EL YACURUNA LLEVADO A HOLLYWOOD
Por Arnaldo Quispe
El pasado 8 de marzo, luego de haber presenciado las manifestaciones de las mujeres en Puerta del Sol y la Gran Vía en pleno centro de Madrid, me encontré con un enorme cine que mucho me hizo recordar a mi tierra peruana, el cine Callao. Como quiera que siempre voy al cine aprovechando de mis viajes, lo que vi en la cartelera fue un título que capturó mi atención de manera inmediata. Faltaba una hora para la función de las 10 de la noche y llovía regular, pero ver esa película iba a cerrar mi jornada madrileña en ese día de protestas sociales.
El título del film «La forma del Agua» (The Shape of Water) del año 2017, del nada más y nada menos director y productor mexicano Guillermo del Toro (ya famoso por Hellboy y El Laberinto del Fauno). Resulta que esta película acaba de ser premiada con el Globo de oro y últimamente con el Oscar al mejor director y a la mejor película por esta Academia hollywoodense.

Escena de «The Shape of Water» (2017)

Abe Sapiens de «Hellboy» (2004)
Como espectador… la primera gran impresión que me despierta el desenlace fue identificar la criatura acuática de aspecto verde y escamoso del film, al cual relacioné directa y particularmente con el Yacuruna amazónico. Ahora vamos por partes… el argumento del film ambientado en plena guerra fría en los años ’60s… trata de la historia de una chica muda que trabaja haciendo la limpieza en un laboratorio militar estadounidense, la trama o curso normal de su vida cambia cuando un día llega a estas instalaciones secretas una extraña criatura extraída de uno de los ríos amazónicos de Sudamérica, como refieren en sus diálogos los actores, este personaje era venerado por las tribus e indígenas como un Dios, al cual se le rendían ofrendas y ceremonias singulares.
Por extraño que parezca Elisa Esposito (el personaje) -la protagonista es la actriz Sally Hawkins- logra comunicar con este ser misterioso y hasta involucrarse sentimentalmente por lo que en su afán de ayudarlo de ser diseccionado lo secuestra llevándolo a su casa, manteniéndolo húmedo en su bañera, para luego pretender soltarlo en el mar. Todo esto ocurre dentro de ingeniosas secuencias de drama, otras de romance y espionaje-acción.
Es posible que Del Toro y su equipo de creatividad hayan retomado el argumento de la criatura humanoide del mar (mitad humano y anfibio) ya antes puesta en evidencia en Hellboy (2004) con el personaje Abe Sapiens. Esta vez el punto va más directo referido al ser mitológico que habita en los ríos de la Amazonía, que dicho sea de paso es mencionado en los guiones, conocido por múltiples nombres, pero que en las entrañas de los ríos peruanos por ejemplo es el inconfundible Yacuruna.

La criatura acuática del film «The Shape of Water»
Ahora vamos con el Yacuruna… este ser es mencionado en múltiples mitos, relatos, cuentos y sobre todo en el inconsciente colectivo de la gente amazónica, es considerado como un ser antropomorfo mitad humano y mitad anfibio, los ancianos transmiten las antiguas leyendas y de estos de padres a hijos. Lo que hoy nos llega es que el Yacuruna representa una raza de humanoides que habitan en las profundidades de los ríos, en ciudades sumergidas y que de tanto en tanto a través de ocasionales avistamientos de lugareños se logran interesantes crónicas. Se le relaciona por sus poderes sobrenaturales de curación de enfermedades, además de ser símbolo de fecundidad y de la vida en la frondosa selva.
Probablemente por motivos de marketing y otras marañas de Hollywood, el origen de esta reveladora historia, argumento o de cómo Del Toro haya retomado este personaje no serán dados a conocer, pero lo importante es que todo apunta al reconocimiento de este personaje extraordinario amazónico conocido como Yacuruna -tomado del quechua como «hombre del agua»-, que inspira respeto, curación sobrenatural y esperanza, en una selva ya duramente castigada por las poblaciones modernas.
Fuente: http://www.takiruna.com
Estimado Arnaldo, me encanto tu reseña y la conexión hacia el origen. Gracias
Te quiero comentar si de casualidad no se podría para el 2019 organizar un seminario poniendo en una secuencia de tiempo corrido lo que ahora estas organizando en tres momentos (Yusta, Ritos y Retiro a las montañas andinas) a mi me encantaría hacerlo pero no puedo pagar tres viajes de avión. En mi forma de entender hay una secuencia fantástica de formación y apoyo hacia el desarrollo personal que a mi en lo personal me encantaría tomarlo. no se si realmente tienen una secuencia o no pero a mi me seduce mucho el poder caminar por estos senderos de tu rica tradición.
te envió un fuerte abrazo
Lucila
________________________________
Me gustaMe gusta