Taripay Pacha: Tiempos de Encuentro (1)

despacho qerosTARIPAY PACHA: TIEMPOS DE ENCUENTRO

Por Arnaldo Quispe

El vocablo quechua Taripay se interpreta como «salir al encuentro de algo o alguien», unido a la palabra conjunta «Taripay Pacha», hace alusión a un período de encuentro cultural y de espiritualidad, un concepto que ha sido asumido por las escuelas místicas andinas y que hacen referencia a abrir un espacio de acercamiento y diálogo para sintonizar y crear alianzas en virtud de una humanidad más unidad y evolucionada.

Las profecías andinas ya expuestas y conocidas por su valor simbólico tales como el encuentro del águila y el cóndor, el equilibrio femenino del mundo y el retorno del Sapa Inka, ponen en evidencia el Taripay Pacha como punto de convergencia que armoniza las propias diferencias y acerca las tradiciones espirituales universales. La cultura andina por su flexibilidad y apertura asume que uno de los procesos en que se supera la estirpe de la exclusividad o el monopolio espiritual, es la búsqueda de la concordancia y armonía entre dos o más tradiciones, el hecho de complementar los puntos comunes y las diferencias permite por ejemplo, que un iniciado andino asuma el rol de persona puente (Chakaruna) que entrelaza dos tradiciones de proveniencia distante o diferente.

Taripay Pacha es convergencia entre cultura, tradición y espiritualidad, que permite que seres humanos separados por continentes, idiomas, creencias o color de piel, tengan la oportunidad de sincronizar y compartir aspectos comunes, teniendo como paso siguiente un espacio de apertura para vivenciar las experiencias y conocimientos originarios hasta convertirlos en interculturales, libre de prejuicios, supremacías y exclusión. En este momento de Taripay Pacha las palabras que cobran vigencia son apertura, sincronicidad e inclusión, por ello apunta a un contexto de equidad, paridad y cultura de paz en el ordenamiento mundial, requisitos sin los cuales es imposible trascender y evolucionar hacia un nivel superior de integración humana.

DSC_0580Encuentro humano

Taripay Pacha es un momento especial de encuentro entre pares complementarios (masantin) y diferentes complementarios (yanantin). En el grupo masantin están presentes todos los pares, los similares, aquellos con los cuales se tiene aunque sin quererlo afinidad y cualidades iguales, como por ejemplo dos hombres conforman una masantin, así mismo un grupo de mujeres o los alumnos de una misma clase. La yanantin perfecta podría caracterizarse como la pareja humana, por ello una yanantin está compuesto por la convergencia de un hombre y una mujer, así como las personas provenientes de dos razas, dos naciones, dos colores. Como resulta obvio dentro de esta confluencia de relaciones humanas, muchas de ellas pueden ser masantin y yanantin al mismo tiempo, la idea es desarrollar cada aspecto de modo armónico, trabajando para ello mediante técnicas andinas basadas en el principio del ayni, la reciprocidad andina.

La cultura andina propone el Taripay Pacha como un paso necesario para la evolución humana trascendental y pone de manifiesto una serie de principios y propuestas para llegar a este propósito, gracias a ello contamos con principios como el ayni (cultivar la reciprocidad), el munay (cultivar el amor), el llankay (cultivar el trabajo), y el yachay (cultivar el saber). Las propuestas están sustentadas en el Allin Kawsay o Sumaq Kawsay, que son lo mismo y hacen referencia al modelo de buen vivir andino. Este modelo es central para el cuidado de nuestro hogar, la madre tierra y en los estilos de vida saludable de acuerdo al modelo andino.

Taripay pacha es un punto de encuentro y conocimiento que se encuentra al alcance de todo el mundo, los hombres de medicina, sabios de conocimiento y guardianes de la tierra andinos hoy están de acuerdo en llevar el modelo hacia todos las coordenadas de la chakana, que responde a la pregunta fundamental de cuidar de modo urgente la madre tierra, respetarla y honrarla para la supervivencia de la propia humanidad.

Fuente: http://www.takiruna.com

Lee segundo artículo sobre Taripay pacha: Link.

Descarga dossier Taripay Pacha – Road to Q’eros 2015

taripay pacha 2015 es (descarga en español)
taripay pacha 2015 it (scarica in Italiano)
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Taripay Pacha: Tiempos de Encuentro (1)

  1. Pingback: Taripay Pacha, tiempo de encuentro con nosotros mismos (2) | KAWSAY PURIY – Camino espiritual Inka

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s