Colibrí (cuento)

colibri 22COLIBRÍ

Por Arnaldo Quispe

Con la llegada de la nueva primavera el gran Wiracocha encargó a la generosa Pachamama que diera a cada reino animal un nuevo don a modo de obsequio. A las aves que volaban incansables durante el día, les concedió el don de cantar en armonía con el silencio del bosque. Todos los animales esperaban ansiosos su turno para recibir el regalo por parte de la diosa del bosque, pero al parecer a colibrí esto no le llamaba la atención y muy campante continuaba con su incansable faena de ayudar al prójimo. Al llegar la noche Pachamama buscó a colibrí pero este ya dormía en su profundo sueño, por este motivo la diosa encargó al buho que le diera el mensaje cuando colibrí apenas despertase. Fue el único animal que se quedó sin su regalo. Pero buho que dormía durante el día no logró pasarle el mensaje y con el llegar de los días y sus noches hasta olvidó de darle el encargo. Cada animalito del bosque estaba contento con su nuevo regalo, aún así esto no parecía distraer a colibrí que trabajaba mucho casi sin pensar en sí mismo.

El gran bosque era siempre perfumado gracias a la abundancia de flores de todos los colores, era una delicia que parecía solo reservado a las abejas y algunos insectos. Cada mañana colibrí sobrevolaba hasta alcanzar las flores de cada tipo, pero solo las observaba para luego sentir el potente olor de sus dulces fragancias. Un día ganado por la curiosidad decidió probar el manjar de las flores, pero era una empresa que parecía imposible de alcanzar debido a su pequeño pico. Colibrí que no renunciaba a probar el néctar que emanaban las flores estiraba su pico y su lengua lo más que podía, pero aún así no lograba alcanzar este delicioso alimento.

Los animales del bosque se preguntaban si colibrí estuviera perdiendo la razón, porque siempre terminaba rendido sobre una flor como respirando adictivamente su fragancia, lo cierto era que colibrí no lograba alcanzar el divino manjar. Una flor se compadeció de colibrí y le dijo a este que para alcanzar su néctar debía tener un pico más largo y que Pachamama podía ayudarle a darle ese don. Colibrí que hizo caso omiso a este consejo intentó una y otra vez estirar su pico y su lengua, aunque el esfuerzo parecía arduo y vano, lo cierto es que esto no lo desalentó en ningún momento. Antes de la llegara de cada anochecer colibrí regresaba a su guarida a entregarse a su profundo sueño, pero siempre con la mente fija en que el día siguiente tal vez lograría su objetivo de alcanzar el néctar anhelado.

Pachamama que no olvidó de dar el don a colibrí, hizo que -durante la noche- creciera su pico de modo muy fino y con ello estiró su lengua sin que perdiera armonía con su cuerpo. Cuando colibrí despertó no se dió cuenta de su nuevo atributo y al dar con las flores del bosque -esta vez introduciendo su pico y estirando su lengua- sintió por primera vez el dulce manjar de las flores de la madre tierra. Bebió de cada flor hasta sentirse saciado y extasiado, juró que en adelante dejaría de recolectar insectos que incluso ya no eran de su agrado, los cuales -obviamente- comía solo por necesidad.

Colibrí en adelante se alimentaría del néctar de las flores, todos los animales estaban de acuerdo que era el manjar predilecto de Pachamama reservado para él, en mérito a su trabajo e infatigable labor a favor de la naturaleza y el bienestar del prójimo. Ahora y en adelante este preciado néctar le daría la energía suficiente para cumplir su misión jornalera. Fue así que colibrí logró su propósito porque nunca renunció al mismo, aunque él no lo supo Pachamama le concedió el don que tanto necesitaba. La comunidad del bosque conserva desde entonces este maravilloso secreto.

Fuente: www.takiruna.com

Descárgalo en PDF: COLIBRÍ.

Nota: se autoriza la difusión del cuento mientras se respete su integridad y la fuente de donde provino.
Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s