Recordando al Pantaleón peruano

Pantaleon_Las_Visitadoras

RECORDANDO AL PANTALEÓN PERUANO

Por Arnaldo Quispe

Probablemente “Pantaleón y las Visitadoras” (1999) de Francisco J. Lombardi sea el film peruano más visto de todos los tiempos por propios y ajenos, estrenada en otros países, subtitulada en numerosas lenguas y hasta doblada en idiomas como el italiano. Este film homónimo de la novela del premio novel peruano Mario Vargas Llosa, fue publicado por primera vez en el año de 1973.

Lo que pocos saben es que el film de Lombardi no es la primera adaptación del libro, debido a que en el año 1975 el mismo Vargas Llosa junto con el cineasta español José María Gutierrez, se aventurara a dirigir una primera versión para el cine, íntegramente realizado en República Dominicana con actores de la talla del español José Sacristán en el rol de capitán Pantoja y la peruana Camucha Negrete protagonizando el rol de “Brasileña” de acuerdo a la versión original de la obra. De esta versión es curioso ver entre sus actores al popular cómico peruano Justo Espinoza (petipán) siempre con su chispa y toque de humor.

«Pantaleón y las Visitadoras» (1975)

Por razones que no se conocen esta primera versión del film se encuentra como desaparecida o no disponible, por lo que solo se ha editado un fragmento en Youtube por parte de un archivo dominicano de cine. La razón por la que el film se produjera en tierras del caribe y no en Perú obedece a la censura por parte del gobierno militar de turno. Sobre este film el mismo Vargas Llosa comentó en agún momento:  «Es una película que no hay que ver de ninguna manera, que si se cruza en su camino y ustedes me tienen en alguna estima, por favor no vean, porque además actúo. Es una película espantosamente mala y todo es culpa mía».

La versión de Lombardi parece corregir magistralmente todos los defectos de la primera versión y gracias sobre todo al escenario natural de la selva peruana donde se realizan la mayoría de tomas y la participación de un destacado elenco conformado por el actor peruano Salvador Del Solar en el rol de capitán Pantoja, la actriz colombiana Angie Cepeda en el rol de “Colombiana”, la española Pilar Bardem como “Chuchupe” y Mónica Sánchez como “Pochita” la esposa de Pantaleón, entre otros reconocidos actores peruanos. Lombardi adapta la historia cambiando el rol de la “Brasileña” por la “Colombiana”, para darle impulso al rol de la actriz Angie Cepeda de nacionalidad colombiana. Pilar Bardem es una reconocida actríz española madre del no menos conocido y popular actor Javier Bardem.

«Pantaleón y las Visitadoras» (1999)

La historia de Pantaleón Pantoja es ahora todo un clásico de la literatura peruana, que tiene como escenario la selva peruana en donde el capitán es transferido para administrar -en contra de su voluntad- un club de visitadoras (prostitutas), las cuales deben movilizarse de cuartel en cuartel a fin de calmar las ansias sexuales de los soldados, que viven aislados en puestos de frontera muy distantes de las ciudades. La empresa se sale de control cuando Pantoja se enamora de una de sus trabajadoras y luego que hiciera que este regimiento “informal” trascendiera los límites de la discreción, convirtiéndose primero en un escándalo regional y luego nacional. Luego de todos los sucesos menos esperados Pantaleón decide continuar en el ejército peruano prácticamente olvidado en un puesto solitario de la sierra peruana, algo que suele ser considerado como un castigo para aquellos oficiales de carrera, que como él son chivo expiatorio y víctimas del abuso de poder del mando militar.

“Pantaleón y las Visitadoras” no solo muestra el encanto de la selva peruana, de sus ríos y poblaciones marginales, sino que deja a entrever la encantadora y caliente idiosincracia de la población de la selva, evidencia sus modismos, músicas, algunas de sus costumbres populares y hasta lenguaje vulgar. Es una muestra igualmente de la belleza de la mujer peruana protagonizada por un selecto casting. Por fortuna el film se encuentra disponible libremente en su versión completa por varios canales de Youtube, por lo cual solo basta enlazarse y disfrutar de la entera obra de cine peruana.

Fuente: http://www.takiruna.com

pantaleon y las visitadoras

Descarga un fragmento de la obra

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s