Camino a Q’ero, va quedando listo…

Unicode

Foto: Wikipedia

CAMINO A Q’ERO 2015 (TARIPAY PACHA)

Por Arnaldo Quispe

Camino a Q’ero, es ante todo un camino de peregrinación en el sentido de encontrar silencio, retiro y purificación espiritual. Esto supone adentrarnos en lo que se considera como el último ayllu de la cultura Inka, pues es un lugar muy especial en donde se conservan las tradiciones y espiritualidad de la mano con los imponentes Apus y la Pachamama.

Las comunidades Q’ero se encuentran esparcidas en la provincia de Paucartambo, entre los 2 mil hasta los 4,500 metros sobre el nivel del mar, por la ausencia de carreteras afirmadas y redes de comunicación llevan de acuerdo a la mirada exterior una vida dura y de sobrevivencia extrema en la alturas andinas.

En esta peregrinación salimos al encuentro con la ancestralidad, música, danzas y prácticas rituales de los Q’ero, compartiendo con ellos momentos de convivencia de modo directo.

Debe quedar claro que toda la logística y preparación de este viaje ha sido íntegramente planificado por los propios Q’ero, para lo cual este proyecto piloto pretende beneficiar directamente a las familias y artesanos autóctonos Q’ero, así como también a los recursos humanos que comparten la medicina ancestral y los que operan como auxiliares en el apoyo logístico brindando medios de carga como caballos o mulas.

El CAMINO A Q’ERO es la peregrinación al último ayllu de la cultura Inka, en lo que es una ruta NO turística NI masiva, lo cual sin embargo nos permite aclarar y recalcar que se trata de una actividad seria, en donde se deben tomar las precauciones del caso, todo con la finalidad de evitar imprevistos y disfrutar de una linda experiencia de vida con la Nación Q’ero.

CONDICIONES PARA ESTE PEREGRINAJE

Este viaje peregrinaje es una verdadera expedición a un lugar relativamente aislado, donde en casos de problemas de salud no hay presencia de atención médica especializada, por ello es importante recomendar ciertas acciones serias y medidas a fin de llevar a cabo los objetivos perseguidos. Las siguientes recomendaciones pretenden prevenir la toma de decisiones sobre este peregrinaje a Q’ero:

1) Se requiere buen estado de salud psicofísica y equilibrio personal.

2) Se recomienda una buena condición física (se camina en alta montaña durante el día).

3) Esta actividad no es recomendable para personas con severos problemas de salud, hipertensos, adicciones, psiquiátricos o quienes presentan problemas cardiorespiratorios.

4) El peregrinaje no es apto para personas que requieren supervisión médica constante o para aquellos que están sujetos a psicofármacos sujetos a control sanitario.

5) El peregrinaje no es apto para personas de avanzada edad, si bien es cierto esto es relativo, la organización se reservará el derecho de sugerir la no participación de personas en avanzada edad o con evidentes problemas de salud.

6) Para realizar este peregrinaje se debe consultar necesariamente al médico de familia.

7) Resulta esencial entrenarse semanas antes, caminar media a una hora al día un mes antes del inicio de esta actividad, de modo que conozcamos nuestra condición física real y si es necesario someterse a algún tipo de dieta particular o si se debe recurrir a un personal training para un mejor condicionamiento físico.

8) Para participar de este peregrinaje a Q’ero se requiere rellenar y firmar debidamente la ficha de inscripción y el documento de exoneración de responsabilidades, que serán entregados en la fecha de inicio del evento.

VER WEB DEL EVENTO: LINK

http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s