Wiñaypacha… vivir rodeado de apus

wiñay pacha

WIÑAYPACHA, VIVIR RODEADO DE APUS

Por Arnaldo Quispe

Y sin embargo esta tribuna no es ni representa una columna de crítica de cine ni mucho menos, les recuerdo que este espacio tiene que ver con mis notas y demás actividades que van surgiendo del común cotidiano. Como en este caso… este film de tipo regionalista -que ya tenía ganas de ver- y que pasado el tiempo descubro que continuaba en cartelera, con una inusual respuesta de parte de una interesante taquilla peruana.

Nos llega Wiñaypacha y hay que tenerle paciencia, los cuadros, sonidos y montajes parecen detenidos en el tiempo… como si el director nos introdujera en el interior de la casa de la familia protagonista. Los diálogos, las imágenes y el lenguaje simbólico hace referencia a un común denominador… que no es sino la cosmovisión andina tal cual, con sus apus tutelares, sus ritos de ofrenda y las acciones que se toman seriamente para quien tiene el valor de vivir rodeado de grandes apus y elementales.

El director es Oscar Catacora, joven cineasta por lo que encontramos en los medios, nuevo y graduado con honores con ese film, que desde luego apunta a una perspectiva de linea de tiempo interesante, promisoria diría con propias palabras, tan requerida para este despertar de la conciencia encaminada en la madre tierra.

La trama cuenta la vida cotidiana de dos ancianos aymaras del surandino peruano Wilka y Phaxsi, que viven esperanzados en el retorno de su único hijo que se fue a vivir en una ciudad, por desgracia son objetos de consecutivas desgracias que van opacando su optimismo y sus propias vidas. El inclemente tiempo y las alturas se va cobrando un duro precio cuyo desenlace deja al espectador con un final hasta inesperado.

En este film los protagonistas cumplen con sus roles a cabalidad dejando de lado el hecho de ser simples actores, esta pareja de ancianos solo tienen que afirmarse en lo que son y lo que nos demuestran de su dura realidad. Desde el momento que la cámara detenida registra los hechos al interior de este hogar, nos damos cuenta que se abre una ventana al espectador sobre un tipo de intimidad basado en esfuerzo, armonia y amor… algo tan real.. como decir con seriedad… «hasta que las muerte nos separe…», de hecho es así en la trama.

Esto es lo que dice el cineasta puneño Catacora sobre su obra… “Se basa en mi vida en el pasado con mis abuelos, veía la ausencia de mis papás y de sus otros hijos, mis tíos que viven en Lima, que pocas veces los visitaron; veía su nostalgia. Y ese abandono sigue ocurriendo porque muchos jóvenes dejan su lugar” – cuenta el cineasta. Esto a mi entender aclara las cosas, el argumento central y el mensaje final…

Fuente: http://www.takiruna.com

Trailer:

Esta entrada fue publicada en Cosmovisión Andina, Film, Takiruna y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Wiñaypacha… vivir rodeado de apus

  1. Cuando se podrá ver en Barcelona (Catalunya)?

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s