El arte visionario de Andy Debernardi

Shamanic TranceShamanic trance (by A. Debernardi)

EL ARTE VISIONARIO DE ANDY DEBERNARDI

Por Arnaldo Quispe

El arte visionario es un género contemporáneo de arte plástico que hoy por hoy brilla con luz propia, presenta entre otras cosas su propio lenguaje, mercado y legión de seguidores, precede al llamado arte psicodélico generado a partir de mediados del siglo pasado desde cuando se inicia la experimentación humana con sustancias psicoactivas, en aquellas décadas ya se hablaba de una manifestación artística inducida por estados amplificados de consciencia y trance generados por ciertas sustancias psicoactivas como el LSD, hachís, peyote y algunos hongos.

Según esta perspectiva psicodélica el artista amplifica su estado de consciencia a fin de explorar los confines de la realidad ordinaria, esta experiencia lo impulsa a plasmar la propia visión subjetiva en el lienzo y el resultado es una obra artística que revela la propia visión en conexión con las sustancias o plantas sagradas utilizadas para tales fines.

Iniciacion ShamanicaIniciación shamanica (by A. Debernardi)

Sin embargo, la cualidad del arte visionario que lo hace diferenciar del arte psicodélico es que no restringe la creatividad artística al consumo de sustancias psicoactivas, en el arte visionario no es necesario consumir sustancias como en el arte psicodélico para hacer arte, solo basta relajarse, meditar y echar una mirada a la experiencia interior, lo cual permite en el mejor de los casos un estado de trance igualmente especial, que induce emocionalmente al artista a la creatividad visionaria esencial.

Los artistas visionarios por ejemplo solo necesitan de una experiencia crucial o vivencial con un objeto del cual luego van a inspirarse por el resto de la vida, de este modo muchos artistas visionarios utilizan como punto de partida la participación en ceremonias de ayahuasca, la convivencia en comunidades nativas o la participación de una experiencia iniciática o mística que lo impulsa a un nivel especial de evolución personal. Esta experiencia fundamental permite al artista visionario vivir impregnado de la cosmovisión adquirida y recrear una vez que se encuentra fuera de este escenario, todo el potencial creativo interior.

Sinfonia ShamanicaSinfonía shamanica (by A. Debernardi)

El Perú es un país prolífico en cuanto a artistas visionarios, sobre todo desde los años ’80s. con la creación de la Escuela Usko Ayar (Espíritu príncipe) en Pucallpa, por el desaparecido maestro Pablo Amaringo. La escuela no era precisamente de arte visionario, debido a que la idea original era representar con la mayor amplitud posible temas de flora, fauna, biodiversidad, cosmovisión y mitología amazónica. Fueron algunos seguidores de la escuela que optaron por propia iniciativa dar continuidad al trabajo visionario de Pablo Amaringo, de este modo solo algunos artistas alcanzaron reconocimiento por méritos propios dentro de este género de arte.

Este es el caso de Anderson Debernardi (Andy) nacido en 1968 en Orellana (Ucayali), fue uno de los alumnos fundadores de la Escuela Usko Ayar y probablemente es en la actualidad uno de los más célebres representantes. Andy ha sido reconocido internacionalmente en múltiples países de América y Europa, en donde viaja periódicamente invitado a muestras y festivales de arte visionario. En la actualidad vive en Lima desde donde gestiona su web que le brinda acceso a todo el mundo globalizado: www.debernardivision.com

magic-serpentsMagic serpents (by A. Debernardi)

El arte visionario de Andy es indescriptible con palabras, son pinturas que hablan por sí mismas, parecen cobrar vida propia, como si tuvieran un dinamismo mágico que al solo contacto con el ojo humano invitan al propio viaje del observador, al viaje de quién aprecia desde la conexión esencial con las plantas sagradas y el curanderismo energético de los hombres y mujeres medicina. La conexión mediante su arte es inmediato, directo e ilimitado para cualquiera que sepa deleitarse con esta creatividad visionaria, espiritual, mágica y divina.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s