FILM: EXTIRPADOR DE IDOLATRIAS (2012)
Dirigida por Manuel Siles, este film es una paradoja que resucita el tema de la discriminación religiosa, un tema pendiente que data desde hace cinco siglos, cuando precísamente la autoridad virreynal de turno nombra al visitador español Francisco De Avila para suprimir toda forma de espiritualidad autóctona, obviamente este proceso de extirpación de idolatrias es ausente en la literatura de la historia oficial peruana. En la actualidad es sabido que Francisco De Avila realizó una intensa campaña de anulamiento de las creencias populares y religiosas en las provincias limeñas de Huarochirí y Yauyos, utilizando para ello todo tipo de medios avalados por la autoridad virreynal con el pretexto de evangelizar al indio pagano.
Este film posiblemente trae a colación un tema que merece la atención pública e incluso de derechos humanos, sobre el respeto de la espiritualidad autoctona que ha sabido sobrevivir a pesar de la represión religiosa de los últimos siglos. Cabe mencionar que el tema casi es similar a los últimos acontecimientos de chamanes asesinados en las cercanías de la localidad de Yurimaguas algunos años atrás. Un tema que ha permitido determinar la existencia de fanáticos religiosos que hacen justicia de modo criminal y que merece todo el rechazo de las poblaciones indígenas y de la opinión pública en general.
Hoy por hoy el tema ha sido desenpolvado por Manuel Siles, director de este singular film de bajo presupuesto, pero con participaciones importantes como de la connotada actriz y cantante peruana Magaly Solier. Apelamos a que el tema capte el respeto del público y el corte social del film sirva de buen ejemplo para hacer valer una vez más la propia idiosincracia andina ligada con la madre tierra, la pachamama.
Por Arnaldo Quispe. Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.