Curso Pachaqhaway de meditación andina, inicia hoy

arbolMallkiqhaway, ser uno con el árbol

Buenos días, ha llegado el momento que había estado esperando de poder ofrecer este curso que lleva el nombre de Pachaqhaway, la meditación andina. El curso en la modalidad a distancia, tiene carácter introductorio, es decir nos adentra en un plano hasta ahora desconocido y hasta ignorado en los círculos místicos andinos. La razón de exponerlo abiertamente responde al intento de promover su conservación luego que fuera rescatado finalmente como arte chamánico ancestral andino.

Pachaqhaway, la meditación andina se traduce del quechua al español como “contemplación suprema del universo”, además del “orden de cosas, del tiempo y espacio”. La traducción de esta palabra no se interpreta desde el orden meramente literal, pues la lengua sagrada incaica es inmaterial y se compone de códigos que llevan una connotación metafórica existencial y de íntima espiritualidad andina.

El arte pachaqhaway puede ser un buen motivo de seguimiento, debido a sus ventajas y valores hacia la conquista de una sociedad más humana y en contacto directo con la madre tierra. En los Andes sin embargo no existe la palabra meditación como tal, pues se usa para ello el “pachaqhaway”, por algunas correspondencias  y semejanzas con los modelos de meditación oriental y occidental. Para fortuna nuestra el arte pachaqhaway tiene un modelo originario, con técnicas y herramientas propios, de uso exclusivo de algunos linajes de maestros paqos andinos, los cuales son portadores de este conocimiento ancestral desde tiempos primigenios.

CARATULA PACHAQHAWAYPortada del curso pachaqhaway

Este curso introductorio virtual permite alcanzar algunas pinceladas del entero modelo, pues sería difícil llegar a un entendimiento cabal del arte pachaqhaway por un medio como este, algo que sí es factible de transmitir mediante los seminarios vivenciales. No por ello los participantes dejarán de recibir una información de primera mano y además que algunos de ellos puedan animarse a realizar los seminarios presenciales, para una formación integral en las dimensiones reales de este olvidado arte andino.

El manejo del arte pachaqhaway o meditación andina es muy útil para el desarrollo personal, para alcanzar niveles óptimos de crecimiento espiritual y para tener una herramienta al alcance de la mano en el caso se practique disciplinas como reiki andino o de terapias alternativas.

Si hubieran preguntas adicionales respecto a los contenidos y técnicas incluidas en este módulo pueden hacerlas llegar mediante el grupo de la red social facebook “Escuela de Reiki Andino”, pues allí podrán compartirse de manera colectiva a fin de no redundar en el caso se tratarse de preguntas comunes, de este modo las preguntas formuladas pasan a ser parte de nuestro foro abierto. Bienvenidos a los participantes.

Cordialmente,

Arnaldo Quispe -Inca Takiruna

DESCARGA EL PRIMER MÓDULO

DESDE SCRIBD: LINK

DESDE ESTA WEB: CURSO GRATUITO PACHAQHAWAY

DESCARGA EL TEST N°1

(Para participantes que desean obtener la certificación)

TEST DEL PRIMER MÓDULO

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Curso Pachaqhaway de meditación andina, inicia hoy

  1. Stella Maris Ramírez dijo:

    ¡Gracias, Arnaldo! Voy a imprimir esta información para poder leerla con detenimiento.   Una pregunta, ¿este curso no tiene relación con el curso cuyo valor es de 95 Euros, verdad? Estoy confundida ya que, como me anoté en ambos cursos (el gratuito y el arancelado) y tú dijiste que el arancelado comenzaría el 20 de junio…ahora no entiendo la diferencia entre ambos. Por favor, ¿serías tan amable de aclararme?…Y, si no es molestia, te pediría enviaras un listado de los temas de cada curso.   Millones de Gracias! ¡Bendiciones!!!   Stella Maris

    ________________________________

    Me gusta

    • Hola Stella, el curso de meditación andina ofrecido en esta oportunidad está referido exclusivamente a la meditación andina, es de carácter introductorio, es decir nos adentra o da pinceladas en lo que significa este arte espiritual en particular. El curso de chamanismo que inicia el 20 es sobre chamanismo andino en general, que reune diferentes artes, además de profundizar sobre la meditación andina pues está incluida dentro del programa. Espero que haya aclarado esta inquietud y en todo caso nos ponemos en contacto nuevamente. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Stella Maris Ramírez dijo:

    ¡Hola, Arnaldo!!! Por favor, estoy esperando tu respuesta: ¿Este curso es el que abonamos o es el curso gratuito? Tenía entendido que el abonado (95 euros) comenzaría el 20 ó 21 de junio…Muchas Gracias! ¡Bendiciones!

    ________________________________

    Me gusta

    • Hola Stella, te copio mi mensaje anterior en mérito a tu pregunta:

      Hola Stella, el curso de meditación andina ofrecido en esta oportunidad está referido exclusivamente a la meditación andina, es de carácter introductorio, es decir nos adentra o da pinceladas en lo que significa este arte espiritual en particular. El curso de chamanismo que inicia el 20 es sobre chamanismo andino en general, que reune diferentes artes, además de profundizar sobre la meditación andina pues está incluida dentro del programa. Espero que haya aclarado esta inquietud y en todo caso nos ponemos en contacto nuevamente. Un abrazo. Arnaldo.

      Me gusta

  3. ¡Sí! ¡Gracias, Arnaldo! Perdón, pero recién después de leer por completo el primer módulo de Pachaqhaway se me han aclarado algunas diferencias. Recién ahora descubro que éste es nuestro punto de encuentro para preguntas y comentarios!!! De paso, aprovecho para agradecerte el módulo mencionado; es muy interesante e ideal para poner en práctica ya mismo. Tú sabes que también estoy inscripta en el curso a iniciar el 20 de junio. Por favor, quisiera saber si ese curso incluye certificado…Dos temas más: quisiera saber si es posible que los módulos que nos envías sean en base de hoja blanca con letras negras (ya que el fondo negro c/letras amarillas se me complica para imprimir) y también quería preguntarte el significado de «¡AYLLU MASIKUNAPA!» (a modo de saludo final, tal como está en el módulo)…De este modo, al ir conociendo los significados podemos ir aplicándolos y grabándolos en nuestro corazón. ¡Mil disculpas por tantas preguntas, pero realmente AMO esta Cultura y deseo incorporarla a mi diario vivir. Muchas Gracias! ¡SAMINCHAYKI!!!

    Me gusta

  4. Buenas noches, soy de Peru, provinciano y radico desde hace unos 10 años en Lima, Tengo 26 años y estudio periodismo. Soy autodidacta en muchas cosas que me llenan el alma y ahora ultimo vengo profundizando en Cosmovision y Tradicion andina. Quisiera ampliar mucho más sobre espiritualidad andino-amazónica e iniciarme en ritos y formarme con maestros chamanicos, tanto de la selva como de la sierra. He llegado a esta web y a usted con la sincronia con la que se maneja el universo. Usted no vive en Perú, pero quisiera saber si puede ayudarme a orientar estos propositos que tengo.
    Por ultimo, estoy muy interesado en profundizar en la practica del pachaqhaway, yo medito con regularidad, pero una vez mas usted no vive en Peru y ello dificulta recibir sus clases de manera presencial..
    Decirle que sus cuentos son muy bonitos! formo parte de una tribu llamada la «tribu del colibri».y gracias por el trabajo que usted realiza. Su blog es todo un gusto para mi.

    Un abrazo desde su tierra,

    Carlos Mostajo

    Me gusta

    • Hola Carlos, las enseñanzas de nuestros ancestros están brotando de diversas formas, espero que puedas encontrar lo que buscas, en lo que pueda ayudar cuenta conmigo aunque si bien es cierto no vivo en Perú, pero la razón de mi web es que mucha de la información que comparto está destinada a dar a conocer precísamente este sendero andino, que estoy seguro de un tiempo a esta parte va a difundirse en las cuatro direcciones, con la relevancia que se merece. Hay muchas opciones de enseñanza y seguimiento, de todo yo diría (maestros improvisados, autoiluminados inkas, místicos renegados, escuelas esotéricas inexistentes, falsos chamanes y jovencitos que se la dan de amautas) según como avanzan los tiempos todo esto es previsible y relativo, alguien dijo que cuando un paradigma se hace evidente la primera fase es la de la masa crítica y que una vez tomado la forma necesaria como que la esencia se hace camino. Mucha alegría en tu sendero apreciado Carlos y hay que estar en contacto. Arnaldo.

      Me gusta

Responder a Arnaldo Martín Quispe Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s