CAMINO DE SANTIAGO
Por Arnaldo Quispe
El Camino de Santiago es probablemente uno de los más significativos centros de peregrinaje espiritual en el mundo entero actual. Este camino de peregrinaje tiene lugar en Europa occidental en dirección de Santiago de Compostela, ciudad ubicada en Galicia en el extremo noroccidente español, en donde se asegura que se encuentran los restos del Apostol Santiago (El Mayor). La historia del entierro y luego hallazgo de los restos del Apostol Santiago forman parte de una larga tradición jacobina (otro nombre de Santiago) en donde se mezclan mito, fé y tradición.
A lo largo de los siglos el camino de peregrinaje de Santiago, tuvo períodos de notable concurrencia mezclados con episodios de abandono y olvido, en las últimas décadas los gobiernos autónomos españoles involucrados han realizado esfuerzos logísticos y promocionales por intentar revalorarlo, logrando en la actualidad que salga a la luz y que numerosos peregrinos procedentes de todo el mundo participen etapa por etapa del itinerario.
El camino parte practicamente desde diferentes países de la Europa Occidental, como Francia, Italia, Alemania, España, Portugal, etc. aunque en la actualidad es archiconocida la ruta que comienza en la frontera entre Francia y España y que recorre precísamente todo el norte extremo de España por un sendero que tranquilamente supera los 700 kilómetros. Los peregrinos dependiendo de su estado físico, del tiempo que disponen o de los medios que emplean (a pie o bicicleta) logran alcanzar el entero camino por un espacio de tiempo que comprende desde dos semanas hasta dos meses completos.
Demás está decir que los senderos para Santiago de Compostela se encuentran llenos de experiencias misticas, leyendas y mitos que trascienden la propia religiosidad católica. Como todo camino de peregrinaje mediante Santiago los peregrinos adquieren mayores espacios para el encuentro consigos mismos, las experiencias enriquecen el proprio crecimiento interior, acompañados de la mano de poblaciones que colaboran y brindan apoyo en cada etapa del caminar.
En el norte de España el camino atraviesa diferentes comunidades autónomas como Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, en esta última se encuentra Santiago de Compostela. Aunque muchos peregrinos continuan de modo tradicional hasta alcanzar el océano Atlántico, en Cabo Finisterre (donde termina la tierra), como para afirmar que simbólicamente se ha logrado alcanzar todo el recorrido llegando al punto extremo occidental de la península ibérica donde termina la tierra y se llega al encuentro con la inmensidad del océano.
Ha contribuido a la masificación actual del camino de peregrinaje el hecho que se publiquen libros como el de Paulo Coelho “El Peregrino” (Diario de un mago), numerosos documentales y films sobre el Camino de Santiago, el film por ejemplo protagonizado por el actor estadounidense Martin Sheen “The Way” (2010) ha tenido una importante acogida del público adulto captando el interés en específico de numerosos peregrinos de todos los confines y condiciones.
Fuente el artículo: http://www.takiruna.com
Fuentes en Internet:
http://www.preguntasantoral.es/2013/07/tumba-de-santiago-apostol/
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Santo_Jacobeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_Santiago#La_vieira_como_s.C3.ADmbolo
https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_Santiago
Descarga PDF sobre el Camino de Santiago:
Debe estar conectado para enviar un comentario.