ANTICIPO AL PASAJE DE FIN DE AÑO
Por Arnaldo Quispe
2015 no solo ha sido un año productivo y de intensa actividad cultural, este año crucial ha sido motivo también de importantes cambios y toma de decisiones para afrontar el año que se viene 2016.
En esta perspectiva por ejemplo y dependiendo la demanda de oportunidades se ha previsto fijar el entero mes de octubre como mes de los retiros en Perú. Esta decisión tiene el propósito de concentrar a participantes que proceden de todo el mundo interesados en llevar a cabo una experiencia trascendental dentro de la cosmovisión andina.
Los participantes de los retiros en Perú, pueden elegir realizar su viaje anual con amplia libertad y dependiendo de su particular interés, disponibilidad de tiempo o capacidad logística. Para ello se ha procedido ha dividir la entera experiencia en etapas, la primera semana del mes implica el tan ansiado viaje al Apu Ausangate, que es la montaña tutelar más importante del mundo andino. Luego la segunda semana nuestro peregrinaje implicará adentrarse dentro del último ayllu Inca: la nación Q’ero, que permitirá convivir con las comunidades y conocer de cerca su idiosincracia y particular cosmovisión. Las dos semanas siguientes están dedicadas al Hatun Karpay Phaña, el entero circuito de lugares sagrados Incas en donde tomaremos contacto con la mágica naturaleza andina y su espiritualidad.
Para quienes culminen el ciclo de reiki andino se ofrecerá igualmente el único master en el Valle Sagrado de Los Incas, que como cada año convoca a los practitioner de hasta segundo nivel a fin de completar la formación de base. De igual manera para quienes deseen un acercamiento con ceremonias de purificación y ampliación de estados de conciencia se ofrecerán del mismo modo las ceremonias de Temazcal y Ayahuasca.
Las actividades culturales se completan con cursos de formación y seminarios en todo el mundo sobre nuestros temas principales, como son Reiki Andino, Masaje Andino, Meditación Pachaqhaway, Seminarios Phaña, Lloque y Chaupi, Ceremonias de Ayahuasca, y otros tantos argumentos comprendidos dentro del resurgimiento de la medicina andina y amazónica.
En el 2016 esperamos crear mayor conciencia y acercar a mayor número de personas en el sendero de las medicinas de la madre tierra, nuestra pachamama. El llamado urgente de la madre tierra es de impulsar su autocuidado, de proteger sus bosques, desiertos, montañas, aguas, ecodiversidad y el clima que hoy es tema de preocupación mundial. Es urgente de hablar de los derechos de la madre tierra y ello también involucra hablar de sus medicinas ancestrales y respetar la voz de los pueblos originarios depositarios de sus propias medicinas ancestrales.
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.