Seminario de medicina andina en Sabadell – Mayo 2015

seminario de medicina andina bcn 2015

PROGRAMA SEMINARIO DE MEDICINA ANDINA

Taller 1: “La mesa chamánica andina: ¿Cómo construir el altar y sacralizar el espacio chamánico andino?”
Día: Sábado 30 de 2015
Horas: 09:30 a 13:00 hs.

Taller 2: “La ceremonia del despacho a la pachamama: ¿Cómo construir la ofrenda a la madre tierra al modo andino?”
Día: Sábado 30 de mayo 2015
Horas: 14:30 a 18:00 hs.

Taller 3: “Limpieza energética con el huevo – Nivel 1 Tratamiento”
Temas a tratar:
Día: Domingo 31 de mayo 2015
Horas: 09:30 a 12:30 hs.

Taller 4: “Limpieza energética con el huevo – Nivel 2 – Interpretación”
Temas a tratar:
Día: Domingo 31 de mayo 2015
Horas: 13:00 a 15:00 hs.

ACERCA DE LA MESA CHAMÁNICA ANDINA
En la tradición andina la MESA es el equivalente a un altar de poder chamánico, un espacio sagrado compuesto de objetos de poder que sirven a su portador domo vía de contacto con las fuerzas ancestrales y espirituales. La mesa es un puente cósmico que comunica los diversos planos dimensionales y actúa como un punto en donde se trasmuta la energía pesante (Jucha) en energía refinada (Sami), representa el poder de la Pachamama para digerir y metabolizar la energía pesante, es decir tiene el poder de limpiar y purificar.
Al final del taller vivencial el participante estará capacitado para realizar su propia mesa.
Esto le permitirá:
– Configurar el propio espacio vital
– Conocer la cosmovisión andina
– Realizar la propia limpieza energética
– Realizar limpiezas energéticas a personas y ambientes
– Realizar meditaciones
– Utilizar la mesa como herramienta útil en otros procesos

ACERCA DE LA CEREMONIA A LA PACHAMAMA, LA MADRE TIERRA
El ritual más importante hacia la pachamama es la “ofrenda”, conocido como pago (pagapu) o despacho. Aunque numerosos maestros de espiritualidad andina coinciden en señalar que mencionar “pago” no es correcto por que a la madre tierra no se le paga nada, pues se trata de una ofrenda de agradecimiento dentro del contexto de la Ley del Ayni (reciprocidad). La ofrenda a la pachamama es la ceremonia central más extensa dentro del territorio andino dirigido por un paqo (maestro). Las ceremonias-rituales a la pachamama representan la alianza entre la humanidad y la madre tierra.
Esto le permitirá:
– Tomar consciencia del paradigma de la madre tierra andina
– Iniciarse en el conocimiento chamánico ancestral
– Configurar ofrendas personales de agradecimiento
– Sacralizar la ofrenda con la mesa personal
– Ofrendar en agradecimiento a la madre tierra

ACERCA DE LA LIMPIEZA ENERGÉTICA CON EL HUEVO
Nivel 1: Limpieza energética con el huevo.
En la medicina popular y tradicional se usa el huevo como un recurso de diagnóstico, purificación, extracción de energía pesada y aligeramiento de estrés. Los curanderos andinos tienen la convicción que el huevo de la gallina tiene la propiedad de curar si se usa apropiadamente dentro del contexto medicinal andino. Para este tipo de masaje se usan los huevos de gallinas de campo (chacra), se las considera más puras energéticamente hablando.
Objetivo: Aprenderás a «pasar» el huevo en casa y ayudar en la autocuración con el uso de una guía autoinstructiva.
Nivel 2: Interpretación
El curandero o practicante de la medicina andina se especializa en la lectura del huevo una vez que este se ha usado en el paciente, para lo cual vierte el huevo en un vaso con agua y de acuerdo a lo observado realiza la interpretación simbólica del estado de salud o enfermedad del paciente.

¿QUÉ TRAER, QUÉ LLEVAR PARA REALIZAR EL SEMINARIO?
Hola amigos, el seminario consta de dos partes:
Por la mañana tenemos la mesa andina de poder y se necesita:
– un pedazo de tela de 80 x 60 cm, de cualquier color o textura
– 5 objetos valiosos para ti, que sean pequeños como souvenirs por ejemplo
– una cinta de tu elección de cualquier color de un metro
– una campanita si la tuvieras
Por la tarde tenemos el despacho, el ritual a la madre tierra y se necesita:
– Semillas de colores
– Flores un ramillete de diferentes formas (algo pequeño)
– un pliego de papel blanco de tamaño grande (tipo papelógrafo)
– Algodón, caramelos, galletas en pequeña cantidad.

METOLOGÍA
Los talleres son eminentemente experienciales (vivenciales), se basan en la integración de experiencias y técnicas de la espiritualidad y medicina andina. Cada uno se realiza en espacios únicos y comprenden casi 4 horas de entrenamiento específico.

SEDE DEL SEMINARIO
» ESPACIO AMATISTA» – Sabadell (datos del lugar en www.espacioamatista.com)

espacio amatistadescargaEspacio Amatista – Sabadell

RESERVAS E INSCRIPCIONES
Al 605817905 o 93-7259623 (Pilar)

ACERCA DEL EXPOSITOR
Takiruna, nombre espiritual de Arnaldo Quispe, psicólogo transpersonal, escritor y maestro de la tradición espiritual andina. Es heredero de un linaje ancestral de curanderos andinos del sur peruano, ha recibido diversas iniciaciones en medicina tradicional andina y amazónica, con plantas de poder y otros métodos de crecimiento personal. Creador del método chamánico Icaroterapia (canto chamánico), difusor principal del masaje andino Qhaqoy y autor de “El Colibrí de Oro, Cuentos Andinos para el Crecimiento Personal» (2010), «Relatos de Poder, Historias, Cuentos y Anécdotas del Colibrí de Oro» (2012), etc. Residente en Europa desde el año 2006 lleva una intensa labor de difusión cultural de la espiritualidad andina, ha participado en eventos de nueva era y congresos de chamanismo en Barcelona, Plasencia, Pisa, Lisboa, Mallorca, etc. web: www.takiruna.com

CADA TALLER PREVEE LA ENTREGA DE CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN, COFRE BREAK Y MATERIALES DEL CURSO.

>>>CUPOS LIMITADOS<<<

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s