¿Porqué iniciamos las inscripciones para los retiros con mucho tiempo de anticipación?

raqchi takiruna5

¿PORQUÉ INICIAMOS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS RETIROS CON MUCHO TIEMPO DE ANTICIPACIÓN?

Por Arnaldo Quispe

Por una sencilla razón: ORGANIZACIÓN. Una sola palabra que reúne el sentido de preparación, ordenamiento, previsión y hasta ahorro de energía, pues un viaje de peregrinaje a un país lejano y místico como Perú puede ser un destino fácil pero al mismo tiempo complicado si las cosas no se organizan con el debido tiempo.

Los eventos que realizamos son eventos únicos y especiales, pues no nos dedicamos a esto durante el año. Son viajes espirituales no comerciales y sin fines de lucro. SOLO REALIZAMOS NUESTROS VIAJES UNA VEZ AL AÑO y ello es una muestra que esta experiencia es irrepetible y no pretende agotar la energía de los santuarios a visitar y las rutas que proponemos son exclusivas, por no considerarse todavía dentro de los paquetes para el turismo de masas.

Otro aspecto que caracteriza nuestros viajes, es que estos son exclusivos y tienen solo una ruta de viaje: PERÚ. Como quiera que nuestra organización cultural no se trata de una agencia de turismo o de viajes comerciales, solo nos empeñamos y especializamos en viajes espirituales a Perú, por ser nuestro país de orígen, un territorio que amamos, valoramos y conocemos por ser nuestra madre tierra, aquella que nos vio nacer. Respetamos otras rutas de viajes espirituales en el mundo, pero reiteramos que nuestro único propósito se centra en organizar grupos para nuestros VIAJES SAGRADOS EN EL PERÚ.

Los eventos se realizan en lengua española, por consecuencia los participantes –como es de esperarse- suelen proceder de España, Latinoamerica, Estados Unidos y también de países europeos como Francia y Alemania donde residen muchos hermanos de habla hispana.

Si lo que se pretende es emprender o tomar la iniciativa para estos viajes anuales, por lo general recomendamos preveer las siguientes circunstancias:

VUELOS: Hay dos casos a tener en cuenta,

Europeos: Hay una gran necesidad de previsión por los viajes sobre todo por parte de participantes europeos, debido a que viajes intercontinentales requieren en el mejor de los casos de 9 hasta 6 meses de reserva si lo que se desea es encontrar buenas ofertas y viajes con menor número de escalas.

EE.UU y Latinoamericanos: En el caso de estos participantes se obtienen mejores ofertas y vuelos sin escalas a Lima de 6 hasta 3 meses de anticipación. En el caso de participantes de países vecinos de Perú es factible que se pueda coger el viaje por vía terrestre como es el caso de chilenos y argentinos.

VISA y DOCUMENTOS:

Para un destino como Perú no es requerido la obtención de una VISA de turismo o de ingreso, es más para algunos países de sudamérica no es necesario presentar el pasaporte y solo basta el documento de identidad del país de orígen. Sin embargo hay que tener en cuenta que el documento de identidad o pasaporte sea VIGENTE, con no menos de 6 meses de validez al momento del ingreso en Perú.

VACACIONES:

Para aquellos participantes que viajan a Perú resulta necesario solicitar en vuestros trabajos respectivos, que el programa de vacaciones consideren estos intervalos de tiempo para los retiros (período de octubre a noviembre). Mientras que la solicitud de vacaciones se organice con la mayor anticipación se obtiene mayor éxito en las tratativas con los empleadores.

DINERO y AHORROS:

En muchos casos para lograr una liquidez que permita emprender una aventura de esta naturaleza, requiere preveer los ahorros necesarios para tal fin, de modo que mientras más tiempo uno se organice se puede poner un dinero extra o un ahorro aparte para obtener lo necesario para realizar el viaje sin contratiempos.

PAGOS POR RESERVA:

Cuando se redirige una parte del dinero ahorrado por motivo de realizar la reserva de participación, ello permite no solo separar el cupo correspondiente sino que también permite preveer a su vez aspectos considerados urgentes, a fin de obtener de igual manera los cupos correspondientes. En este aspecto nos referimos a detalles como el cupo del tren en Cuzco y el ticket de ingreso a algunos escenarios como Machupicchu los cuales se reservan con mucho tiempo de antelación.

SEGUROS y VACUNAS:

Depende de cada viajero contratar servicios de seguros médicos y de viaje, pues ello asegura mayor estabilidad emocional y viajes sin estrés. Aunque es muy raro que las personas que viajan se enfermen o accidenten un seguro de este tipo puede ser oportuno y necesario en casos impensados. Lo mismo sucede con las vacunas pues pueden ser necesarias como en el caso de fiebre amarilla, muchos servicios de salud lo recomiendan, aunque en las zonas donde se viaja exista ausencia de agentes transmisores.

ORDENAMIENTO POR AUSENTISMO:

Hay muchos casos en donde hay que dejar las llaves de la casa a algún vecino para regar las plantas, dejar a cargo a un familiar a hijos pequeños para ser cuidados o acompañados por los abuelos, dejar debidamentre “pagados” las facturas de servicios públicos, dejar encargados a los animales domésticos, etc. Todo esto es pertinente de dejar ordenado a fin que estos casos no preocupen cuando uno se encuentra ausente o de viaje.

EQUIPAJES:

El tema del equipaje debe ser pensado con tiempo, para conocer las dimensiones de las valijas y límites de peso de las mismas. El contenido de la ropa y objetos que se llevan deben ser medidos y denidamente organizados según las normas para viajeros en las compañías de vuelos o los aeropuertos, por ello resulta pertinente ensayar más de una vez el acto de realizar las maletas de viaje hasta obtener los mejores resultados.

IMPREVISTOS DE ÚLTIMA HORA:

Estos asuntos “no esperados”, por así decirlo no faltan y son hasta de esperar, pero todo se resuelve en la medida en que se presentan, hay mil casos de asuntos de última hora, pero mejor que se ventilen del mismo modo como aparecen.

maestro espaldas

Hay muchos otros casos no previstos en esta pequeña guía, pero mejor dejar que las cosas salgan a nuestro encuentro de modo natural. En la medida que otros asuntos se presenten es mejor atenderlos directamente cuando ello ocurra.

Para viajar se requiere voluntad, deseo de emprender una aventura, priorizar objetivos, valorar la importancia de movilizarse dejando un tiempo dedicado como personal e irrepetible. En el mejor de los casos es darse uno mismo el regalo de invertir en uno mismo, en autodedicarse el tiempo a mejorar la calidad de vida y elevar el estado de consciencia, como también el aspecto espiritual que se verá reflejado en un antes y un después.

Viajar no solo se trata de hacer turismo, ni gastar dinero para darse lujos. Esto es solo en el nivel de escapismo, de disfrute superficial de las cosas. QUIEN VIAJA A UN RETIRO ESPIRITUAL O PEREGRINAJE EN MUCHOS CASOS NO SE CONSIDERA NI SIQUIERA TURISTA, es más numerosos peregrinos se alejan de las masas de turistas.

Los propósitos son otros, son claros, transparentes, las cosas no se hacen al azar o por el solo hecho del placer a viajar, hay mucho más que eso y hasta resulta una necesidad humana tan importante como conservar la salud y el trabajo. Tan importante como para autoregalarse ese momento tan personal y especial que cerrará y abrirá en el mejor de los casos un ciclo de vida importante, necesario para fluir en armonía con el ritmo de la propia vida.

Fuente: http://www.takiruna.com

Visita nuestra web de nuestros VIAJES SAGRADOS: LINK

Descarga el dossier

HATUN KARPAY 2015

hatun karpay 2015 es (en español)

hatun karpay 2015 it (in italiano)

TARIPAY PACHA 2015

taripay pacha 2015 es (en español)

taripay pacha 2015 it (in italiano)

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s