Autoayuda

En la actualidad muchas personas identifican el término “autoayuda”, asociándolo a libros y CDs. en venta cuyo contenido intenta dar respuesta y solución a nuestros problemas. Los libros de autoayuda están diseñados para despertar en nosotros ese sentido positivo de ayudarse a sí mismos, utilizando para ello modelos, experiencias, ejemplos de vida y ejercicios que cada autor o escritor ha vivido con éxito afrontando sus propios problemas.

Sin embargo, autoayuda es la capacidad personal para resolver los propios problemas. Cuando una persona se ayuda a sí misma a fin de salir adelante de la adversidad, se dice que se “autoayuda”. Ayudarse a sí mismo es un recurso potencial innato, que puede activarse espontáneamente cuando la alarma de peligro altera la armonía individual, provocando conflicto, caos o crisis interior. Autoayuda es comparable a un mecanismo de defensa psicológico que protege la estabilidad emocional y el bienestar personal, cuando estos se encuentran seriamente amenazados.

Cuando el individuo no logra poner en marcha (por sí mismo) un nivel esperado de autoayuda, resulta factible recurrir a respuestas externas, de modo tal que la participación de terapeutas expertos, profesionales en psicología o psicoterapia, puedan ayudar a devolver armonía y la estabilidad emocional perdida. La consulta  psicológíca por ejemplo, es un arte que permite ayudar a la persona a ayudarse a sí misma y resulta conveniente -precísamente- cuando un problema complejo impide desarrollar esa capacidad de autoayudarse. Todo plan psicológico comprende estrategias de cambio (aprendizaje), pautas, modelos y ejercicios que permitirán restablecer el poder personal (empowerment) de asumir las riendas de la propia vida. La ayuda psicológica en ese sentido es especializada y encaminada al logro de objetivos, cuyo propósito esencial es apoyar el crecimiento personal de los clientes.

Por otra parte, se habla mucho hoy en día de los grupos de autoayuda, estos tienen la finalidad de dar sporte y compartir experiencias similares en un contexto privado y controlado, de modo que los participantes encuentren inspiración y respuestas a sus problemas al ver el ejemplo de vida otros mienbros del grupo. Estos grupos son por lo general homogeneos y no siempre se encuentran a cargo de un profesional, pues una persona líder con largos años de experiencia en un tema que ha resuelto, asume el cargo de moderador.  Muchas personas se autoayudan al participar en estos grupos encontrando contención y apoyo oportuno a sus problemas de comportamiemto en una atmósfera de empatía y soporte entre iguales.

Dice el dicho «nadie mejor que uno para ayudarse a sí mismo», pues resulta conveniente en cada etapa de la vida, que las personas resuelvan por sí mismas sus problemas cotidianos sin necesidad de ayuda profesional. Este aspecto de la realidad personal es fundamental en el capítulo humano de autoayudarse. Dentro de la pirámide de Maslow, la autoayuda representa el ápice de la pirámide, es decir «la autorrealización» que impulsa a los niveles inferiores a trascender cada nivel de necesidades humanas básicas. Este «impulso» a la trascendencia es innato y constituye un recurso potencial que puede activarse espontáneamente, o con ayuda externa como ya se ha señalado. Finalmente, la «puesta en escena» de la capacidad de autoayuda permite no solo el crecimiento personal-individual, sino también el crecimiento personal-social de la humanidad: «si uno crece por sí mismo, crecen todos en alguna medida».

Autor: Ps. Arnaldo Quispe.

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Autoayuda

  1. ¡100,000 visitas!. Es un honor gracias a todos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s