BIENVENIDOS, EL PRIMER CURSO BÁSICO DE ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN CHAMÁNICA ANDINA ABRE SUS PUERTAS.
EL SENDERO ANDINO, QUE TRASCIENDE LA CULTURA OCCIDENTAL Y ORIENTAL ABRE SUS PUERTAS AL MUNDO PARA REVALORAR LA IMPORTANCIA DE LA MADRE TIERRA COMO FUENTE DE VIDA, CREACIÓN Y MEDICINA ESPIRITUAL (CAMINO ROJO).
El curso básico es una oportunidad única para todo aquél que ha tenido alguna experiencia, seminario o ceremonia con la tradición andina, de modo que pueda servir para ampliar o profundizar los conocimientos previos adquiridos. Este curso teórico-práctico es una herramienta esencial cuyo propósito es cimentar el despertar del corazón andino aún en contextos culturales distantes y diferentes.
PROGRAMA
UNIDAD 1: Cultura y tradición andina. Cultura Inca. El horizonte andino. Historia y antecedentes. Ubicación geográfica. Chamanismo en la actualidad. Chamanismo Q’eros. Taki Onqoy. Mito de Inkarri. Espiritualidad andina hoy. Principales escuelas místicas. Paqos y Yatiris. Munayki. Bibliografía.
UNIDAD 2: Kawsay Puriy. Principios de la tradición andina. Niveles de la tradición. Los 3 caminos de la tradición: Lloque, Phaña y Chaupi. Ayni con la madre tierra. Esquema energético andino: Ñawis, Poqpo, Chumpis y Seqes. Los ñawis principales y secundarios. El qosqo espiritual. Práctica en manejo de energía sami y jucha.
UNIDAD 3: Pachamama. Pachamama y Alpamama. Cosmovisión andina. Los tres reinos espirituales: Hanak Pacha, Kay Pacha y Ukhu Pacha. Qhapac Ñam, el camino de sabiduría Inca. Uso de los elementos: Tierra, Agua, Fuego y Aire. Ceremonia a la Pachamama. Ceremonia a Tata Inti, el Sol. Ceremonia a Mama Quilla, la Luna.
UNIDAD 4: Ritualidad a la madre tierra. Tipos de rituales. Qoymi, pagapu, pago, corpachada. Elementos de la ceremonia. La oferta o despacho ¿cómo realizarla?. Ceremonia Coca kintu, significado y finalidad. Apus, huamanís y conexión individual. Los apus, ceremonial básico.
UNIDAD 5: La mesa andina y objetos de poder (misha). Tipos de mesa. Composición de la mesa. Mesa y limpieza energética. Mesa andina complemento de otras terapias alternativas. Las khuyas. Piedras Khuyas. Las piedras chumpis. Lectura de hoja de coca. Uso del huevo energético.
UNIDAD 6: Meditación andina, el pachaqhaway. Formas y tipos de práctica. Pachaqhaway y silencio interior. Pachaqhaway y ayuno espiritual. La meditación andina en la vida cotidiana. Ceremonias de conexión para elevar el estado de conciencia. Pachaqhaway y purificación mental. Práctica elemental.
UNIDAD 7: Los animales de poder andinos. Naturaleza del cóndor, el colibrí, el puma, la serpiente. Otros animales de poder andinos: la llama, vizacha, zorro, halcón, vicuña, parihuana, etc. Elementos prácticos para la vida cotidiana. Ceremonial para encajar con el animal de poder andino.
METODOLOGÍA
El curso dividido en 7 módulos didácticos, pertinente para cursos de aula abierta en donde se puede participar de acuerdo a la disponibilidad de tiempo o en la tranquilidad del hogar.
FACILITADOR
Arnaldo Quispe es peruano de nacimiento radicado actualmente en Europa. Psicólogo de formación en Perú ejerce la profesión en Italia. Paralelamente ha asimilado la enseñanza tradicional de sus ancestros andinos, desde hace más de 23 años ha continuado diversos procesos de iniciación y formación chamánica con notables curanderos andinos y amazónicos. Lee más en www.takiruna.com
COSTO DEL CURSO
El Curso A Distancia tiene un valor de ayni promocional para lo cual se tiene que consultar al email: takiruna@yahoo.com
El curso se realizará por vía telemática (E-Learning) y su costo comprende el asesoramiento del caso, los materiales (módulos), videos didácticos, foro (faq) y el diploma final.
El curso está reservado a socios de la Asoc. cultural Kawsay Puriy. PLAZAS LIMITADAS.
INICIO PREVISTO
02 junio 2014
INFORMES E INSCRIPCIONES
Escribir una carta de presentación personal al email takiruna@yahoo.com con asunto: CURSO DE CHAMANISMO ANDINO A DISTANCIA.
me gustaria imformacion del curso de chamanismo andino a distancia si todabia estan en actibo gracias espero noticias gracias
Me gustaMe gusta
El curso en mención se llamará desde el 2016 CURSO DE COSMOVISIÓN ANDINA. El cambio obedece a progresos en los estudios y ciertas consideraciones en la coherencia con los objetivos perseguidos. Se recomienza en el 2016 entonces, los alumnos que ya están siguiendo el curso deben continuar así, los nuevos recibirán los materiales con los cambios mencionados. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Apreciada María Angeles, ya está listo el dossier para el curso del 2016, si gustas me pasas un email y te envio de inmediato la información que solicitas. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Hola que bella labor, quisiera saber si aún se dicta el curso de cosmovisión andina?
Me gustaMe gusta
me gustaria imformacion del curso de chamanismo andino a distancia si todabia estan en actibo gracias espero noticias gracias
Me gustaMe gusta
Apreciado Franco, sería bueno que me escribas al email takiruna@yahoo.com para darte mayores alcances al respecto. Saludos.
Me gustaMe gusta