LA ÑUSTA LENAPE DEL PASSAIC
Por Arnaldo Quispe
A las Ñustas las encontramos en las cochas como decimos en el mundo andino, conformado por ríos, lagunas, lagos y puquios (done brota el agua de manantial). Las Ñustas son los espíritus femeninos que caracterizan cada uno de estos espacios geográficos físicos, siendo estas consideradas como la esencia, imagen, memoria o lo que representan desde el aspecto espiritual. Esto supone que las Ñustas no son exclusivas del mundo andino y podemos encontrarlas en cualquier lugar del globo terraqueo.
Para encontrar al espíritu de las Ñustas de cada lugar será imprescindible conectarse con ella, a través de lo que llamamos Llakta Karpay, es decir una ceremonia andina propiciatoria que confiere el renacimiento o sintonización de un lugar sagrado (huaca) conectándolo con las vibraciones de los sekes que parten desde el corazón mismo del mundo andino. Esto permite despertar la memoria Salka (salvaje o pura) de un lugar a un tipo de memoria sutil o refinada que sigue siendo Salka, pero en este caso adquiere el equivalente a la calidad de un Saywa (columna de energía).
Cuando se activa mediante un Llakta Karpay la memoria de un lugar sagrado, cada ceremonia posterior servirá para potenciar el trabajo de sintonización en este caso con la Ñusta respectiva. La Ñusta como bien sabemos adquiere el aspecto de una sacerdotisa, princesa o pitonisa, con la cual vamos a realizar diversas consultas, convenios y trabajos chamánicos para la salud y el bienestar común, ella en adelante nos otorgará la fuerza de la naturaleza viva (el Salka) para nuestros sanos propósitos.
Cabe aclarar que la ceremonia andina no es la única manera de activar la esencia espiritual de un lugar sagrado, hay otras maneras de hacerlo y que corresponden por lo general a los rituales de otras culturas originarias. En este caso como quiera que hablamos de la esencia de la cultura andina, nos permitimos afirmar que la conexión o tipo de activación será más útil para personas que trabajan de modo continuo o comunitario.
En el caso del río Passaic (Passaic River) y más específicamente en las cataratas de Paterson (hoy declarado Parque Nacional) donde la travesía del río es singular con caídas de agua de hasta 30 metros por una longitud variable de hasta unos 300 metros, no cabe la menor duda que esta zona sea sagrada y lo haya sido siempre, que dicho sea de paso antes de la ocupación occidental era la morada de las tribus Lenape, una de las 500 naciones que conformaban esta parte del continente americano.
Esta cataratas es la morada principal de la Ñusta de Passaic, a la cual tuve el honor de conocer en mi último viaje a Paterson en New Jersey. La Ñusta es muy fuerte y salvaje, en un primer momento hay que tener paciencia, meditar y pedirle permiso para sintonizar con ella… hay que llamarla (hampuy, hampuy…) y dedicarle una ofrenda especial para luego lograr una conexión fluida. Ella luego emerge con la fuerza del río, nos trasmite la esencia de sus aguas, purifica el campo energético y las intenciones, y sirve así mismo para lograr pasajes de contemplación profunda.
Mi presencia en Paterson fue un convenio para realizar actividades de difusión de la cultura y espiritualidad andina en esta parte del suelo norteamericano, dirigido principalmente a la comunidad peruana y latina que se ubica masivamente en esta ciudad perteneciente al condado de Passaic y alrededores.
Definitivamente la Ñusta del Passaic es una Ñusta Lenape, y esta rige en esta ciudad como un lugar sagrado o huaca, que en teoría serviría a priori para conectar a la gran comunidad latina y peruana a su esencia o raíz originaria. Esto supone que hacer las pases con la Ñusta permite lograr una alianza que bendecirá los nuevos proyectos familiares, laborales y hasta migratorios. Por extraño que parezca la Ñusta espera que cada residente sea respetuoso y considerado para con este espíritu, para lo cual inclusive sirve plantar la semilla Inca (Inca Muju) de la cual cada uno es poseedor, esto se realiza siempre durante las ceremonias de activación/sintonización Llakta Karpay, pero al modo andino, porque de allí proceden las enseñanzas.
La Ñusta Lenape de Passaic es una hermosa doncella de una tribu originaria, con la cual podemos trabajar de manera permanente. Su función será la de purificar nuestro espíritu, reciclar nuestras energías y concedernos la capacidad oracular de la visión sagrada. Ella es la Ñusta Lenape, una bella doncella y la dama de las aguas de esta parte del mundo. Bienvenida Ñusta a nuestro horizonte andino.
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.