Ñusta Karpay, retiro de noviembre 2018 – Nota de prensa

Diapositiva1

ÑUSTA KARPAY

Del 17 al 27 de Noviembre 2018
RETIRO INICIÁTICO RESIDENCIAL DE LA SACERDOTISA INCA

CON DON ARNALDO QUISPE

Para re-equilibrar la paridad masculina y femenina…

DOSSIER DEL RETIRO DE ÑUSTA KARPAY – NOVIEMBRE 2018

Este evento denominado ÑUSTA KARPAY – RETIRO INICIÁTICO DEL SENDERO DE LA SACERDOTISA INCA único en su género permite un amplio contacto y desarrollo de cada dimensión del sagrado femenino de acuerdo a la cosmovisión andina, el evento está dirigido indistintamente a damas o varones, que deseen ampliar este aspecto fundamental para una vida con mayor propósito. Nuestro peregrinaje comienza en la ciudad de Puno y termina en la ciudad de Puno con un total de 11 días con sus 10 noches e incluye escenarios naturales y de gran riqueza arqueológica entre los andes peruanos y bolivianos: Cusco y el lago Titicaca. Entre los escenarios y templos que se van a visitar contamos con importantes Apus (montañas sagradas) algunos de los cuales se consideran femeninos como el Mama Simona; luego el Apu Ausangate y Salkantay conjuntamente con centros sagrados en el lago Titicaca entre la parte peruana y la boliviana; etc.

El objetivo de este viaje de retiro es de realizar una auténtica iniciación en las montañas andinas de la mano de paqos y guías espirituales, que nos acompañarán en cada fase del itinerario. Se realizarán ceremonias y rituales de paso dentro de los escenarios señalados en el itinerario y se concederá el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del grupo. Este retiro imperdible permite retomar el contacto con la energía del amor, con la dulzura, la serenidad, la alegría y la paz interior.

El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotisa Inca, al cual le caracteriza la fluidez de energía muy fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la cualidad de energía que fluye en la Pachamama.

Este evento permite adentrarse a su vez en los ritos específicos de la Ñusta Karpay que son 7: Mama Ocllo, Doña Mujia, Mama Simona, Doña Teresa, Maria Sakapana, Juana Huamán Tiklla y Tomasa Huamán Tiklla.

LOS RITOS

RITO 1 MAMA OCLLO: El rito de Mama Ocllo permite la gran iniciación dentro del proceso de la sacerdotisa andina, ella es la madre de todas las sacerdotisas y como tal es la puerta de inicio para recibir los otros ritos. Su función es el centramiento de la persona. El rito de Mama Ocllo incrementa la vitalidad, permite la integración y centración energética. Trabaja sobre la limpieza del cuerpo y la seguridad física.

RITO 2 DOÑA MUJÍA: En esta iniciación el tema principal es la fluidez, comparado al río que recorre por diferentes procesos, pero siempre en dinamismo. Esta fluidez ayuda a liberar, soltar y dejar ir aquello que ha cumplido su ciclo, dejando espacio para un renovada carga de energía. Se asumen roles más propositivos y conectados con el potencial interior.

RITO 3 MAMÁ SIMONA: Mamá Simona es la tercera ñusta y representa la sacerdotisa de los antepasados, el cual permite una sagrada conexión con el linaje ancestral autóctono y el linaje de la propia historia. Con este rito la madre tierra pasa a ser un aliado y asume un rol más importante, luego de lo cual uno mismo se percibe como templo o territorio sagrado.

RITO 4 DOÑA TERESA: Doña Teresa corresponde a la cuarta ñusta y representa la sacerdotisa del munay, del amor con voluntad, aquella que conecta el corazón con los otros centros, así mismo representa la ternura, del cariño, la curación, la generosidad, la nutrición, el equilibrio y la armonía.

RITO 5 MARÍA SAKAPANA: Es la quinta ñusta y representa la sacerdotisa del elemento aire, del viento y la comunicación. El rito karpay sirve para purificar el contexto del lenguaje y a nivel corporal todo lo relacionado con la fisiología de la respiración, los hombros, el tórax, la parte superior de la espalda y los brazos. El rito iniciático extrae la verdad relacionada con el corazón y la autenticidad del ser. Es un rito por excelencia purificador y liberador.

RITO 6 DOÑA JUANA HUAMÁN TIKLLA: Representa la sacerdotisa de la visión y el pasaje de este rito permite la conexión con el mundo superior, con los antepasados, ancestros y el linaje sagrado de maestros que viven en uno mismo. Con este karpay se adquiere el poder de visión del cóndor, águila, el halcón y el buho, los cuales podrán ser utilizados posteriormente como aliados de poder durante el propio caminar.

RITO 7 DOÑA TOMASA HUAMÁN TIKLLA: Doña Tomasa representa la sacerdotisa de la transformación y alquimia interior. Su poder integra los trabajos rituales anteriores, unifica el sentido de elevación de cada rito reforzando la conexión entre los mismos. El rito permite la conexión con las instancias más elevadas, que favorecerá la fluidez de energía sami para el propio beneficio y de la humanidad.

EL MAESTRO GUÍA

ARNALDO QUISPE: cuyo nombre espiritual es “Inca Teqse Paqo Takiruna”, es peruano nacido en el año 1969, radicado actualmente en Europa. Psicólogo de formación. Takiruna procede de un linaje de “paqos” o chamanes andinos, desde hace 28 años ha realizado diversas iniciaciones en chamanismo andino y amazónico. En la actualidad es considerado como difusor de la tradición andina “Kawsay Puriy” y Ñusta Karpay» gracias al aporte del maestro Don Mariano Quispe. Ha fundado en Italia el año 2009 la escuela KAWSAY – INCA HEALING SCHOOL con la cual lleva adelante proyectos de difusión cultural en todo el mundo.

arnaldo quispe54

Arnaldo Quispe – Takiruna

INVERSIÓN:

COSTO CON DESCUENTO PRONTO PAGO – EARLY BIRD (15%): USD 1,400.00 dólares americanos

COSTO REGULAR: USD 1,650.00 dólares americanos

Nota: El plazo límite para beneficiarse de la tarifa pronto pago es de 90 días. El programa extensivo ni las ceremonias de Temazcal o Ayahuasca NO están incluido en esta tarifa.

SEDE DEL RETIRO

Escenarios sagrados de Perú y Bolivia… Lago Titicaca, Cusco, Ausangate y Machupicchu (Extensivo)

EL PROGRAMA INCLUYE

  • 7 ritos karpay con las diferentes ñustas por maestro paqo andino
  • Guía y enseñanza especializada a cargo de paqo andino
  • El programa incluye todos los pernoctamientos en hoteles de tres y dos estrellas en acomodaciones dobles y triples (10 noches en total). 8 en hoteles y 2 en casa refugio (Ausangate). Para quienes deseen una habitación simple o individual durante el viaje de peregrinaje el costo de recargo adicional es de USD 45 dólares americanos por cada noche solicitada.
  • Pensión alimenticia: En la mayoría de casos se incluye el desayuno. En el tramo de Ausangate la pensión alimenticia es completa.
  • Apoyo de arrieros y caballos de carga durante el tramo de Ausangate (para transporte de mochilas). En el caso que el participante desee un caballo exclusivo para su movilidad esto supondrá un coste adicional de USD 45.00 por cada día solicitado (incluye caballo y arriero).
  • Transporte del Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto
  • Transporte especial a todos los puntos mencionados en el itinerario
  • Tickets de entrada a todos los puntos visitados
  • El evento se inicia en la ciudad de Puno y termina en la ciudad del Cusco 11D/10N

EL PROGRAMA NO INCLUYE

  • Vuelos aéreos internacionales o domésticos
  • Seguros de viaje o de salud (opcionales)
  • Vacunas (opcionales)
  • Compra de souvenirs, propinas, etc.

NOTAS

El programa extensivo a Machupicchu (4D/3N): es un itinerario opcional y tiene un costo adicional total de USD 495 dólares americanos e incluye paqo-maestro especializado, traslados por tierra y trenes, hoteles, tickets de ingresos a Machupicchu y desayunos buffets. El costo de este programa extensivo no está sujeto a descuentos promocionales de «pronto pago».

Las ceremonias de Temazcal y Ayahuasca (grupos especiales) tienen un costo adicional de USD 120 dls. cada una y se encuentran disponibles de acuerdo a un número limitado de plazas.

VER MODALIDADES DE PAGO : Link. (HAZ AQUÍ TU RESERVA)

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Las inscripciones se realizarán hasta completar los cupos por estricto orden de reservación de plaza. Para participar o solicitar otros detalles contacta al Whatsapp: +39 3391295244 o +51 969721321 email takiruna@yahoo.com web: www.hatunkarpay.org

NOTA: 

Durante el seminario residencial se realizará una exposición de artesanía y textilería elaboradas por familias Q’ero y de Cusco, para participar en este evento se recomienda el uso de una tela llamada mastana ceremonial (misa personal) y sobretodo del set de piedras chumpis con las cuales se trabaja el tema de las ñustas, sin embargo dejamos en claro que estos elementos son meramente opcionales y el participante no está obligado a adquirirlos.

DOSSIER DEL RETIRO DE ÑUSTA KARPAY – NOVIEMBRE 2018

Esta entrada fue publicada en Ñusta, Ñusta Karpay, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s