EL AMOR QUE CURA LA LOCURA
Por Arnaldo Quispe
Uno de los films que mejor retrata la vida de Sabina Spielrein es «Soul Keeper» en inglés o «Prendimi l’anima» en italiano dirigida por Roberto Faenza en el 2003, teniendo como protagonista a la actriz Emilia Fox. El film en el mundo de hablahispana ha sido puesto como «Te doy mi alma».
La pregunta del millón es saber ¿Quién fué Sabina Spielrein?. Ella fué en la vida real algo así como una mujer polifacética, la mujer artista, la psicoanalista, la histérica, la loca, la prestigiosa investigadora de la psicología infantil, la hebrea, la rusa y probablemente lo que más llame la atención a propios y extraños fue que nada menos fue la paciente y amante de Carl G. Jung, quien fue a su vez discípulo en un primer momento de Sigmund Freud y fue uno de los más eminentes psicoterapeutas del siglo XX, fundador de la psicología Junguiana.
Emilia Fox interpreta a Sabina en «Prendimi l’anima»
Si se trata de aventurarse en ordenar la vida de Sabina, me atrevería a afirmar que esta pasa por tres grandes momentos, en una primera etapa pre-Jung tenemos la Sabina afectada por una terrible enfermedad vinculada con la histeria conversiva que probablemente tenía sus origenes en traumas infantiles y maltratamiento familiar, lo cual generó su hospitalización. Un segundo momento es el encuentro con Jung propiamente dicho, con quién establece una relación de paciente-terapeuta en un inicio, luego de lo cual surge el amor frenético entre ambos, un episodio que va en paralelo al progreso en el tratamiento psicoanalítico el cual Jung estaba poniendo en práctica. Este segundo momento probablemente culmina con la curación de la paciente Sabina y su consecuente rompimiento amoroso con Jung, para luego proceder a la gran iniciativa de Sabina de estudiar medicina y posteriormente convertirse ella misma en psicoanalista.
Un tercer e importante momento es la Sabina post-Jung. Gracias a la importante influencia de este último, hoy se sabe a ciencia cierta que mantuvo una relación profesional con el propio Sigmund Freud el padre del psicoanalisis, que por años estudio su caso, cuyos resultados probablemente permitieron consolidar su propia teoría sexual, además de la intención de plantear la deontología de la propia alianza terapéutica mediante la cual se establecerían parámetros firmes para prevenir la inadecuada práctica profesional. El punto central de esta fase post-Jung es que Sabina adquiere notoriedad por cuenta propia gracias a sus aportes en la psicología infantil, al cual dedicó el resto de su vida en su natal Rusia. Por desgracia fue discriminada y asesinada como hebrea por los nazis en la segunda guerra mundial.
Cartel de «Prendimi l’anima»
Emilia Fox en el film «Prendimi l’anima» interpreta magistralmente el rol de Sabina y a mi modo de ver parece que le viene natural interpretar ese rol hecho seguramente a su medida. El otro film que también retrata la vida de Sabina es «A Dangerous Method» dirigida en el 2012 por David Cronenberg e interpretado por un reparto estelar compuesto por Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Keira Knightley y Vincent Cassel. Este film que en el mundo de hablahispana viene llamado como «Una método peligroso» sin embargo se enfoca en mayor medida en el método de curación que emplea el Dr. Jung con su paciente Sabina y que viene sustentado por el Dr. Freud. Una trama interesante para analizar en cada aspecto o detalle.
Un aspecto de la vida de Sabina es su «curación», algo que no pasa desapercibido y que puede dar esperanza a numerosas mujeres que padecen similar síntomatología. Hoy sin embargo el término histeria ha caido en desuso ya que tiene un origen etimológico restrictivo para la mujer (significa útero), el término fue cambiado en las décadas pasadas a neurosis, para llegar en la actualidad dentro de la clasificación actualizada del CIE 10 y el DSM IV como transtorno conversivo. Para explicarlo de un modo sencillo se llama conversivo ya que el paciente hace que su síntoma que carece de causa neurológica se convierta finalmente en síntoma físico-motor o disociativo de la personalidad.
Cartel de «Un método peligroso» (2012)
A mi modo de ver estos films son interesantes y valen la pena verlos y analizarlos una y otra vez. Por otra parte sirve tomar apuntes acerca de las sesiones de Jung con su paciente Sabina y valorar ciertas técnicas como la de asociación libre para desenredar el nudo del trauma produciendo la liberación humana en el sufrimiento del afectado. Gracias a Internet hoy contamos con los films colgados en on-line:
- «Prendimi l’anima», Link Youtube: https://youtu.be/RDYoPVM2jI0
- «Un método peligroso», Link Vimeo: https://vimeo.com/35430800
«Un método peligroso» (2012)
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.