Escuela Holística de Reiki es un grupo inscrito en facebook desde el 25 de diciembre del 2009. En dos semanas se ha alcanzado los 300 miembros, hasta el mes de agosto sumaban más de 800 miembros. Los integrantes del grupo en su mayoría han sido invitados por Arnaldo Quispe y Comunità Pachamama (el otro nick de Arnaldo), otros tantos se han integrado por cuenta propia y tambien por sugerencia de personas que nos conocen.
La EHR no es un grupo exclusivo para practicantes de reiki. De hecho ha sido pensado para el común de la gente que no practica reiki. Pensamos que con la difusión, debate y amplia exposición de técnicas y su orientamiento espiritual, muchas personas pudieran alternativamente incorporarse a nuestra familia reiki y de alguna forma practicarla en sus vidas cotidianas.
Para el reikista que ya es practicante, aquél que ya posee un cierto grado de formación, nivel o maestría sirve para poder compartir sus experiencias con reiki y quizás pedirles aportes y sugerencias en relación a la visión del grupo teniendo como precepto que el reiki es mucho más que un método de imposición de manos, siendo ante todo un camino de crecimiento espiritual.
La matrix del reiki holístico.
La idea original, es decir el punto de partida para la creación del grupo es la de abrir un espacio de encuentro y confluencia, que sirviera de puente para compatir ideas, opiniones, experiencias e inquietudes diversas. Por otra parte, crear alianzas sinérgicas con reikistas y grupos que pudieran co-participar de nuestra vision estratégica: Abrir las puertas del reiki al mundo como camino de crecimiento espiritual.
Curiosamente, este artículo surge a raíz de una pregunta escrita formulada por una integrante del grupo, pregunta oportuna que luego impulsa a la creación. En nuestro caso, surgió la necesidad de escribir y reelaborar la información acumulada que de alguna manera tenía que expresarse. Por este motivo, valoro cada contacto humano. Cada experiencia de contacto es una oportunidad de vida que nos permite llegar al mundo y aprender un poco más de la naturaleza humana de la gente. En esta oportunidad me permito poder decir algunas palabras sobre el significado de Reiki Holístico. Una manera particular de ver el reiki.
Como muchos, poseo una formación de reiki cuyo linaje es occidental, el linaje de Takata. Fue un maestro argentino Lichi, quien supo guiarme por la senda de la maestría de reiki y darme el apoyo necesario para poder volar con alas propias. Luego conocí a la maestra de mi maestro Alba Rosa Serbadei –tambien Argentina- y pude con ella indagar un poco más sobre su linaje que desde luego era ya el mío. Descubrí que mis maestros reiki procedían de un linaje muy particular, muy rico diría yo, con personajes místicos que han aportado en su momento mucho conocimiento y experiencia valiosa, pero sobre todo desprendimiento y desapego en Reiki. Alba Rosa fue formada en la India en un Ashram con un maestro europeo que tenía permiso de dar reiki dentro este recinto siempre y cuando no existiera de por medio peticiones económicas que pudieran interferir con el propósito esencial de conocer el camino de via espiritual propuesto en todo Ashram. Este espacio espiritual en particular, era del círculo de Sai Baba.
Conocer este detalle me causó una impresion emotiva muy importante. Alba Rosa me decía que había recibido de manos de su maestro la misión de dar reiki con un propósito más espiritual que material. Con esta información las cosas estarían claras en mi mente, en adelante el punto fuerte de dar y recibir reiki se centrarían en una forma de camino espiritual, donde el despredimiento material sería una de sus principales caracteristicas.
¿Porqué formar un grupo en facebook?
Formar grupos en internet implica todo un desafío, una actividad de desprendimiento, a fin que uno pueda ceder espacios de tiempo de donde a veces no hay. Nuestro grupo nace desde la fuerza del corazón. El nuestro es un corazón apasionado en brindar un granito de arena como aporte al conocimiento y crecimiento humano. El grupo como tal pretenderá en adelante sensibilizar y crear una metamorfosis que luego le permitirá transformarse en equipo. “De grupo a equipo” es una de nuestras metas a mediano plazo. Los equipos tienen objetivos comúnes y comparten la misma senda, un equipo se caracteriza principalmente por su sinergia, es decir cada pieza es importante y juega un rol esencial y sobre todo cada uno sabe conscientemente cual es el objetivo. Esa es la idea.
Sobre la pregunta ¿porqué las personas formamos grupos humanos?. Porque precisamente somos eso: humanos y ser humano implica ser social. El ser humano debe socializar porque es una necesidad basica de sobrevivencia. En lo concreto socializamos por mil motivos y formas.
En Internet socializamos de tal manera que se ha creado la antitesis del anonimato y del aislamiento, en un nuevo paradigma: del ciberespacio, este es virtual, on line y permite interactuar con personas de diferente nacionalidad y orígen en cuestión de segundos a veces sin conocerlas previmante. Una forma de comunicación digital que no conoce fronteras y no hay mayores parámetros. Si nos damos cuenta podemos llegar a millones de personas con la magia del click. El internet con sus ventajas y desventajas, con sus maravillas y defectos se abre paso con fuerza en nuestra sociedad y nuestra cultura. El acceso al internet es ahora ya un asunto crucial y mundial. No vamos a discutir la restricción de algunos gobiernos sobre la libertad de expresión por tratarse de casos aislados (China o Irán por ejemplo).
Las personas forman grupos en internet por que pueden comunicar sus pensamientos y sentimientos, es decir logran expresarse y al mismo tiempo ser escuchados, claro que de una manera virtual (emisor –receptor con eficaz feedback). Estas ideas y opiniones viajan digitalmente por el ciberespacio y se comparten con personas conocidas o no y que se encuentran al otro lado del mundo. Todo un paradigma innovativo que revoluciona los sistemas de información y comunicación social de masas.
Si nos damos cuenta podemos realizar un chat múltiple en uno o más idiomas con varias personas en el mundo. Con el tiempo estas personas si no se conocen de manera real pueden establecer alianzas, amistades, lazos inclusive aún cuando puedan pasar toda una vida sin saludarse con un apretón de manos. Imaginamos personas que por internet logran hasta realizar planes para contraer matrimonio y concretar la boda.
Los recursos más usados en internet son: Email, comercio electronico, sitios o paginas web, chat, blog, búsqueda de información, teleconferencia, redes sociales, video, fotografía, audio, libros, etc. Si estas herramientas se logran asimilar, entonces formamos parte de este nuevo pardigma contemporáneo.
El reiki de las patentes y marcas registradas.
Es común dentro del sistema de pensamiento occidental (cultura occidental) regristrar las marcas, patentar la creatividad en todos los aspectos de la vida, casi siempre con fines comerciales (de lucro). Patentar implica crear reglas de juego, parámetros de permisividad y declaración de privacidad. En nuestra sociedad se acepta como ley y se respeta la creación individual si esta es patentada. Si hemos de crear una marca de cualquier índole por ejemplo. “SHITARACUY” y esta se logra registrar entonces no se podra utilizar la misma marca para crear un producto similar. Algo que a priori puede parecer sensato. Hay una reglamentación desde luego para cada caso. Hay cosas que se pueden registrar de manera sencilla y otras de una naturaleza mucho más compleja. Lo complejo puede ser un escrito, una técnica particular con un nombre nuevo.
Hay elementos que sin embargo, no se podrían registrar de manea sencilla como por ejemplo tradiciones, cultura ancestral, pensamiento filosófico y sobre todo las ciencias de humanidades y conocimiento humano. Es difícil encontrar registrado el nombre de “CRISTO” a manera de marca registrada, un organismo no podría avalarlo por que corresponde a una tradición religiosa antigua, tiene una historia milenaria. La cosa cambia si ponemos por ejemplo “TAM TAM CRISTO”, así es más probable que algún organismo acoja nuestro pedido pues se trata de un término complejo referido a alguna marca de ropa, libro o tema en particular. Si el derecho de autor es conferido, entonces habrá que solicitar permiso para aplicar este nuevo término en el futuro. Si el dueño de esta etiqueta nos autoriza por escrito el uso de esta palabra compuesta, entonces no habría inconveniente en usarlo. Sin embargo, por sentido común la ley protege sólo algunos aspectos de la marca, por ejemplo protege la originalidad y el usufructo comercial principalmente, puesto que el uso no lucrativo generalmente no es penado siempre y cuando se cite o mencione la fuente de la marca. Es el caso de las citas bibliográficas, documentos, fotos, en donde es pertinente mencionar al autor y la fuente para salvarse de las consecuencias legales.
Si damos un salto al reiki, que es lo nuestro tema, la palabra reiki no puede ser registrada, porque es parte de un lenguaje que se ha hecho común a nivel mundial, tiene más de cien años de historia y corresponde a una tradicion milenaria oriental. Su creador Mikao Usui, jamás imagino en registrar comercialmente para sí su creación, además se ubicaba en un contexto de cultura tradicional japonesa diferente a la de nuestros tiempos, caracterizada por su organización feudal, la dominancia de la religión oficial el “shinto” y la práctica de sus tradiciones morales, basados en el honor y respeto a los semejantes y sobre todo a los ancestros.
Obviamente la palabra reiki no se podría registrar como propia. Pero sí tenemos la iniciativa de crear una escuela de reiki, agregando un nombre como por ejemplo “ESCARABAJO REIKI”, esto sí podria registrarse, debido a que somos los creadores de esta frase y desde luego uno imaginará que tiene alguna relación con reiki debido a que se usa como parte de esa frase compuesta. A la fecha son pocos los registros de escuelas o disciplinas de reiki que han registrado marca, hay una importante que es conocida como Karuna Reiki®, creado por William Rand o Teramai Reiki®. En ambos casos por obligo de ley se debe agregar el simbolo ® de registro, a fin de poder emplear el término. Es normal dentro del contexto occidental. Cada día no debemos sorprendernos si mañana encontramos otros sistemas de reiki con otro nombre compuesto. No es mi intención desvirtuar a éstas teorías o formas de ver reiki, todo lo contrario, creo que estas posturas privadas enriquecen el reiki y sobre todo traen algo nuevo que aportar, por medio de nuevos símbolos, nuevas posturas, nuevas sintonizaciones, nuevos hallazgos, etc.
Si se observa bien, en el contexto o sistema de cultura occidental e inclusive en el oriental, las disciplinas místicas milenarias no están ajenas al comercio mundial en salud alternativa, este mercado crece exponencialmente y representa un novedoso nicho económico. Este nuevo pensamiento en salud natural está creando un nuevo paradigma en salud, que en italiano se diría “fai da te”, “HAZLO TU MISMO”, es decir, curate por ti mismo. En el gran mercado occidental todo se vende, todos consumen, todo se registra, todo debe rendir un capital. Nuestras terapias complementarias no son ajenas en ese sentido. El reiki en el Japón actual no es ajeno a esta nuevo paradigma. Hace algunos años que venimos escuchando de la desmitificación de la historia del reiki, es decir del hallázgo del eslabón perdido de reiki, por parte de un maestro occidental de reiki que vive buena parte del año en Japón y viaja constantemente por el mundo, nos referimos a Frank Arjava Peter y que sería el primero en sacar a la luz importantes documentos inéditos de Mikao Usui y de su escuela original fundada por él. Hallázgos que a mi entender no hacen sino enriquecer la historia del reiki y nutrirla con enormes fuentes de conocimiento de los cuales carecíamos previamente.
Por sorprendente que parezca los actuales maestros japoneses de reiki, hoy por hoy viajan de gira por el mundo dando seminarios y formación de “reiki tradicional japonés”, al puro estilo occidental y desde luego la respuesta occidental no se deja esperar, miles de reikistas occidentales son cautivados en actualizarse al mejor estilo japonés. La moda actual en reiki es avalarse con un linaje japonés, por lo cual estos maestros de escuelas japonesas de reiki son bien cotizados en el mundo. A mi modo de ver pareciera que comenzamos a despertar de este impacto “japonés” de hacer reiki en los últimos años y que al final del camino nos damos cuenta que estilo occidental o japonés no son tan distantes como parecen y que persiguen igual finalidad, en todo caso esta última es una alternativa de actualización y no pasa de ser más que eso.
Es curioso observar como algunos maestros presentan el fenómeno del “multilinaje”, es decir la formación en diferentes escuelas de reiki. He sabido de casos en donde un solo maestro ha llevado hasta cinco o seis maestrías de reiki, casi siempre con el intento de sentirse más respaldado y buscar estar más cerca en el árbol genealógico de reiki del maestro fundador Usui u otros personajes importantes. Inclusive hoy en día se ofrecen maestrías de reiki japonés, a modo de peregrinación “full- time” en el propio suelo oriental. Particularmente, no me llama la atención llevar otras maestrías de reiki con maestros occidentales o japoneses, para el mí reiki trasciende a las personas y es independiente de la cultura, raza o credo. Reiki es la energía que existe en el universo, esta es gratuita y abundante, pero hay que aprender a estar en contacto con esas fuerzas, y aprender el arte de movilizarlas y utilizarlas para crear el bien.
Por otro lado, en los últimos 50 años, han surgido en el mundo occidental disciplinas afines al reiki, con la diferencia que todas estas disciplinas estarían cuidadosamente patentadas, es decir registradas. Así tenemos por ejemplo: Healing Touch, Cosmic Healing, Sanacion Pránica, Magnified Healing, Pranoterapia, Sanación Cuántica, Manitos sanadoras, Mahikari, etc. Hay que considerar la larga lista de escuelas o sub-disciplinas reiki que surgen, donde las más importantes son: Ryoho (de Usui), Gendai, Imara, Egipcio, Teramai, Tibetano, Polarizado, Karuna, Cristal, Telepático, Dragon, Ahara, Angel, Andino, Arco iris, Unificado, Transpersonal, etc.
En la EHR la idea es sinergizar y converger. Es una propuesta de que se orienta a consolidarse como una gran disciplina humanista, que día a día se nutre de los aportes de las diferentes escuelas que se adherentes a esta macro-intención. Mi idea aunque no sea tal vez muy original, es crear una gran escuela de reiki, una escuela abierta, con contenidos importantes, como los referidos por las diferentes escuelas reiki adherentes, pero enriquecido con el aporte de la ciencia occidental y el conocimiento médico-tradicional empírico. Mi visión de formación del practicante de reiki pasa por brindarle los conocimientos necesarios a fin que pueda desenvolverse con herramientas eficaces y acordes para un auténtico camino espiritual.
Como toda escuela con linaje occidental, la EHR brinda los tres niveles clásicos de reiki y la maestría pertinente. En ese sentido somos respetuosos de la tradición de brindar reiki, tal como se nos lo ha transmitido. Pero es pertinente aclarar que la EHR no es un sistema nuevo de dar reiki, la propuesta no es competir con otros sistemas patentados. Nuestro propósito primario, es proporcionar todas las herramientas disponibles al reikista de cualquier nivel en temas de desarrollo humano, relaciones humanas, medicina tradicional, chamanismo, psicología experiencial, prevención en salud, etc. Por ello, nos hemos animado en proponer la ESCUELA HOLISTICA DE REIKI y la hemos denominado “PACHAMAMA REIKI” o “REIKI CHAMÁNICO”. De esta manera todos los seminarios de reiki chamánico estarán orientados a dar mayores recursos y bases al reikista de cualquier nivel o escuela. Cabe agregar que el nombre de “Pachamama” o “Chamanismo” es un nombre que desde ya pretende dar una orientación holística o global al usuario. El reiki de la pachamama es el reiki de la madre tierra, que hasta en nuestros tiempos es considerada la madre cósmica, el orden del tiempo y del espacio cósmico, donde todo existe, donde todo confluye, donde nace la energía divina. Creemos que una formación de este tipo puede dar mayor solidez, madurez, conocimiento y experiencia, de cara a este nuevo milenio que ya esta encima de nosotros. El tiempo vuela.
Autor: Arnaldo Quispe. info@icaroterapia.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.