Sobre cómo es el ritual del abrazo andino

nusta karpay 2SOBRE CÓMO ES EL RITUAL DEL ABRAZO ANDINO

Por Arnaldo Quispe

Cuando se habla de abrazo andino se habla también de los dos aspectos de la paridad, de complentariedad y distribución de energía potencialmente pura. El abrazo es un acto que de por sí es mágico, que luego nos sana y nutre nuestro corazón con grandes dosis de amor y ternura.

El ritual del abrazo andino llamado ALLIN MARQ’A es un acto reconfortante entre dos personas y puede realizarse en el mejor de los casos dentro de la más absoluta espotaneidad de las situaciones o cuando se desee trabajar de manera saludable con esta energía sanadora.

He aquí la receta del abrazo andino que hoy comparto al mundo que forma parte de nuestras cursos, prácticas y sesiones de sanación:

LOS 4 PASOS DEL ABRAZO ANDINO:

  1. Primer intento: Esto implica un pequeño espacio de preparación a fin de estar disponible para realizar un buen abrazo… el intento se refleja en dejarse llevar, RELAJARSE, abrirse y concentrar la mayor calidad de energía en aras de un compartir auténtico y de buena vibración.
  2. Primer abrazo: Este llega en diagonal por el lado del corazón, de modo tal que los corazones se juntan y se permanece en esta situación lo que dura un mínimo de tres respiraciones profundas, que en el mejor de los casos pueda realizarse en sincronia en relación a inhalar y exhalar. El respiro profundo termina por completar esas áreas vacías del cuerpo dentro del abrazo.
  3. Segundo abrazo: El segundo abrazo llega luego que se ha concluido el primero, pero esta vez desde la otra diagonal, apuntando sobre la parte toráxica derecha, lo cual permite complementar la paridad. Como el anterior acto se realiza por un mínimo de tres respiraciones profundas sintiendo como el aire comprime los cuerpos aún más mientras que el respiro se mantiene en el mejor de los casos de manera sincronizada.
  4. Intento final: Luego de los abrazos los participantes intercambian energía mirándose a los ojos de manera directa. En este caso uno se desprende del abrazo con la palma de la mano derecha apuntando hacia la tierra (mano que da energía) y con la mano izquierda apuntando al mundo superior (mano que recibe energía). Mirar los ojos puede tomar lo que dura unas tres respiraciones profundas. En el cierre del abrazo pueden expresarse los agradecimientos del caso: «Sulpayki» (3 veces).

Esta es la base del trabajo sinérgico y energético del abrazo andino que permite dar ingreso a otros rituales mágicos como el intercambio de energía personal, que llega luego posicionando la frente con la frente por ejemplo, o el beso en la frente o mejillas, hasta el clásico mudra «namasté» con el cual se posicionan las manos juntas teniendo a la persona frente a frente, con la sola compañía del silencio y de la mirada correspondida.

Las manos durante el abrazo juegan un rol importante, debido a que no se consideran pasivas al proceso. Las manos pueden ayudarnos a dar acogida y sostenimiento de la persona mientras dura el abrazo, estas pueden dar una breve fricción de masaje cambiando de posición a partir de la cintura, hombros, cuello o cabeza.

Estos gestos o caricias andinas pueden llegar en el mejor momento, incluso si es un espacio de espontaneidad. El abrazo no hace sino enriquecer la calidad con la que se transmite amor con voluntad y afecto a las personas, sobre todo en estos tiempos caracterizados de indiferencia, apatía y distanciamiento social.

Fuente: http://www.takiruna.com

Nota: El autor autoriza el uso de este artículo como modo de contribución a la humanidad, siempre y cuando no se altere el contenido y se mencione en todos los casos la fuente y origen del mismo.
Esta entrada fue publicada en Autoayuda, Crónicas, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s