El biblioburro es una realidad colombiana

biblioburro

Por Arnaldo Quispe.

Apenas unos minutos atrás fue transmitido en el programa geomagazine de la televisión italiana-RAI, la historia de un profesor colombiano Luis Soriano, dotado de dos burros Alfa y Beto, con los cuales cargados de libros recorre las zonas rurales de la Gloria y el departamento de la Magdalena en Colombia estimulando la lectura y brindando conocimiento en zonas impensadas e inaccesibles. Soriano ha denominado a su programa de lectura BIBLIOBURRO, por cuya labor viene trabajando desde finales de los años noventa. Su causa ha generado interés de muchas instituciones que actualmente apoyan su iniciativa de difundir la cultura en zonas rurales.

biblioburro5

Soriano cuenta que vivió fascinado desde pequeño por la lectura y que una vez como profesor de primaria observó como sus estudiantes lograban cambios positivos a través de la cultura. Fue por ello que ideó este sistema itinerante para impulsar la lectura en los niños y alfabetizar en lo posible a los adultos que así lo requieren. Con la humildad que lo caracteriza viene acogido por las familias del valle de la Magdalena.

biblioburro3Jeanette Winter, ha escrito el libro «Biblioburro, una historia real de Colombia», basado en su personaje central el maestro Soriano, pues es el protagonista principal, en el libro cuenta que Soriano -apasionado de la lectura- fue recriminado por su esposa de poseer muchos libros en su casa, sobre todo porque ella le dice que los libros no se comen, motivo por el cual decide montar sus libros en sus burros y regalarlos, pero esta labor era bien acogida por los niños y ello le permitió ejercer una labor de estimulación de la lectura y conocimiento a su paso.

¿Será acaso la historia de un hombre destinado a ser un mito?. Por lo pronto disfrutemos del profesor Soriano real de carne y hueso, de su ejemplo que inspira a no muy pocos a apoyarlo y seguir con su sacrificada labor. Pueden conocer más sobre la historia increíble del profesor Soriano en el LINK.

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s