
LA RECREACIÓN DE LA NOCHE
Autor: Arnaldo Quispe
En tiempos remotos los primeros habitantes de las regiones andinas vivían felices porque tenían luz del Sol todo el día, para lograr este cometido habían atado el Sol por medio de extensas cuerdas sobre la base de unas piedras mágicas al cual llamaban Intihuatana. Por mucho tiempo solo conocían la luz de Inti, el Sol. Gracias a este cometido la gente trabajaba la tierra hasta cansarse, eran tiempos de abundancia, ya que el calor del Dios Inti alegraba permanentemente sus corazones. De este modo con el pasar del tiempo olvidaron la oscuridad de la noche.
Pero como era de esperarse llegó el momento en que demasiada luz del Sol generaba cansancio y para dormir mucha gente debía adentrarse en sus casas con las puertas y ventanas bien cerradas, los animales y plantas reclamaban el paso de la oscuridad. Fue por ello que los abuelos recordaron que debían liberar al Sol de su atadura. Llegado el momento el gentío serrano decidió regresar a la normalidad la dualidad de los tiempos. Pero algo ocurrió, ya que esperaron en vano la llegada de la noche. Los abuelos decían que era Tata Inti que quería dar una lección a la humanidad por la interferencia en los procesos naturales de la vida.
Pasaron días y semanas y la tan ansiada noche no llegaba. Los abuelos de gran sabiduría y entendimiento aconsejaron a las gentes que debían invocar al mensajero del Dios Sol Inti, el gran cóndor. El gran cóndor de cuello blanco debía en persona implorar la reparación de todos los hechos humanos. Cuando Tata Inti acogió el pedido de las gentes, este le dijo al gran cóndor que debía sacrificarse para la eternidad sobrevolando por los cielos del hanak pacha a la llegada del ocaso, ya que con sus grandes alas cubriría la luz del Sol y la noche llegaría. Desde ese momento la noche retornó y el ser humano agradeció por siempre la nobleza del condor Mallku andino hasta la memoria de los tiempos.
Fuente: www.takiruna.com
Nota: Se autoriza la difusión del presente cuento siempre y cuando se mencione al autor y la fuente respectiva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.