Reiki Andino en la Revista «Piensa en Reiki» – Mayo 2017

piensa en reiki 19

REIKI ANDINO EN LA REVISTA «PIENSA EN REIKI» NRO. 19 – MAYO 2017

Por Arnaldo Quispe

Un tema clave del modelo de reiki andino es la conexión con la madre tierra, al cual en el mundo andino se le llama Pachamama desde el punto de vista de su esencia. Esta relación supone la ampliación del propio radio de acción del practicante de terapias energéticas, el cual incorporará el conocimiento de la madre tierra dentro de sus propios recursos de curación.

La madre tierra es esencial para dar sentido a la propia existencia, el cual asume una ubicación y una centración dentro del propio contexto natural. Con este capítulo de vida el propio crecimiento se orienta desde la autoestima personal, desde algo que en el mundo andino llamamos «la semilla del Inka», metáfora que supone que cada uno de nosotros es poseedor de una semilla que potencialmente puede nacer, enraizarse, crecer, ramificarse, florecer y cocrear abundancia.

El reiki andino hoy se llama SANACIÓN ENERGÉTICA ANDINA, nombre que le permite evitar confusión con cualquiet modelo ajeno a la tradición original y que además le da el impulso para generar su propio espacio y su propio contexto. Este modelo viene difundiéndose de manera profunda entre los practicantes que realizan los cursos del método entero hasta alcanzar el master.

reiki andino 1reiki andino 2reiki andino 3

Una vez más debo recordar a los practicantes del método que éste es resultante del trabajo previo con la tradición espiritual andina, el cual para una comprensión inmediata de los hechos se compone de tres caminos en su cuarto nivel de formación: me refiero a los caminos PHAÑA (camino de la derecha), el CHAUPI (camino del centro) y LLOQUE (camino de la izquierda). Cada camino presenta su respectivo sustento, conocimientos y técnicas, que de por cierto se relacionan entre sí de manera coherente. En síntesis el modelo de SANACIÓN ANDINA representa como un post-grado (master class) resultante de estas tres miniescuelas de la tradición andina.

Hoy hay que agradecer el apoyo de la revista digital «PIENSA EN REIKI», con la cual podemos ofrecer un artículo relacionado al modelo de reiki andino en su conexión con la madre tierra. Este número es el 19 y corresponde al mes de mayo, se encuentra disponible de manera gratuita por Internet mediante ese link: PIENSA EN REIKI 19, de igual modo de puede descargar desde el siguiente link: REIKI ANDINO. Muchas gracias al gestor de la revistaTomás Bujosa (Terapeuta reiki).

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Reiki Andino, Takiruna y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s