EL RETIRO ANDINO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Por Arnaldo Quispe
El retiro andino del llamado del Apu, denominado HATUN KARPAY , que se traduce del quechua como gran iniciación andina es un evento de carácter sostenible y responsable, que no presenta fines de lucro y cuyo programa de itinerario se realiza en el mes de noviembre de cada año. Para el 2015 se han realizado importantes ajustes en relación a la versión del año 2014, cambios que tienen el interés de enriquecer la experiencia iniciática de los participantes.
El retiro andino del 2015 se ha extendido a 13 días y 12 noches, el del 2014 consideraba solo 11 días y 10 noches. El cambio obedece a que se ha ampliado el itinerario en dos aspectos, el primero implica que se realizará una estancia más prolongada en Machupicchu, con la finalidad de realizar la gran expedición al TEMPLO DE LA LUNA, lugar sagrado desde donde realizaremos dos importantes ritos del Hatun Karpay. Por otro lado se ha ampliado la cobertura de visita a algunos lugares sagrados en donde se requiere mayor espacio de tiempo para un consecuente trabajo personal por intermedio del los ritos grupales y ceremonias andinas.
Otra importante innovación se refiere a que el RETIRO ANDINO DEL HATUN KARPAY, se ha dividido en dos fases, la primera fase tiene como sede Cuzco y sus alrededores y la segunda fase Puno y sus alrededores. Esta estrategia permite que algunos iniciados o participantes opten por realizar la primera o segunda fase del retiro, en el primer caso por ejemplo quien decide participar por la primera fase esta comienza en Cuzco y termina antes del viaje a la ciudad de Puno.
La primera fase del evento corresponde a 9 días de trabajo y 8 noches e implica el recorrido de Cuzco, Machupicchu y los santuarios de alrededores de la capital de los Inkas. Mientras que la segunda fase reúne 5 días y 4 noches y como se ha ya explicado compete a los lugares sagrados de los alrededores del Lago Titicaca en la zona peruana. En esta segunda fase del evento se realizarán importantes ceremonias y despachos en agradecimiento al Lago sagrado y la Pachamama.
Aquellos participantes que se inscriben en el programa completo de los 13 días y 12 noches no tienen de qué preocuparse, debido a que esta subdivisión del evento por fases solo compete a quienes desean tomar una parte del mismo como propósito de búsqueda personal.
Con estas innovaciones esperamos compartir un ciclo importante de experiencia de vida, de la mano con las tradiciones espirituales andinas, las cuales nos llegan de modo directo gracias al aporte de los maestros andinos y maestros Q’eros que conforman parte del equipo, si a esto se suma el tipo de vibración energética de cada lugar sagrado andino estamos seguros que el antes y el después es un asunto no lejos de la realidad y hasta esperado. La web dedicada en exclusiva al tema de los viajes es: www.hatunkarpay.org
Bienvenidos,
Fuente: http://www.takiruna.com
Descarga el dossier
HATUN KARPAY 2015
hatun karpay 2015 es (en español)
hatun karpay 2015 it (in italiano)
TARIPAY PACHA 2015
Buen Dia: Mi nombre es Maria Lujan Martin, soy de Salliquelo,pcia.de Buenos Aires, Argentina, estoy interesada en saber el costo del ‘Viaje Espiritual al Perú 2015,.’ Se puede pagar con targeta de cr.? Con PayPal? O debo realizar el deposito a alguna cuenta? Quedó a la espera de su respuesta. Muchas gracias .que tenga un buen día.
Maria Lujan
Me gustaMe gusta
Apreciada María tienes toda la información pertinente a nuestro viaje anual, que esta vez se organiza en el mes de noviembre en el sitio web: http://www.hatunkarpay.org en alternativa si me señalas un email te envío el dossier informativo a tu email. Saludos.
Me gustaMe gusta