Mayores alcances sobre nuestro retiro amazónico del mes de noviembre 2016

retiro amazonico

EL PUNTO DE PARTIDA DE UNA EXPERIENCIA INICIÁTICA Y DE EVOLUCIÓN PERSONAL…

Son numerosas las personas que vienen coordinando paso a paso el viaje de retiro de fin de año en la Amazonía Peruana, aún si el evento se realiza en el mes de noviembre el éxito en esta especial empresa depende de un factor muy importante: la PREVISIÓN. La organización en este sentido cuenta con las mayores muestras de disponibilidad a fin de acompañar a los participantes en cada fase de esta experiencia iniciática.

Con miras a este propósito en su primera fase de orientamiento de los participantes, es importante mencionar que están disponibles herramientas que ayudan a resolver cualquier inquietud con la mayor prontitud, a saber:

  1. Se viene entregando un DOSSIER, para las personas que obviamente se encuentran concretando el viaje de retiro, este documento facilita el proceso de toma de decisiones a fin que la información de primera mano ayude a clarificar los propósitos reales del retiro.
  2. La página oficial de los eventos en Perú es: www.hatunkarpay.org y esta ayuda en una fase posterior, sobre todo en la preparación del viaje, en este sentido permite dar detalles, consejos de qué llevar o cómo organizarse para estos fines.
  3. El organizador brinda detalles del retiro de manera clara e inmediata, este canal de comunicación no hace uso de intermediarios y el organizador se encarga del orientamiento de cada participante. ya sea en el proceso de admisión, preparación, experiencia directa y post-experiencia -inclusive-. El email de contacto es: takiruna@yahoo.com, aunque igualmente se puede contactar mediante Whatsapp: +39 3391295244.

El evento de retiro amazónico se encuentra definido en su proyecto organizacional, se ha seleccionado minuciosamente los recursos humanos intervinientes, los servicios receptivos y logísticos necesarios. Por la parte de experiencia con plantas sagradas el programa no pretende ser cerrado y es más la idea es enriquecerlo en la medida que se logre confirmar la participación de importantes recursos curanderiles no mencionados en el programa. La idea de programa/itinerario se ha estructurado de una manera simple y secuencialmente plausible, pero como repito el programa no puede ser cerrado y definitivo. Y más bien permanecerá abierto con la sola finalidad de enriquecerlo y darle los toques finales de calidad total.

El presente dossier es una aproximación objetiva de lo que nos espera al participar dentro del contexto de RETIRO AMAZÓNICO en la selva peruana:

DOSSIER DEL RETIRO EN LA SELVA AMAZÓNICA

VIAJE – SEMINARIO DE EVOLUCIÓN PERSONAL

Del: 02 al 13 de noviembre 2016

Sede: Ciudad de Tarapoto – Perú

El evento denominado RETIRO AMAZÓNICO en la selva peruana se entiende como un viaje experiencial, que tiene como principal propósito realizar una auténtica experiencia de iniciación, dentro del contexto de conocimiento ancestral y empírico de los maestros curanderos de la selva amazónica peruana.

El evento propuesto se encamina a realizar una acción profunda para el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu, haciendo uso de técnicas de desintoxicación, de purificación, de regeneración y de armonización por parte de la medicina tradicional amazónica.

Dentro del programa se pretende realizar una experiencia iniciática con la planta maestra ayahuasca, así como con otras plantas maestras sagradas. Del mismo modo el retiro viene enriquecido por actividades en donde se podrá realizar caminatas en el bosque amazónico; visitar comunidades indígenas realizando un intercambio de experiencias; visitar lugares de curación para trabajar con los elementos y elementales del bosque; y tener contacto directo con maestros curanderos de la Amazonía peruana.

PROGRAMA RETIRO AMAZÓNICO 2016

Día 1 – Miércoles 2 de noviembre

h.08 Recojo de participantes (Aeropuerto)

h.15 Presentación

h.16 Training integrativo

Organización: este día está dedicado a la recepción de los participantes y su posterior traslado al hotel, se prevee que alcancen un momento de tranquilidad para aclimatarse y que puedan confraternizar como grupo mediante actividades de integración.

Día 2 – Jueves 3 de noviembre

h.08 Visita al mercado local (Tarapoto)

h.09 Caminata sector Río Shilcayo

h.15 Toma de planta purgativa

Organización: comenzaremos con actividades al aire libre con caminatas en la ciudad de Tarapoto, a su mercado local, para luego dirigirnos a la Bocatoma del Río Shilcayo a fin de conocer la vegetación y la zona protegida. Por la tarde nos espera una primera sesión de limpieza con planta purgativa.

Día 3 – Viernes 4 de noviembre

h.08 Visita a la catarata de Ahuashiyacu

h.19 Purificación de baño de plantas

h.20 Ceremonia de Ayahuasca

Organización: hoy visitaremos la cascada de Ahuashiyacu en donde realizaremos una importante ceremonia de limpieza energética con el agua. Descanso por la tarde y durante la noche la primera toma de ayahuasca.

Día 4 – Sábado 5 de noviembre

h.08 Corte/dibujo/test

h.09 Reunión post-ayahuasca

h.14 Visita a centro artesanal (Lamas)

Organización: por la mañana realizaremos nuestra actividad terapéutica de integración de la experiencia de la sesión de ayahuasca. Por la tarde realizaremos una visita a la comunidad de Lamas y su centro artesanal.

Día 5 – Domingo 6 de noviembre

h.08 Visita a Laguna Azul (Sauce)

Organización: este día será dedicado a la toma de contacto con la naturaleza en el sector de la Laguna Azul, los cuales se enriquecerán con rituales a la madre naturaleza y otras actividades de grupo. Aquí se pernocta .

Día 6 – Lunes 7 de noviembre

h.09 Visita y traslado al centro de Dieta

h.15 Toma de planta purgativa

Organización: luego de un reparador desayuno el grupo se encamina a nuestro centro preparado e idóneo para la dieta. Por la tarde se prevee la segunda toma de planta purgativa.

Día 7 – Martes 8 de noviembre

Día dedicado a la dieta

h.20 Ceremonia de Ayahuasca

Organización: este día será dedicado a la dieta y por la noche la segunda toma de ayahuasca.

Día 8 – Miércoles 9 de noviembre

Día dedicado a la dieta

Organización: este día será dedicado a la dieta.

Día 9 – Jueves 10 de noviembre

Día dedicado a la dieta

Organización: este día será dedicado a la dieta.

Día 10 – Viernes 11 de noviembre

Día dedicado a la dieta

h.20 Ceremonia de Ayahuasca

Organización: este día será dedicado a la dieta y por la noche la segunda toma de ayahuasca.

Día 11 – Sábado 12 de noviembre

h.09 Corte de dieta (Fin)

h.16 Reunión post-dieta

h.20 Cena de despedida

Organización: en este día se realizará el “corte” de la dieta y de la ayahuasca, por la tarde la reunión de integración de contenidos y cierre del grupo. Por la noche los participantes son invitados a la cena de despedida preparada especialmente por los organizadores. La presencia es opcional.

Día 12 – Domingo 13 de noviembre

h.08 Desayuno de cierre

h.11 Traslado al aeropuerto

Organización: en este día se recomienda descansar, si bien es cierto el evento se ha cerrado, se recomienda que los participantes reposen en sus respectivos alojamientos y sólo si fuera muy necesario que puedan regresar a sus respectivos destinos. La permanencia por uno o más días es a cargo de cada uno. Quién desee realizar una experiencia extensiva con la Ayahuasca u otras procesos con los maestros curanderos deben coordinar con la debida anticipación a fin de realizar las reservas necesarias para estos fines.

COSTO DEL EVENTO (12d/11n)

El evento tiene un costo de USD 1,450.00 dólares americanos. Se paga sólo USD 1,250.00 dólares americanos si la reserva se realiza antes del 31 de agosto 2016. Para acceder a esta oferta debes reservar con USD $ 700 dólares americanos (setecientos) o pagar el importe total en una sola armada dentro del plazo especificado.

INCLUYE

6 noches en hotel + 5 noches en el centro de la dieta, 2 plantas purgativas, 3 sesiones de ayahuasca, 1 planta maestra durante la dieta, 3 visitas a lugares sagrados: Lamas, Sauce y Ahuashiyacu, 2 caminatas de trekking: Shilcayo y Sauce; Los desayunos y la alimentación durante la dieta están incluidos.

NO INCLUYE

Vuelos aéreos internacionales o nacionales; Seguros de viaje o médicos; Vacunas; Comidas fuera del programa; Propinas, compra de souvenirs, gastos extras; Tratamientos personalizados por parte de los curanderos.

CIERRE DE INSCRIPCIONES

15 de octubre 2016.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Para participar o solicitar otros detalles contacta al email takiruna@yahoo.com o WhatsApp +0039 3391295244 – web: www.hatunkarpay.org

ORGANIZAN: ESCUELA KAWSAY PURIY, WWW.HATUNKARPAY.ORG Y CENTRO TANGARANAS (PERÚ).

Nota: el programa puede estar sujeto a cambios por mal tiempo o con la finalidad de mejorar la calidad del evento.

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s