Nota de prensa del seminario de Ñusta Karpay en Lima – mayo 2019

Diapositiva1
ÑUSTA KARPAY
 
Del 10 al 12 de mayo del 2019
SEMINARIO INICIÁTICO RESIDENCIAL DE LA SACERDOTISA INCA

CON DON MARIANO QUISPE

Para re-equilibrar la polaridad masculina y femenina…


Este evento denominado ÑUSTA KARPAY – SEMINARIO INICIÁTICO RESIDENCIAL DE LA SACERDOTISA INCA único en su género permite un amplio contacto y desarrollo de cada dimensión del sagrado femenino de acuerdo a la cosmovisión andina, el evento está dirigido indistintamente a damas o varones, que deseen ampliar este aspecto fundamental para una vida con mayor propósito.

Se realizarán ceremonias y rituales iniciáticos concediendo el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del grupo. Este retiro imperdible permite retomar el contacto con la energía del amor, la dulzura, la serenidad, la alegría y la paz interior.

El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotisa Inca, al cual le caracteriza la fluidez de energía muy fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la cualidad de energía que fluye en la Pachamama.

Este evento permite adentrarse a su vez en los ritos específicos de Ñusta Karpay ofrecidos a través de los maestros Q’ero, como en este caso mediante las enseñanzas de Don Mariano Quispe y Don Santiago Quispe quienes estarán presentes durante cada fase del retiro. los ritos karpay son 7: Mama Ocllo, Doña Mujia, Mama Simona, Doña Teresa, Maria Sakapana, Juana Huamán Tiklla y Tomasa Huamán Tiklla.

LOS MAESTROS

DON MARIANO QUISPE: Es un maestro paqo y alto sacerdote de la Nación Q’ero, quechua-hablante puro, actualmente reside en Ocongate, muy cerca de la montaña sagrada Ausangate. Don Mariano octogenario de edad es oriundo de la nación Q’ero de la provincia de Paucartambo, es transmisor directo de las principales tradiciones orales y rituales ancestrales quechuas que se remontan a la época de los Incas, es también uno de los últimos transmisores directos del linaje de la Ñusta Karpay de origen alto-andino. La ñusta es una rica tradición oral que reequilibra e integra la unidad individual masculina y femenina, en conexión con la fuente de energía cósmica de la madre tierra.

DON SANTIAGO QUISPE: Maestro Paqo Pampamisayoc de la Nación Q’ero, sacerdote quechua-hablante hijo de Don Mariano, al cual le sigue los pasos en el linaje de sucesión directa del linaje de la Ñusta Karpay de origen Q’ero. Actualmente reside en Ocongate, muy cerca del nevado sagrado Ausangate.

DON ABELARDO MIRANO: Maestro paqo oriundo de la ciudad del Cusco. Hombre medicina y artesano de las piedras chumpis, las cuales esculpe y prepara con ayuda de su esposa Luz Marina. Se ha iniciado por mucho tiempo siguiendo los pasos de maestros de la tradición Q’ero como Don Mariano Quispe y otros como Don Juan Nuñez Del Prado. Es uno de los asistentes de Don Mariano cuando transmite los ritos del Ñusta Karpay.

ARNALDO QUISPE: cuyo nombre espiritual es “Inca Teqse Paqo Takiruna”, es peruano nacido en el año 1969, radicado actualmente en Europa. Psicólogo de formación. Takiruna procede de un linaje de “paqos” o chamanes andinos, desde hace 28 años ha realizado diversas iniciaciones en chamanismo andino y amazónico. En la actualidad es considerado como difusor de la tradición andina “Kawsay Puriy” y Ñusta Karpay» gracias al aporte del maestro Don Mariano Quispe. Ha fundado en Italia el año 2009 la escuela INCA HEALING SCHOOL con la cual lleva adelante proyectos de difusión cultural en todo el mundo.

INVERSIÓN

COSTO PRONTO-PAGO: USD 250.00 dólares americanos con fecha límite 20 de abril. COSTO REGULAR: USD 320.00 dólares americanos. MODALIDAD DE PAGO: Para inscribirse y participar se requiere un pago inicial de reserva de plaza de 50 dólares americanos que se efectuará a la cuenta Interbank de dólares 151-3079382975 o por CCI 00315101307938297580 (ref. Sr. Arnaldo Martin Quispe Castañeda), o por medio de PayPal a la cuenta en dólares: kawsaypuriy@gmail.com Luego de efectuar el pago de reserva es indispensable enviar una copia digitalizada por whatsapp al Telf. móvil +39 3391295244 o +51 969721321 o por medio del e-mail takiruna@yahoo.com

SEDE DEL SEMINARIO

  • Eco Truly Park a una hora de Lima (Huaral)

EL PAGO POR EL SEMINARIO INCLUYE

  • 7 ritos ancestrales karpay por maestro Q’ero Don Mariano y asistentes
  • Enseñanza especializada por maestro experto en espiritualidad andina (relator)
  • Dinámicas y actividades grupales
  • Tres ceremonias de despacho Haywariska, una de las cuales será el día sábado por la noche con quema de la ofrenda en la playa
  • Piedra Khuya de iniciación bendecida por Don Mariano Quispe
  • Diploma de participación

EL PAGO POR EL SEMINARIO NO INCLUYE

Traslado, hospedaje y comidas, cuyo costo “pack” único varía según la modalidad a adoptar:

  • Modo #1. USD 100 dólares (habitación doble “TRULY” tipo cónica)
  • Modo #2. USD 80 dólares (habitación doble tradicional tipo cuadrada)
  • Modo #3. USD 60 dólares (habitación triple o séxtuple tradicional tipo cuadrada)

El pago por el pack incluye TRASLADO + HOSPEDAJE + ALIMENTACIÓN COMPLETA (régimen vegetariano). TRASLADOS: Traslado ida y vuelta desde el PUNTO DE ENCUENTRO en el distrito de Miraflores (parque reducto n°2 alt. C9 Av. Benavides) y una breve parada en el paradero SENATI (Lima-Norte), hasta la sede del Eco Truly (Huaral), con aproximadamente dos horas de viaje; HOSPEDAJE: Las habitaciones son compartidas “dobles” con camas separadas, los baños son compartidos. Se admite la solicitud de acomodaciones individuales/simples con un recargo del 25% solo en el caso de las habitaciones tipo Truly o tradicional; ALIMENTACIÓN: vegetariana (no vegana) e incluye 2 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas, 2 coffe-break (meriendas por la tarde).

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Las inscripciones se realizarán hasta completar los cupos por estricto orden de reservación de plaza. Para participar o solicitar otros detalles contacta al Whatsapp: +39 3391295244 o +51 969721321 email takiruna@yahoo.com web: www.retirosenperu.com

 

NOTAS

1) VIAJE. Este seminario residencial confiere las bases para el VIAJE DE RETIRO INICIÁTICO DE LA ÑUSTA KARPAY EN LAS MONTAÑAS ANDINAS, 1° viaje: DEL 7 AL 17 DE AGOSTO 2019 y 2° viaje: DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE 2019, a realizarse entre escenarios sagrados y mágicos de PERÚ Y BOLIVIA. Informes: http://www.retirosenperu.com

2) ARTESANÍAS. Durante este seminario residencial se realizará una exposición de artesanía y textilería elaboradas por las familias de Don Mariano, Don Santiago y Don Abelardo, cabe agregar que para participar en este evento se recomienda el uso de una tela llamada mastana ceremonial (para la mesa personal) y sobretodo del set de piedras chumpis con las cuales se trabajará en cada rito y las fases del seminario de ñustas, sin embargo dejamos en claro que estos elementos son meramente opcionales y el participante no está obligado a adquirirlos. Ejemplos: costo promedio de las mastanas ceremoniales: 70/80 dólares; piedras chumpis en alabastro (set de 7): 70 dólares.

3) DESCUENTOS ESPECIALES: Para quienes ya participaron en una edición anterior de este evento el costo del seminario será descontado en un 50% (semi-beca). Por el DÍA DE LA MADRE (12 de mayo) las participantes que sean madres contarán con un descuento del 10% en el pago del seminario. Las participantes que provengan del interior (provincias) o del extranjero contarán con un descuento adicional del 10% en el pago del seminario. Hay descuentos para parejas y grupos a partir de 2 a más participantes, esto se debe consultar directamente a la organización. A todos los participantes que cuenten con semi-beca o algún otro beneficio les corresponderá sin excepción el pago único de la logística del evento (traslado+hospedaje+alimentación).

DOSSIER DEL SEMINARIO DE ÑUSTA KARPAY – LIMA, MAYO 2019

RELLENA EL FORMULARIO Y ¡ SEPARA TU CUPO !

Esta entrada fue publicada en Ñusta, Ñusta Karpay, Escuela de Ñusta Karpay, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s