La red social COMUNIDAD PACHAMAMA luego de un mes de creado cuenta con más de 1500 miembros en seis países:
- ARGENTINA
- PERÚ
- ITALIA
- COLOMBIA
- ESPAÑA
- CHILE
En un mundo de oportunidades, un nuevo aliciente de luz y esperanza entre quienes creen que la UNIÓN HACE LA FUERZA. Nuestra comunidad crece principalmente por la calidad de sus integrantes quienes aportan su apoyo moral y muchas expectativas en relación a nuestra querida MADRE TIERRA y todos sus conocimientos.
CARTA DE BIENVENIDA A NUEVOS INTEGRANTES:
La pachamama en la cosmovisión andina es la madre tierra, un concepto que sin embargo va más allá del aspecto físico o material, pues el poblador andino le asigna vida propia a todo cuanto le rodea. Dentro de este animismo andino el poblador vive convencido que la pachamama es un gran espíritu y es forjador de la vida misma, es por este motivo que se vive en una estrecha relación con los elementos de la naturaleza.
Dentro de esta concepción andina, el ser humano es solo una creación de la madre tierra, un ser vivo diseñado a su imagen y semejanza, pero que sin embargo ocupa un determinado espacio temporal. Todas las especies animales, vegetales y elementos de la naturaleza son considerados como hermanos, hijos de una misma creadora, los cuales tienen igualdad de derecho a coexistir.
La pachamama no se restringe al elemento tierra, pues dentro de la cultura andina la madre tierra representa el universo mismo y además la realidad de las cosas en cuanto se refiere a conciencia de tiempo y espacio. La pachamama es un concepto ampliamente difundido en el continente sudaméricano fruto de una cultura andina que ha sabido conservar sus tradiciones y creencias a pesar de estar sometido a influyentes procesos de colonización y extinción de creencias. La pachamama es equivalente al concepto de gran espíritu Wakan Tanka de las tribus Lakotas-Sioux de las praderas de norteamérica. El eje de ambas creencias representa lo que se llama hoy CAMINO ROJO o encuentro del águila y el cóndor, es decir el resurgimiento del respeto a las tradiciones que un día brindaron paz y armonía a todo el continente.
La pachamama es un concepto espiritual que ha cobrado una fuerte inflencia en la vida moderna y actualidad mundial, por cuanto una buena parte de la raza humana está cambiando de actitud empeñándose en conservar la especie y la vida de todo cuanto existe. El poblador andino cuenta con una gran experiencia y conocimiento ancestral que puede ayudar a otros contextos culturales en cuanto se hable de respeto y preservación de la madre tierra. Los andinos no solo respetan y cuidan la madre tierra sino la veneran y le rinden culto pues se hallan inmersos dentro de la energía que fluye de las entrañas mismas de la pachamama.
COMUNIDAD PACHAMAMA es una colectividad de personas libres y responsables, que comparten un espacio común, basado en una clara motivación de respeto, ayuda y solidaridad hacia la madre tierra y todo lo que ello representa. Cada integrante de este espacio es considerado un GUERRERO DE LUZ, pues a diferencia del terreno bélico, el sendero del guerrero de luz representa la lucha convincente y compromiso sagrado con la madre tierra para su cuidado, conservación de ella y de todos los hijos que coexisten en su telaraña de luz.
ALGUNAS PAUTAS PARA PARTICIPAR:
- Comunidad Pachamama puede considerarse un movimiento de renovación cultural y espiritual, destinado a promover cultura de paz y educación en valores para una nueva humanidad.
- Comunidad Pachamama deja en claro ante todo que no se solidariza necesariamente con ningún tipo de participación política, movimiento social o creencia religiosa convencional.
- En comunidad pachamama cualquier integrante puede unirse a la causa y salirse cuando así lo desee. Es una comunidad virtual de participación libre.
- Comunidad Pachamama emplea los recursos exclusivos de redes sociales telemáticas para sus comunicaciones y coordinaciones.
- Comunidad Pachamama promueve todo evento cultural, artístico o humanístico en aras del cuidado de la madre tierra y de la reeducación humana espiritual. Este es el fuerte.
- Las áreas temáticas que comprende la comunidad son: Cultura de Paz; Educación en Valores; Saberes Ancestrales; Terapias Alternativas; Medicina Tradicional; Chamanismo y Espiritualidad; Energías Renovables, Ecología y Protección del medio Ambiente; Psicología y Potencial Humano.
- Estas áreas temáticas se desarrollarán en la práctica mediante eventos y concentraciones de índole cultural: festivales, congresos, seminarios, talleres, conferencias, viajes, retiros, radiodifusión, multimedia, prensa, artículos, cuentos, música, danza, etc.
Estas son algunas pautas que me permito adelantar, lo importante es ir con calma e ir pasando la voz de este tipo de propuesta. Estoy convencido que esta iniciativa responde al reto y llamado de la MADRE TIERRA, pues innumerables amistades y conocidos me hacen saber día a día la intención de formar parte de una gran familia con propósitos existenciales trascendentes. ¡La hora ha llegado!.
Un cordial saludos a todos y cada uno desde mi corazón.
Arnaldo Quispe (Takiruna).
Debe estar conectado para enviar un comentario.