QUINTO SUYO
Por Arnaldo Quispe
Las historias o crónicas surgen precedidas de un motivo, algunas veces impulsadas por recuerdos, emociones u otras veces por alguna revelación o sueño. La idea de darles forma literaria pasa a su vez, por otro tipo de motivación o causa adicional. Esta mañana me contacté por el chat con uno de mis contactos peruanos (un compatriota), que al preguntarme desde donde escribía y al darle la respuesta, me reclamó el hecho de vivir fuera del territorio patrio –actualmente vivo en Europa- y no vivir la realidad local. Por muy extraño que parezca por el tono de sus palabras me hacía sentir extranjero y ajeno a la problemática andina. El resto de la tarde y hasta el momento de comenzar a escribir esta historia pasaba por mi cabeza esta peculiar conversación. Por un lado, un connacional que me increpa por mi alejamiento territorial y por otro lado, el hecho de dar con las respuestas pertinentes y hasta justificatorias del caso. “Alguna razón ha de tener” pensé. Luego me dije: “Si alguien piensa así de los que salimos a ganarnos la vida en el exterior, pues otros más deben pensar lo mismo, es como una muestra estadística…”, luego supuse: “Que si alguien cree que los que salimos fuera vivimos fuera también de la realidad, pues habrá que responder con buenos argumentos en adelante para demostrar que así no es”.
Los peruanos en el exterior no somos pocos, de hecho le llamo el “quinto suyo”, es decir simbólicamente un suyo o territorio (en quechua), más allá de las fronteras. De repente hay muchos de nosotros que están perdiendo su identidad lo cual es hasta lógico por el sistema occidental presionante en el que nos hallamos inmersos, pero muchos de igual manera hacemos patria fuera de casa. En mi caso en particular, hay motivaciones muy precisas del porque estoy fuera, razones que detallaré oportunamente.
Fuente: http://www.takiruna.com