Mitos de la nueva era (Parte I)

MITOS DE LA NUEVA ERA – I

Por Arnaldo Quispe

La presente es una exposición de ideas respecto de paradigmas de nuestros tiempos en referencia al período humano conocido como “nueva era”. Como seguramente se sabe este concepto encontró la luz en la década de los años setenta de la mano de los movimientos vanguardistas antibélicos promovidos en Europa y Norteamérica y en la espiritualidad hippie de aquella época, cuyos discursos contra-sistema principales se basaban en paz y amor. La astrología ha aportado haciendo coincidir la “nueva era” con la “era de acuario”, que implicaría un período solar, en donde se elevaría el nivel de conciencia a fin de alcanzar –precisamente- la paz, la abundancia y la prosperidad humana.

La “nueva era” (new age), reune religiones, filosofías, ciencias y conocimiento de diversas culturas y se expresa mediante las prácticas místicas, holísmo, estilos de vida, música, arte, pensamiento y medicina natural. Existe un abanico de posibilidades disponibles a fin de elegir lo más conveniente. Tampoco es un secreto que la “nueva era” representa en nuestros tiempos una industria millonaria que moviliza importantes transacciones económicas a nivel global, pues es parte del consumismo de masas.

Mi idea de exponer los presentes mitos sugeridos es generar un amplio debate y que cada lector encuentre la mejor alternativa en cuanto idea y opinión sobre cada aspecto de la nueva era. En ningún caso sugiero pensar de un modo o de otro, pero sí despertar el sentido común y sobre todo la capacidad de consciencia crítica constructiva, a fin que tengamos un escenario claro, lejos de la fascinación y superficialidad con que algunas propuestas son toleradas por el común de la gente. Como se sabe los mitos son paradigmas, creencias o historias más o menos aceptadas y compartidas por un colectivo social, tienen la capacidad de reproducirse y enraizarse logrando crear un sistema de pensamiento capaz de influir en el esquema de pensamiento de las masas y en la conciencia individual.

1) TODO DEBE SER GRATIS. En numerosos grupos se escucha decir que alcanzar la espiritualidad no debe representar costos, es decir no debe costar dinero a nadie, es más los cursos, libros y todo cuanto se realice en nombre de una vida mejor y más digna debe estar libre de pagos para ser considerados honestos y sin afán de lucro. El otro extremo de esta postura es que resulta imposible que en nuestros tiempos modernos alguien pretenda vivir sin trabajar o sin agenciarse de dinero, pues el dinero es una realidad y parte de un sistema fuertemente impregnado en cada ser humano.

OPINIÓN: Alcanzar una vida espiritual tiene ver con el entendimiento y la trascendencia inmaterial coherente con nuestra vida personal y social, si bien es cierto madurar en este sentido espiritual es un atributo humano en donde no hay mayores costos que la inversión de esfuerzo y coherencia de vida alcanzado en procesos de transición y cambio personal. Resulta obvio que participar en cursos, o adquirir libros o CDs de soporte que ayudan en este propósito espiritual si tienen sus costos, y por ello se debe pagar –eso sí- el precio justo, por un servicio razonable y siempre teniendo en cuenta lo que se pretende hacer en nombre de la espiritualidad.

2) EL CUERPO NO ES IMPORTANTE. Algunos grupos de nueva era, aprecian el desarrollo  de una vida valorando la experiencia espiritual, dejando de lado el cuerpo físico casi relegado, pues representa lo material y en extremo una carga para los objetivos trazados. Por ello, se asegura que el cuerpo no es importante, pues es solo una carcasa que alberga la conciencia humana.

OPINIÓN: Es difícil suponer que la conciencia se conduzca sola sin la ayuda de un cuerpo físico, cada uno de nosotros está provisto de una estructura física para conservarla, cuidarla y cultivarla de la mano con el desarrollo de la conciencia. Los maestros más sensatos aseguran que cuerpo y espiritualidad son aspectos de una misma cosa. El cuerpo en definitiva es un templo que debemos cuidar y proteger cada minuto de nuestras vidas, pues representa la vía para alcanzar la iluminación. Si no cuidamos nuestro cuerpo con una coherente alimentación o con el sano ejercicio físico, algunas funciones fisiológicas entran en conflicto o desequilibrio, debilitando nuestro sistema de defensas y quedando el cuerpo poco inmune y a merced de las enfermedades.

3) EL SEXO NO ES FUNDAMENTAL. Se escucha decir que el sexo no es indispensable para la salud, ni para construir una vida relacional conyugal o social, es más ni mucho menos se vincula con el desarrollo espiritual.

OPINIÓN: Por duro que parezca creer, aún se consideran a muchas prácticas sexuales como tabúes, secretas y hasta aberrantes, cuando en la realidad vivimos en sociedades en donde existe una hiperfijación hacia el sexo y a las “nuevas” formas de expresión y de doble sentido. En términos económicos el sexo vende, como tal es un producto que representa ventas masivas y consumo rápido. Ser partícipe de este mito es suponer que el sexo -aún cuanto se pratique en lo cotidiano o eventualmente- no es fundamental para desarrollar una vida armónica espiritual. Algunas disciplinas como el tantrismo oriental buscan de elevar la experiencia humana en todas sus dimensiones, incluyendo las prácticas sexuales como fundamentales para cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu. En realidad es un tema que cada uno debe esclarecer para mejorar la calidad de vida, lo ideal es que cada uno madure sexualmente llevando a cabo una vida sexual creativa, saludable y placentera, en donde nadie se sienta obligado a hacer o praticar algo sin conocimiento cabal de lo que se hace.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Mitos de la nueva era (Parte I)

  1. mirta dijo:

    Muy interesante, gracias por todo esto que realizas!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s