Curso de Chamanismo Andino – 2016

despacho qeros

CURSO DE CHAMANISMO ANDINO 2016

EL SENDERO ANDINO, QUE TRASCIENDE LA CULTURA OCCIDENTAL Y ORIENTAL ABRE SUS PUERTAS AL MUNDO PARA REVALORAR LA IMPORTANCIA DE LA MADRE TIERRA COMO FUENTE DE VIDA, CREACIÓN Y MEDICINA ESPIRITUAL (CAMINO ROJO).

Para mí es un honor poder dirigirme a través de este medio con usted querido amigo o amiga de los saberes ancestrales andinos, sea cual sea el motivo que lo haya traído a abrir este documento de bienvenida, considérese parte AQUÍ y AHORA de un proyecto de difusión cultural, que promueve  la revalorización de un horizonte originario en estrecha conexión con la madre tierra, la Pachamama.

Esta iniciativa cultural hecha hoy realidad, nace gracias a la inquietud de numerosas personas en el mundo deseosas de interiorizar y profundizar respecto de la tradición andina, pues son pocos los espacios y oportunidades de lograr una formación vivencial in situ, en la mayoría de casos por encontrarse distantes, aislados o carentes de cualquier contacto con los maestros o iniciados en la formación chamánica andina.

Hoy por hoy los saberes ancestrales andinos se encuentran disponibles y abiertos gracias a la apertura de las profecías del nuevo milenio. El modelo a exponer en este ciclo de iniciación corresponde a un nivel elemental sobre la tradición andina, conocimientos que sin embargo orientarán al participante en el sendero místico de la tradición, conocido en lengua runasimi como “kawsay puriy”, que en su traducción aproximada al español corresponde al sentido de “caminar en el cósmos de energía viviente”.

Esta escuela sin embargo no pretende ser el único modelo de práctica andina, pues hay otras iniciativas chamánicas correspondientes a otros modelos o grupos de practicantes esotéricos. Puedo eso sí agregar sin ánimo de aventurarme demasiado, que este modelo se funda en una base pragmática íntimamente ligada con el manejo de la energía de acuerdo al principio andino del ayni, base de nuestro paradigma.

Para nosotros los andinos es esencial el sentido del ayni, pues este principio de reciprocidad rige en la vida del kawsay pacha a fin de dar equilibrio a las fuerzas que mueven los ciclos vitales. Es precísamente por medio de este principio que la Escuela Kawsay Puriy que me honro en dirigir, abre su convocatoria a los interesados en formarse dentro de su programa de difusión cultural a distancia.

En la escuela estamos convencidos que los límites solo son mentales y que la inteligencia de la energía fluye, por la misma razón no vemos mayores inconvenientes de realizar este proyecto considerando para ello los usos de los recursos disponibles para tal fin, en este caso del Internet y dentro de éste, el modelo de enseñanza a distancia o E-learning.

Quiero reiterar los agredimientos del caso a los participantes que van a concretar su participación, pues por medio de ello los recursos económicos obtenidos permitirán la solvencia de la Escuela Kawsay Puriy y la continuidad en sus programas de investigación, revalorización y difusión de los saberes ancestrales andinos y amazónicos. Este apoyo de reciprocidad impulsa el sostén económico de nuestra institución, sin lo cual sería imposible realizar nuestras actividades promotoras ejes.

Quiero agradecer además a todas las personas que de una u otra forma ayudan con su aporte logístico y colaboración moral, pues una obra como la expuesta sortearía mayores dificultades de no ser por tan maravillosa y oportuna participación.

En general a todos mis más sinceros agradecimiento y muestras de bienvenida por participar.

Arnaldo Quispe – Inka Teqse Paqo Takiruna

curso 2

PRESENTACIÓN

El curso básico es una oportunidad única para todo aquél que ha tenido alguna experiencia, seminario o ceremonia con la tradición andina, de modo que pueda servir para ampliar o profundizar los conocimientos previos adquiridos. Este curso teórico-práctico es una herramienta esencial cuyo propósito es cimentar el despertar del corazón andino aún en contextos culturales distantes y diferentes.

El curso en su fase base comprende los elementos fundamentales, llámese manejo de conceptos, marco referencial, pero sobre todo una mixtura de elementos prácticos guiados a través de los recursos telemáticos de Internet (E-learning), tales como video, email para consultas y foro.

PROGRAMA TEMÁTICO

MÓDULO 1: Cultura y tradición andina. Cultura Inca. El horizonte andino. Historia y antecedentes. Ubicación geográfica. Chamanismo en la actualidad. Chamanismo Q’eros. Taki Onqoy. Mito de Inkarri. Espiritualidad andina hoy. Principales escuelas místicas. Paqos y Yatiris. Munayki. Bibliografía.

MÓDULO 2: Kawsay Puriy. Principios de la tradición andina. Niveles de la tradición. Los 3 caminos de la tradición: Lloque, Phaña y Chaupi. Ayni con la madre tierra. Esquema energético andino: Ñawis, Poqpo, Chumpis y Seqes. Los ñawis principales y secundarios. El qosqo espiritual. Práctica en manejo de energía sami y jucha.

MÓDULO 3: Pachamama. Pachamama y Alpamama. Cosmovisión andina. Los tres reinos espirituales: Hanak Pacha, Kay Pacha y Ukhu Pacha. Qhapac Ñam, el camino de sabiduría Inca. Uso de los elementos: Tierra, Agua, Fuego y Aire. Ceremonia a la Pachamama. Ceremonia a Tata Inti, el Sol. Ceremonia a Mama Quilla, la Luna.

MÓDULO 4: Ritualidad a la madre tierra. Tipos de rituales. Qoymi, pagapu, pago, corpachada. Elementos de la ceremonia. La oferta o despacho ¿cómo realizarla?. Ceremonia Coca kintu, significado y finalidad. Apus, huamanís y conexión individual. Los apus, ceremonial básico.

MÓDULO 5: La mesa andina y objetos de poder (misha). Tipos de mesa. Composición de la mesa. Mesa y limpieza energética. Mesa andina complemento de otras terapias alternativas. Las khuyas. Piedras Khuyas. Las piedras chumpis. Lectura de hoja de coca, alcances. Uso del huevo energético.

MÓDULO 6: Meditación andina, el pachaqhaway. Formas y tipos de práctica. Pachaqhaway y silencio interior. Pachaqhaway y ayuno espiritual. La meditación andina en la vida cotidiana. Ceremonias de conexión para elevar el estado de conciencia. Pachaqhaway y purificación mental. Práctica elemental.

MÓDULO 7: Los animales de poder andinos. Naturaleza del cóndor, el colibrí, el puma, la serpiente. Otros animales de poder andinos: la llama, vizacha, zorro, halcón, vicuña, parihuana, etc. Elementos prácticos para la vida cotidiana. Ceremonial para encajar con el animal de poder andino.

TAKIRUNATakiruna

FACILITADOR DEL CURSO

Arnaldo Quispe es peruano de nacimiento radicado actualmente en Europa. Psicólogo de formación en Perú ejerce la profesión en Italia. Paralelamente ha asimilado la enseñanza tradicional de sus ancestros andinos, desde hace más de 25 años ha continuado diversos procesos de iniciación y formación chamánica con notables curanderos andinos y amazónicos.

Ha complementado su aprendizaje con maestros holísticos de diferentes horizontes culturales. Como heredero de sangre de las tradiciones andinas ha sido nominado actualmente como servidor de la madre tierra bautizado como «Inka Teqse Paqo Takiruna», fundador de la Escuela Kawsay Puriy – Escuela de Reiki Andino, creador del modelo de reiki andino y de la “icaroterapia” (técnica holística basada en el canto chamánico amazónico) y difusor cultural del Masaje Andino Qhaqoy. Escribe libros, cuentos, relatos y artículos para ayudar a crear y difundir la conciencia de espiritualidad andina. Su propósito existencial es difundir y servir de mensajero de las tradiciones ancestrales andinas y amazónicas (web: http://www.takiruna.com).

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES

Escribir una carta de presentación personal al email takiruna@yahoo.com con asunto: CURSO A DISTANCIA CHAMANISMO ANDINO.

Ver evento 2016 en facebook: LINK.

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Curso de Chamanismo Andino – 2016

  1. silvia jimenez desigioli dijo:

    Hola Arnaldo me gustaria saber el costo y si en algun momento vas a realizar el curso en el Peru de forma presencial.

    Gracias

    Silvia Jimenez

    ________________________________

    Me gusta

  2. Sandri VL dijo:

    hola mi correo es sandraarelia@hotmail.com quiisera saber el precio del curso a distancia saludos

    Me gusta

Responder a silvia jimenez desigioli Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s