Hoy por hoy, con gran entusiasmo vemos aparecer iniciativas de calidad en cine y documentales peruanos a bajo presupuesto. Se están descentralizando de alguna manera las producciones de cine, echando una mirada a lo regional, a las profundidades del territorio peruano, su biodiversidad y su riqueza cultural e indígena. Este es el caso de «La travesía del Chumpi», la historia de un niño y su pueblo Achuar (Aguarunas), por mostrar las bondades naturales del territorio amenazado por las compañías petroleras extranjeras.
“La travesía de Chumpi”, del director Fernando Valdivia (2008), cuenta la historia de los pobladores de Chicherta, una pequeña comunidad Achuar de la cuenca del río Pastaza, quienes invitan a un documentalista a registrar imágenes nunca vista de los santuarios y sitios sagrados que están a punto de desaparecer por el ingreso de empresas petroleras».
«El viejo Irar guía a su nieto Chumpi y a un grupo de la comunidad en una expedición cruzando los ríos y bosques más sanos de la selva para revelar al mundo por primera vez la existencia de su santuario y los sitios sagrados en peligro de desaparecer».
Debe estar conectado para enviar un comentario.