniendo en cuenta que incluso en la cuna de origen de los Mantras, la India, ni siquiera la practica de los Mantras es común a todos los hindúes: al igual que algunos tipos de yoga y otras practicas espirituales, son eminentemente clasistas; pertenecen a un sistema de castas que excluye a determinadas personas según haya sido su nacimiento en familias catalogadas dignas o no, es decir, el sistema de castas.
Ya este hecho denota un racismo y clasismo poco humanitario y nada espiritual y un estudiante de la Nueva Era comprometido espiritualmente consigo mismo, en permanente expansión de conciencia…ha superado ya estos prejuicios y limitaciones del ego así como tantos tabúes religiosos, culturales y sociales cuyo origen solo es ignorancia. Esa es lo que yo siento y por lo que elegí en mi formación como instructora de yoga la tradición de Yogi Bahan, Kundalini Yoga.
Respecto a la segunda cuestión; es cierto que dentro de algunas religiones orientales vigentes en nuestros días, como por ejemplo el budismo, hay determinados Mantras de poder que solamente pueden ser trasmitidos, iniciados y adecuados al campo vibratorio de una persona mediante un ritual de iniciación a dicho Mantra por parte de un Lama budista, ya que si no hay dicha iniciación el Mantra no será efectivo. Pero estos son los Mantras religiosos, pertenecientes a una religión. Y nada tienen que ver con los que nosotras vamos a utilizar tanto en grupo como en privado, eligiendo cada una el que más le vibre o le sintonice.
Además estos Mantras son ya “patrimonio de la humanidad” pues no tiene como cometido vincularnos con una practica religiosa sino espiritual. No tienen como objetivo vincularnos con un intermediario religioso, Gurú, lama o sacerdote de ninguna religión ni secta: nos vinculan con el Poder del Verbo, con la energía del Origen o Fuente Creadora.
OM TARA TUTARE TURE SOHA
Mantra de Tara
“La Energía Femenina que Libera”
SIGNIFICADO: Este es el Mantra de la sanación (de cualquier cosa, pero especialmente de la salud física y psicológica) por excelencia. Esta dedicado a Tara, divinidad Tibetana femenina que en la religión católica se correspondería a Madre María. Su fuerza y su poder elevan nuestra frecuencia vibratoria para que se manifieste la salud, de ahí su relación con la Segunda afirmación del Yo Soy.
Tara es la cualidad divina de todos los seres supremos y tiene aspecto femenino porque simboliza la energía que posee la mujer, pero no es una mujer. Es un estado de conciencia, un estado de realización y por eso todos nos convertimos en Tara al recitar o cantar su mantra.
Fuente:
ISBN: 84-607-3051-4
©®Nina Llinares ninallinares@hotmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.