¿EXISTE REALMENTE EL REIKI ANDINO?
Por Arnaldo Quispe
Reiki Andino es una práctica autocurativa y espiritual relativamente nueva dentro de la medicina natural. Representa un punto de convergencia entre Reiki y Chamanismo Andino. Si por una parte, Reiki proviene del Japón de inicios del siglo XX (sobre la base de la medicina tradicional oriental), por otra parte el conocimiento médico tradicional andino proviene de una cultura igualmente milenaria.
La medicina tradicional andina no se enmarca dentro de los paradigmas de cultura occidental u oriental, pues presenta una forma de vida, pensamiento y lenguaje propio, conformando junto con las otras prácticas de origen amerindio, lo que hoy se conoce como “camino rojo”. Esta vía espiritual representa la tercera fuerza mundial de orden “no religioso” que se difunde en el mundo, sobre todo por el mensaje de revalorización de la madre tierra y de las medicinas que esta ofrece sobre la base de los elementos en que se compone.
La tradición andina es una vía de conocimiento simple, abierta, directa y pragmática fundada sobre la experiencia de vida de una cultura en contacto directo con la naturaleza, en un contexto geográfico duro y de difícil hábitat, del cual el poblador finalmente se nutre y rinde culto. La Pachamama es la base de todas las creencias andinas centradas en el culto a la madre tierra, la madre naturaleza.
Desde hace milenios el poblador andino en su relación con la madre tierra, ha aprendido y perfeccionado sus propias artes autocurativas y espirituales. De acuerdo a las antiguas profecías, al umbral del nuevo milenio el paradigma andino se encuentra finalmente abierto, expuesto y en vía de difusión cultural. Los amautas, paqos y maestros de los principales linajes de la tradición andina han optado por abrir al mundo este contexto medicinal-espiritual. Vale resaltar que para la tradición andina medicina y espiritualidad representan aspectos de una misma realidad.
La medicina andina presenta una cualidad energética a la par que las medicinas orientales y esto representa el motivo principal que ha motivado proponer Reiki Andino. Es decir, Reiki Andino es una práctica que permite la convergencia entre Reiki y Chamanismo con el propósito de enriquecer en bagaje cultural y espiritual del reikista. Dicho de otro modo, Reiki Andino es una iniciativa cultural de dar a conocer la medicina energética andina, a fin de ampliar el campo de acción del practicante de Reiki.
La medicina energética andina es una rica fuente de conocimientos y prácticas resultado de la vida en armonía del poblador en contacto directo con la pachamama, la madre tierra. Reiki Andino está concebido como una vía experiencial, esto permite entrenar en el practicante su habilidad en el manejo de las energías. Reiki Andino se compone de innovadoras técnicas para el practicante de Reiki, técnicas que sin embargo son conocidas desde tiempos ancestrales por los maestros curanderos andinos.
Reiki Andino es una forma de actualización en un contexto chamánico necesario para el éxito en el manejo de energías sutiles, manejo que el practicante de la tradición andina supera con ayuda de la madre tierra. Reiki Andino se compone de técnicas, simbolos, secuencias, sintonizaciones, posiciones de manos, rituales con la madre tierra y sus elementos.
Fuente: www.takiruna.com
Nota: Se autoriza la difusión del presente artículo siempre y cuando se mencione al autor y la fuente respectiva. Lee la segunda parte…
Pingback: ¿Existe realmente el reiki andino? 2da. parte | KAWSAY PURIY – Camino espiritual Inka