El retiro que cura el alma

wild-alma-salvaje

ALMA SALVAJE (Film)

Por Arnaldo Quispe

Un retiro puede ser el punto de partida para el propio encuentro con el alma y la curación interior. En cualquiera de sus modalidades un retiro es un espacio de decisión y aislamiento temporal con el contexto de la vida ordinaria. Este puede tener origen en un llamado interior que impulsa la necesidad de apartarse de la propia red social por diversos motivos: necesidad de encontrar paz, de escucharse, de silencio, de autocuración, de reflexión y meditación. Esta parece ser una necesidad que a veces resulta imprescindible y que parece llegar en un momento crucial. Justo cuando debe llegar.

Tal vez este fue el caso de Cheryl Strayed la protagonista real de su propia vida, una vida que recupera luego de coger la mochila y perderse por tres meses en el Pacific Crest Trail. Luego la historia es ya conocida, la experiencia de Cheryl se convierte en libro y luego en film y llega hoy a nuestras manos y ojos con gran maestría y manual para la vida.

El trabajo de Cheryl en su retiro hecho realidad le permite curar sus propios espacios, su tiempo, su propio miedo y las heridas como consecuencia de la negativa relación con sus padres y su reciente divorcio. La protagonista sana una vida dedicada a la autodestrucción y el deshonor, probablemente el título de «salvaje» (wild) hace referencia al estilo de vida autodestructivo que le caracterizaban de manera irresponsable en su pasaje de mujer adulta, pasando por experiencias incomprensibles, consumo de sustancias y promiscuidad al extremo.

alma-salvaje-2

La actriz que protagoniza la vida de Cheryl y el film es nada menos que un talento femenino del cine actual, Reese Witherspoon. La misma de «Agua para elefantes». A mi modo de ver la participación de Reese enriquece y hace creíble el film en sus puntos más delicados y exquisitos. La dirección del film realizado en el año 2014 se encuentra a cargo del talentoso Jean-Marc Vallée.

El escenario del film se trata del ya conocido Sendero Macizo del Pacífico (Pacific Crest Trail), una larga ruta de senderismo que va desde México hasta el Canadá, pasando entre los estados de California, Oregón y Washington, por algo de más de 4 mil kilómetros y que reune en su ruta parques nacionales, desiertos, pasos, lagos, montañas y más montañas.

Por si fuera poco este film viene acompañado de una banda sonora muy especial para la cultura andina, ya que nada menos que «El Condor Pasa» interpretada al estilo de Simon & Garfunkel se repite por más de una vez y hasta cierra el final del film.

Fuente: http://www.takiruna.com

Una vez más… «El condor pasa»… aunque escucharlo no pase de moda…

Esta entrada fue publicada en Film, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s