MUNAYTERAPIA, LA TERAPIA ANDINA DEL AMOR
Método creado por Arnaldo Quispe – Takiruna
La munayterapia© es la “terapia andina del amor”. Ha sido propuesto por Arnaldo Quispe en el año 2012 como un método complementario de sanación natural y de desarrollo personal, cuya idea central es la de sanar por medio de la fuente del amor universal. Los curanderos paqos andinos hablan de actos simples para potenciar esta fuerte de vibración de energía curativa que es el amor, actos verbales y no verbales que entre los seres humanos pueden propiciarse a través de la autoestima, el perdón curativo, el abrazo, el saludo, la palabra, la escucha, la ternura, el afecto, la gratitud, las afirmaciones, las caricias, etc.
El método munayterapia nace inspirado del principio andino ancestral “Munay”. Este principio o código andino ha sido tomado literalmente del idioma quechua y se traduce como amor con voluntad o amor con propósito, cuya esencia es la inteligencia del amor. Munay probablemente es la palabra quechua que redondea el significado del amor, aunque se aplica en su modo más amplio al deseo y al poder personal.
En el mundo andino el amor es una energía masculina de sami cuya fuente es la luz universal que ilumina la conciencia y la realidad. El deseo es una energía femenina de jucha que viene impulsada desde las sombras y el inconsciente desconocido siendo de naturaleza sexual. La adquisición con voluntad del amor y el deseo sin exclusión, hace que se potencie el poder personal necesario para la propia evolución humana.
El munay energéticamente hablando es caracterizado de una importante dosis de sami, de modo que esta cualidad de energía refinada es la función sanadora de la medicina en el mundo andino. La recepción de sami sanador no sería posible sin la liberación de su contraparte natural denominada jucha, para lo cual se sobrentiende que resulta fundamental la necesidad de realizar una limpieza energética y emoziona, creando el espacio propicio para la llegado de sami curativo. Esto da una impresión de una energía que entra y otra que sale, pero esto es solo una apariencia, debido a que solo son aspectos de una misma realidad, de un continuo reciclaje de energía que fluye de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro en el cuerpo energético humano.
Munayterapeuta
El facilitador de la munay terapia o simplemente “munay” se llama por excelencia MUNAYTERAPEUTA, el cual ha recibido un grado de formación pertinente para realizar las aplicaciones de cada nivel recibido. El munayterapeuta es el terapeuta del munay, con la capacidad de dirigir y promover personas y grupos dependiendo de sus necesidades especficas. Las herramientas o instrumentos del munayterapeuta son sus técnicas de aplicación que parten desde la realización de entrevistas iniciales, test o encuestas de autoconocimiento, cuestionarios; luego las estrategias de intervención pasan desde las sesiones individuales, las de pareja, las grupales en donde se aplican todas las técnicas consideradas benignas o dulces, debido a que promueven la práctica del afecto y de la integración humana. En otro nivel se pasa a la enseñanza, en el sentido que para los munayterapeutas con experiencia y capacidad viene reservado la condición de transmitir el método e iniciar a otras personas en el sendero andino del amor o “Munayterapia”.
Estrategias
La estrategía de la munayterapia es la de reforzar los estilos de vida saludables y no enfocarse en la enfermedad o el problema. La idea es la de desarrollar el talento en las dimensiones del amor, estimular la afectividad y la autoestima, el perdón y la asertividad. La otra strategia de la munayterapia tiene una parte ritual que implica celebrar el aspecto mágico-energetico de las ceremonias de paso, sobretodo las ceremonias rituales que incluyen el agradecimiento a la madre tierra, piedra ángular de las creencias andinas con respecto al animismo de la madre tierra.
Si quieres saber sobre MUNAYTERAPIA ingresa en el LINK.
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.