A PROPÓSITO DE MI VISITA A PERÚ EN NOVIEMBRE 2013
Estimados amigos y amigas:
Es un honor para mí dirigirme a ustedes y comunicarles que he sido invitado a Perú, mi país natal con motivo de la presentación del libro “El colibrí de oro”, que lleva como subtítulo “Cuentos andinos para el crecimiento espiritual”. Esta obra reune diferentes cuentos místicos andinos con temas referidos al desarrollo del potencial humano y la mejora de la calidad de vida. El libro será presentado en Lima y en diferentes ciudades del interior como Cusco, Huancayo y Tarapoto, en ese sentido se invita a la colectividad interesada o afin a los propósitos de mejora del potencial humano, confirmar de antemano vuestra asistencia, en vista que el ingreso es gratuito y los cupos de las salas son limitadas.
Debo informar así mismo que con ocasión de mi estadía en Perú, se viene coordinando la realización de eventos de formación en medicina andina y un retiro espiritual del llamado del apu, este último denominado iniciación en Karpay Ayni, es decir en la medicina de la reciprocidad del Ayni, que viene a ser la piedra angular de los principios espirituales andinos. El retiro se realizará en la montaña sagrada Marcawasi, uno de los apus tutelares más relevantes de la ciudad capital Lima, para lo cual se viene igualmente convocando a las personas interesadas fin que logren anticipadamente un cupo que les permita vivenciar las diferentes experiencias y ceremonias de medicina espiritual andina puestas de manifiesto.
Como parte de los cursos formativos se ha previsto la realización de dos eventos holísticos que involucran cuerpo, mente y espíritu. Estos eventos se denominan Reiki Andino y Masaje Andino Qhaqoy, que por primera vez se realizarán en la ciudad de Lima, logrando el importante objetivo de difundir las medicinas andinas para las futuras generaciones. Esta transmisión de conocimientos es la vía que permite rescatar y revalorar la riqueza espiritual de una cultura milenaria importante como es la andina.
Es por este motivo que la inscripción en cada uno de los eventos dispone de diferentes tratamientos o facilidades económicas, a fin que el interesado participe a sabiendas que existe de por medio un “ayni”, es decir una manera de intercambio recíproco de energía. En vista que no se trata de eventos con fines de lucro, se ha tenido especial consideración aún en los casos de personas interesadas con limitaciones económicas.
Quiero agradecer el entusiasmo en el equipo organizador que me acompaña en Lima y en las diferentes ciudades del interior, apoyo que sin el cual sería improbable que pueda confirmar mi participación en los eventos programados. Finalmente, quiero agradecer a la pachamama, el gran espíritu que mora cada cosa presente , pues gracias a sus indicaciones regreso a mi pueblo natal con la misión de compartir las sagradas enseñanzas de los ancianos de conocimiento, de las cuales soy heredero de sangre y humilde servidor.
¡Gracias pachamama por este brillante oportunidad de reencontrarme con la cultura natal andina!.
Arnaldo Quispe
Debe estar conectado para enviar un comentario.