Mil razones para hacer una dieta

dieta amazonica

MIL RAZONES PARA HACER UNA DIETA

Por Arnaldo Quispe

Numerosas personas se imaginarán que el presente artículo va a estar referido a hacer dietas alimenticias, bajar de peso, hacer ejercicios o estar en forma. Sin embargo el presente artículo va a insistir en un tipo de medicina que se practica en el contexto de la medicina tradicional amazónica… de la parte peruana, es en este sentido que la palabra dieta se dirige e describir un proceso de retiro personal de sanación, un período o ciclo de contacto directo con la experiencia del bosque amazónico, con los recursos humanos curanderiles y sobre todo con el staff de plantas maestras que nos acompañan durante este proceso.

Muchos pensarán de igual manera que la dieta, siendo un recurso amazónico se deba relacionar directamente con la bebida Ayahuasca, premisa que tiene un sentido solo parcial. Para los curanderos vegetalistas de las plantas el proceso de la dieta es una experiencia mayor, «suprema» por así decirlo y esta se desarrolla con presencia o ausencia de ayahuasca, en donde las otras plantas maestras cumplen un rol fundamental, debido a que van a educar al iniciado y prepararlo para una consecuente elevación del estado de consciencia.

La ayahuasca es seguramente la planta estrella de la medicina amazónica y sus efectos eméticos y visionarios así hablan de ella, pero hablar de dieta es seguramente referirse a un proceso mayor de cambio estructural, de iniciación y recuperación del potencial autocurativo, gracias precisamente a la intervención de las plantas medicinales que forman parte de este recurso, nos referimos por ejemplo a las plantas como el Chiric Sanango, el Toè, la Bachufa, los Palos, el Uchu Sanango, Lupuna, Camalonga, Boninsana, Ajo Sacha, etc. Algunas intervienen sobre el aspecto físico, otras al emocional, otras al mental, otras al energético, otras a dos o más aspectos, otras plantas son complejas y reconectan, limpian purifican y hasta eliminan todo tipo de daño o maleficio.

La idea de este artículo y de la escuela que promovemos (Inca Healing), no es realizar una apología de la ayahuasca, es más no pensamos que el contexto deba ayahuascalizarse… más bien suponemos que el contexto deba ser un honesto y reconocimiento abierto sobre la medicina en su conjunto, pues de lo que se trata es de dar a conocer la medicina amazónica como tal, en donde solo uno de sus recursos lo representan las plantas sagradas como la ayahuasca.

Hoy se sabe que todos los curanderos que convidan ayahuasca o son considerados especialistas de la Ayahuasca (ayahuasqueros), se han iniciado en Perú tomando dietas. Esto supone que la dieta es la metáfora de la escuela superior de las plantas, donde estas tienen que pasar por la vía del cuerpo, para integrar y experimentar cada una de sus propiedades curativas. La dieta amazónica es también considerado como la principal experiencia iniciática para comenzar una nuevo ciclo de vida, ya esta como para el propio crecimiento personal o para el aprendizaje del método de las plantas.

Las dietas suelen variar también por el tiempo que van a durar, normalmente se aceptan dietas que van desde los 5 hasta los 11 días (mini-dietas), aunque existen dietas de mayor tiempo, de hasta 1 a 6 meses, cuando sobre todo el iniciado va a recibirse como maestro de los vegetales (médicos vegetalistas).

En las dietas, las plantas maestras enseñan sus conocimientos, los cuales llegan por medio de mensajes, sueños, canciones (icaros), reflexiones, emociones y una amplia gama de manifestaciones corporales. Según las creencias empíricas de los curanderos peruanos, los espíritus de las plantas se integran cuando se asume la medicina y es la esencia de la planta la que interviene debido a que despierta al sanador y maestro interno que todos tenemos dentro.

La idea de realizar una dieta implica integrar tres aspectos: elegir el espacio adecuado, en el tiempo adecuado con la persona adecuada. Esto es importante debido a que supone que uno tenga que preparar el terreno previo a realizar un proceso serio como este. Decimos «serio» ya que la persona ingresará dentro de un contexto fuerte que en primero instancia le consentirá de salir fuera de su zona de confort. Esto sumado a la experiencia del bosque y de los efectos de las plantas maestras supondrá cambios extraordinarios que serán evidentes desde cualquier punto de vista.

Es de enorme importancia que subsista una gran empatia ente el iniciado y el curandero o chamán, para lo cual este aspecto se reforzará con un trato claro y de respeto mutuo, así como el hecho de percibir que uno se siente apoyado y acompañado por la persona correcta. Esto requiere de una buena dosis de confianza y establecer una gran alianza para alcanzar los objetivos planteados.

La dieta amazónica no es un espacio en donde se practique el ayuno, ni mucho menos la supresión de ciertos elementos que son fundamentales. En este espacio se suministrarán alimentos hiposódicos e hipocalóricos y abundante agua, que permitirán la energía necesaria para resistir la vida cotidiana en la selva.

Entre las reglas más conocidas para la dieta, se pueden mencionar el conservar el espacio personal libre de comunicación con otros dietantes, evitar fuertes olores, nada de alimentos ni bebidas ajenas a lo que dan los curanderos, abstinencia sexual, supresión de aparatos electrónicos o celulares… que van referidos sobre todo a prevenir que los dietantes se distraigan del trabajo personal para lo cual se han comprometido.

La post-dieta como su nombre lo dice es un proceso posterior, que se encuentra referido al período que le sigue a la participación en una dieta en concreto. Normalmente se considera inclusive que dentro de la post-dieta el iniciado se tenga que cuidar debidamente a fin que los beneficios de las plantas ingeridas se hagan más presentes y realicen su poder curativo con gran propiedad. Este proceso suele durar de 10 días hasta unos dos meses y terminará con un ritual conocido como «corte de dieta», luego de lo cual se podrá comer y beber libremente sin necesidad de ningún control salvo el propio sentido común. la post-dieta tiene la ventaja que se realiza en casa y no se requiere de mayores reglas, salvo las que indique el curandero de manera precisa.

Reserva y Parque Nacional del Manu

En el mes de agosto de este año Takiruna y su equipo de maestros de las plantas se encuentran organizando el llamado retiro transpersonal, que incluye la realización de una completa dieta. Los participantes en este caso y de primera mano van a vivir una entera experiencia iniciática con este recurso principal de la Amazonía. En todo el viaje los participantes contarán con la compañía de Takiruna, quien junto con los curanderos vegetalistas ayudarán en todos los casos a los dietantes a fin que logren los objetivos propuestos.

Este viaje se realizará del 21 al 31 de agosto y tiene un cupo limitado de participantes, debido a que se requiere atender a cada uno de los participantes mediante un sistema personalizado. Para mayores informes sobre este retiro amazónico se podrá ingresar a la web que organiza el grupo de participantes. Link: https://www.retirosenperu.com/p/plantas-sagradas.html

Con motivo de este retiro especial anual, se puede tomar contacto directo con Takiruna al teléfono di whatsapp +39 3391295244 ó +51 969721321. Email: takiruna@yahoo.com

Fuente: http://www.takuruna.com

Esta entrada fue publicada en Cosmovisión Amazónica, Takiruna, viajes a peru y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Mil razones para hacer una dieta

  1. Pingback: ¿Y qué es la dieta amazónica? | Takiruna

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s