Killa LLuqsimun

sylvia falconKILLA LLUQSIMUN, CUANDO SALE LA LUNA EN LA VOZ DE SYLVIA FALCÓN

Por Arnaldo Quispe

En estos tiempos modernos solo queda contentarnos de apreciar a la gran soprano peruana Yma Sumaq por medio del material cloud en video de Youtube, hasta podemos encontrar una película con su participación de los años ’60 con el actor Charlton Heston «El secreto de los Incas» (1954).

Para suerte nuestra surgen voces que en parte nos hacen recordar esa voz magistral de la gran Yma Sumac, que probablemente sea el caso de la cantante soprano Sylvia Falcón, una voz dulce reveladora y dulce que surge de las entrañas mismas de la madre tierra andina. Una voz humilde y sabia que transmite ejemplo y cultura a las nuevas generaciones.

Esta artista joven, ya con algunas producciones discográficas representa la esperanza de un mundo andino que hoy despierta en renacimiento y con ágiles fuentes de expansionismo. El arte musical de Sylvia viene acompañado de notables artistas del Perú profundo, de los llamados serios, de aquellos que recopilan e investigan y dan muestras de su compromiso con el desarrollo de la música y folklore andino.

Para suerte nuestra Sylvia es del tipo de mujeres que salen de anonimato por sí mismas, del tipo de luchadoras y guerreras cuyas armas son el trabajo minucioso, la vocación y la intelectualidad. Esto nos da una linda combinación y a su vez la esperanza de poder afirmar que en manos de los jovenes talentos los valores y tradiciones genuinas serán transmitidas con la misma sintonía a las futuras generaciones.

Cuando emerge o sale la luna es una metáfora que la misma naturaleza que sale a nuestro encuentro para hablarnos y nosotros hablar a las aguas, los vientos y los demás elementos de la pachamama. Una vez más el lenguaje quechua o runa simi queda bien cantado y transmitido, con una vibración sonora sagrada que viaja por sí misma haciéndonos despertar de nuestro letargo occidentalizado.

Quedamos invitados a deleitarnos de esta hija andina, una princesa Inca que brilla con luz propia y que en alguna manera nos traerá a la mente del recuerdo a nuestra gran Yma Sumac.

Fuente: http://www.takiruna.com

 

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s