¿Porqué nuestros retiros NO son masivos?

20161021_105806

¿PORQUÉ NUESTROS RETIROS NO SON MASIVOS?

Por Arnaldo Quispe

Esta pregunta surge debido a que los destinos que tomamos para realizar nuestros retiros se tratan de rutas alternativas, culturales y místicas. Si de lo que se trata es de responder la pregunta que titula este post en dos palabras, me parece que la respuesta más pertinente es que no nos dedicamos al turismo tradicional, por lo menos no visto desde la óptica de turismo comercial o de masas, por este motivo nuestros eventos no son masivos.

Muchas de las personas que nos contactan por ejemplo presentan enormes expectativas de recorrer en tiempo record los principales atractivos turísticos o ruinas arqueológicas del Cusco, Machupicchu o el Lago Titicaca. Este turista clásico tiene la ventaja -y todo el derecho- de viajar a su manera, de manera individual o con su propio grupo y contratar los servicios turísticos que le son ofrecidos dentro de las ciudades sean estos económicos o de primera clase. Para este turista clásico existen los llamados «paquetes turísticos», que permiten conocer de manera intensiva los principales atractivos y ruinas dentro de un programa que los tiene subiendo y bajando del bus durante las jornadas de los itinerarios.

Nosotros tomamos distancia de este tipo de turismo al que igualmente respetamos, debido a que genera recursos para la infraestructura y el contexto de los circuitos que se ven beneficiados. Por nuestra parte estamos ofreciendo una alternativa diferente de viajar a los mismos destinos, pero con un programa alternativo vinculado al tema cultural y sobre todo bajo un perfil de retiro sagrado o espiritual. Esto supone una gran diferencia entre los viajeros, temas que siempre advertimos antes de tomar la decisión de incorporarse a uno de nuestros grupos.

Por ejemplo siempre decimos que si la idea es de visitar todos los circuitos turísticos en tiempo record, tomar un mar de fotos, salir a divertirse por las noches y dedicarse a las compras de souvenirs, probablemente nuestras propuestas no sean las más coherentes con este perfil. Pero si por ejemplo, la idea es la realizar un viaje iniciático, de autoconocimiento, de apertura espiritual y reflexión probablemente estas personas formen parte de nuestras propuestas y cuenten además con las actividades que invitan a realizar un trabajo personal profundo, muy útil en estos tiempos modernos.

Nuestros eventos son de reflexión, de meditación, de contacto directo con las montañas sagradas (apus) y con los «chamanes» o paqos curanderos encargados de acompañar durante el proceso ritual o experiencial. En nuestros eventos se crea una profunda conexión con el contexto que visitamos, se realizan dinámicas que invitan a meditar y entrar en contacto con la pachamama, los elementos y el grupo humano que viene considerado como una familia.

Nuestros eventos solo se organizan algunas veces al año, estas salidas son grupales y presentan fechas fijas a fin que promover que las personas que participan se organicen con el debido tiempo. No contamos con salidas diarias o permanentes, privadas o individuales para personas que se encuentran al paso, las cuales tendrán que recurrir al turismo tradicional (agencias) para cubrir sus demandas.

Nuestros eventos cuentan con acompañamiento directo de parte del staff que participa y organiza los retiros. En ningún caso empleamos intermediarios o derivamos a nadie a otros grupos o a terceros. Las personas que participan en nuestras actividades viajan conscientes que las personas que las acompañan están de principio hasta el final durante todos los itinerarios y eso permite crear una alianza de confianza única entre los participantes y el staff incluido.

Debido a que nuestros retiros no forman parte del turismo comercial o de masas, nuestros costos son razonables, en función del presupuesto real entre lo que se ofrece y la calidad de las experiencias. Nuestra fórmula es la de reunir personas que comparten un objetivo en común, en donde se trata de estimular lazos de amistad perdurables en el tiempo. Nuestra organización aún así colabora de acuerdo a ley con todo lo relacionado a impuestos y tasas durante las estadías, sean estos por hoteles, auditorios, comidas, traslados, ingresos a ruinas, etc.

Una ventaja de nuetros retiros es que aún contando con destinos o itinerarios alternativos, nos damos tiempo para conocer los atractivos turísticos principales pero desde otra mirada (a nuestro modo), proponiendo actividades enriquecedoras para el cuerpo y el espíritu, pero evitando las grandes acumulaciones de personas o manifestaciones que pudieran influir en el armonía de las personas que se encuentran en espacio de interiorización.

En el 2017 nuestros retiros cuentan con programas principalmente en los meses de mayo, agosto y noviembre. Para el mes de mayo en que abrimos el año, contamos con actividades de primera línea. Nuestros retiros se encuentran enfocados en realizar experiencias iniciáticas dentro de la Nación Q’ero, la montaña sagrada Ausangate, el Machupicchu y el Lago Titicaca. las inscripciones de personas y grupos de amigos ya se ha iniciado. Entra el sitio dedicado a los viajes de KAWSAY PURIY en http://www.hatunkarpay.org y entérate de todo. Bienvenidos(as) a nuestra familia andina.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Lago Titicaca, Nación Qero, Retiros espirituales, Takiruna, viajes a peru y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿Porqué nuestros retiros NO son masivos?

  1. SATURNINO CALLO dijo:

    Señores de «KAWSAY PURIY» permitame saludarlos y a la vez felicitarlos a cada uno de los participantes en estos eventos, considero que es importante, tratandose de restaurar nuestra cultura milenaria.

    Mucho agradeceré a ustedes, favor indicarnos con precisión el costo por persona además de las actividades a desarrollarse en cada lugar y el Programa de RETIROS, agradecerlos por su comprensión, gracias.

    Esperando su amable respuesta en esta misma dirección E-mail.

    Atentamente

    SATURNINO CALLO TICONA, representante del Inti de america.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s