Los tiempos de la psicología transpersonal

LOS TIEMPOS DE LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Por Arnaldo Quispe

Psicología humanista, los orígenes

La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados acrecentados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y la psicopatología de las personas.

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

Psicologia transpersonal

La psicología transpersonal trata del estudio de los potenciales más elevados de la humanidad y del reconocimiento, comprensión y actualización de los estados de conciencia unitivos, espirituales y trascendentes. (Lajoie y Shapiro, 1992: 91).

El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que trascienden nuestra limitada sensación habitual de identidad y nos permiten experimentar una realidad mayor y más significativa. (Daniels, 2008: 29).

A través de una metodología empírica esta área de la psicología ha ido aproximando el diálogo entre la práctica psicológica (fundamentalmente clínica) y ciertos principios de las tradiciones espirituales de las culturas ancestrales.

Estudia e investiga las interacciones (procesos, eventos y experiencias) de la psique con nuestro sentido de la identidad, y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender el ego y sanar posibles traumas psicológicos que nos limitan de forma inconsciente.

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los tiempos de la psicología transpersonal

  1. Adriana C.G dijo:

    Cordial saludo: Gracias senor Arnaldo por compartir sus conocimientos y si, debemos estar en la tarea de ROMPER PARADIGMAS, sobre todo los que nos han hecho tanto dano y que no estamos de acuerdo a lo largo de nuestras vidas. Vinimos a este mundo con la misin de DAR AMOR, amndonos nosotros mismos lo lograremos, con cadas, normal, pues en el momento de nacer no sabamos ni siquiera gatear y que la continuacin era caminar con firmeza. Me siento privilegiada de recibir sus escritos, sus cuentos maravillosos, sus experiencias, etc. Deseo escucharlo presencialmente, ademas de conocer su paraso que encierra tanta majestuosidad, para impregnarme de esos tesoros tan maravillosos y enriquecedores. Deseo para usted y su familia con mucho respeto y amor, infinidad de bendiciones y un abrazo inmenso extensivo por el lado donde se chocan nuestros corazones. Atentamente, ADRIANA CEBALLOS GOMEZ Pereira, Risaralda, COLOMBIA.

    Date: Fri, 20 Dec 2013 16:30:24 +0000 To: angelceba68@hotmail.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s