Cuando los Icaros inspiran el Jazz

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dominic J. Marshall (foto de su web)

CUANDO LOS ICAROS INSPIRAN EL JAZZ

Por Arnaldo Quispe

Por un momento al ver las portadas de los CDs del músico Dominic Marshall me vino en mente de manera inmediata algún tipo de fusión contemporánea, un nuevo experimento creado como para dar forma al mensaje de los icaros esta vez de la mano del Jazz. Sin embargo este no sería el caso, pues el uso de las pinturas de Pablo Amaringo en las portadas de los CDs y los títulos de igual manera resultarían meramente referenciales, en modo tal que la creación musical es íntegramente Jazz inspirado en alguna manera en los Icaros amazónicos.

¿Y cuál es la historia de cómo los icaros han inspirado a este talentoso músico de Jazz?. Este tema que linda con un toque de curiosidad y hasta de misterio, hace que formulemos preguntas clásicas como: ¿probablemente Dominic viajó a Perú y bebió ayahuasca?, y de allí ¿su experiencia le sirvió para su música Jazz?. Bueno no sería la primera vez que músicos de diversos géneros ven un cambio positivo en la experiencia de sus vidas luego que ingieren ayahuasca, e intentan de expresarlo a través de la música, de hecho estas cuestiones se conocerán en algún momento con mayor precisión, solo cuando Dominic haga referencias directas al respecto.

Con esta experiencia me viene igualmente a la mente, que en el año 2006 un grupo de músicos canadienses invitaron al maestro Asháninka Juan Flores de Pucallpa al lugar sagrado Manito Ahbee (lugar donde se realizan los festivales Pow Pow en EE.UU.) y a partir de allí realizar una producción musical fusionando los icaros con música de sintetizador, bajo y batería electrónica, muy a costas que el resultado fuera poco apreciado para los apasionados de los icaros, fue en aquellos años objeto de críticas por parte de usuarios de Youtube en donde se subió el trabajo de producción. El lado positivo de la experiencia fue conocer que el mensaje de los icaros traspasa las fronteras amazónicas y que el lenguaje que ellos transmiten probablemente sea un punto de apertura para revalorar la proveniencia y contexto de estas sagradas canciones.

Otra experiencia particular -un poco más reciente- es la edición de Coyu con Le Vinyl, Javi Bora & Melohman, con cuyo tema original «La hoja» experimenta una mezcla de sintetizadores y efectos sonoros con entrevistas completas y palabras de maestros amazónicos que hablan sobre sobre el uso de la ayahuasca. Algo novedoso y hasta impactante pues la canción lo transmite todo, es decir la idea, el dejo, la forma de hablar del poblador y sobretodo sus ganas de ventilar un tema para ellos central, LAS BONDADES DE LA AYAHUASCA.

icaros dominic j marshall

Icaros (2012)

spirit speech dominic j marshall

Spirit Speech (2014)

Ciertamente Dominic Marshall no incluye icaros en sus CDs ni tampoco se escucha sonidos sueltos ni mantras amazónicos en la producción, esto se trata solo de Jazz, un género de música exclusiva que reúne sus propios apasionados. Dominic es un virtuoso del piano gracias a su herencia familiar y su formación musical, somo se sabe es británico actualmente radicado en Holanda, país desde donde viene realizando sus giras internacionales. Que influya o no su música en la cultura amazónica no es ni importante ni necesario, lo positivo de todo esto es que este músico declara que su trabajo o por lo menos sus dos últimas producciones, han recibido la influencia de los ICAROS cantados por curanderos amazónicos. Este último punto es rescatable tomando en cuenta que los seguidores de este músico, luego se preguntarán ¿de dónde procede la inspiración?, ¿qué son los icaros?, o ¿de quién son las pinturas utilizadas en sus portadas de CDs?.

Veamos el lado positivo de estas iniciativas, que seguramente contribuirán a que el canto medicinal de la Amazonía, aunque de modo indirecto sean objeto de escucha, interés o apertura, aspectos que podría resumir en una sola palabra: «sensibilización», dado que en algún momento el oyente occidental se acercará al icaro sagrado amazónico, que según mis cálculos se encuentra en la dirección de apertura de cada persona en el mundo. Esta vez según mi opinión personal, hay que agradecer a Dominic Marshall por su trabajo musical, pues es una carta abierta no precisamente para escuchar más música Jazz, sino un umbral que permite hacer ver que muchos apasionados de este género musical escuchen y se introduzcan en los icaros, siempre y cuando las vibraciones de estos cantos hayan precedido al propio sonido interior.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s