Proactividad

PROACTIVIDAD

Por Arnaldo Quispe

La palabra proactividad es muy común entre quienes se dedican a la ventas y al mundo empresarial, hoy por hoy es un requisito exigido en los perfiles de vendedores profesionales. Sin embargo, es un concepto que no se encuentra en la mayoría de los diccionarios. Proactividad es un término acuñado por Viktor Frankl, un médico neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió a los campos de concentración nazis, en su libro Man’s Search for Meaning (El hombre en busca de sentido, 1946). Años después el término se popularizaría en muchos libros de autoayuda, desarrollo personal y empresarial gracias al best-seller Los siete hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen R. Covey.

Proactividad es una actitud en la que la persona asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica tomar la iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. La proactividad significa asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

El concepto opuesto es el de reactividad, o tomar una actitud pasiva y ser sujeto (víctima) de las circunstancias y por ende, de los problemas.

Las personas reactivas: Se ven afectadas por las circunstancias, las condiciones, el ambiente social… Sólo se sienten bien si su entorno está bien. Centran sus esfuerzos en el círculo de preocupación: en los defectos de otras personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningún control. No tienen la libertad de elegir sus propias acciones.

Las personas proactivas: Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia.

La proactividad no tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. Ser proactivo no significa actuar de prisa, de forma caótica y desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento. Las personas que tienen el hábito de la proactivad no son agresivas, arrogantes o insensibles, sino todo lo contrario: se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan en consecuencia

Las personas proactivas tienen una conducta que se basa precisamente en valores, y no es producto de las condiciones ni esta fundada en el sentimiento. La capacidad para subordinar los impulsos a los valores es la esencia de la personalidad proactiva.

Muchas personas esperan que suceda algo o que alguien se haga cargo de ellas. Los proactivos son soluciones para los problemas, y no problemas ellos mismos, toman la iniciativa de hacer siempre lo que resulte necesario, congruentes con principios correctos, y finalmente realizan la tarea.

Es bueno menudo definir una palabra o una intención utilizando como contraste lo opuesto, en este caso podemos utilizar la personalidad Reactiva como evidencia de lo opuesto.

Las personas reactivas suelen dejarse afectar por el ambiente social, por el clima social. Cuando se las trata bien se sienten cómodas, cuando se las trata mal se vuelven defensivas o autoprotectoras. Son aquellas personas que se dejan influir por los otros, permitiendo que los defectos de las otras personas los controlen.

Los proactivos llevan consigo su propio clima, no los afecta que llueva o brille el sol, en cambio los reactivos si llueve se sienten mal sus actitudes y comportamientos son distintos, empeoran.

Para ilustrar este tema veremos a continuación algunos ejemplos respecto de los lenguajes de ambos tipos de personalidad: REACTIVO – PROACTIVO

LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO
No puedo hacer nada Examinaremos nuestras alternativas
Yo soy así Puedo optar por un enfoque distinto
Me vuelvo loco Controlo mis sentimientos
No lo permitirán Puedo elaborar una exposición efectiva
Tengo que hacer eso Elegiré una respuesta adecuada
No puedo Elijo
Debo Prefiero

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s