Q’ERO, UN PEREGRINAJE QUE PROMETE…
Por Arnaldo Quispe
Nos queda noviembre para pisar el suelo sagrado de los Q’eros Incas…
En esta oportunidad nos internaremos en lo profundo de un territorio que aún continua distante de toda forma de civilización, lejano de los ruidos de ciudades y de los turistas… De hecho este evento no es apto para turistas, eso si es apto para un tipo de viajero alternativo, aquél que todavía posee espíritu de aventurero y explorador… De lo que se trata en este caso es que estamos haciendo referencia a nuestro peregrinaje anual a la nación de los Q’ero, el cual es un territorio virgen dedicado en este caso a los amantes de las caminatas al aire libre en medio de las altas montañas andinas.
La naturaleza de la montaña andina de la mano de sus espíritus: los apus, wananíes y achachilas… serán motivo de encuentro con nuestros peregrinos, una oportunidad única para adentrarnos en esta vasta comunidad de descendientes directos de los Incas. El territorio mágico de los Q’ero aún conserva su abundante flora-fauna y merece nuestro reconocimiento y decidido apoyo. Apoyar a las comunidades de los Q’ero se traduce en sostener sus modos de producción y tradiciones que aún conserva intacta la casta espiritual que se remonta a muchos siglos atrás. Apoyar a los Q’ero también significa darles trabajo, comprarles sus artesanías y textiles, llevarles medicinas, libros, calzado, donaciones, etc.
Este viaje parte en la misma ciudad del Cusco, donde esperamos reunir a los peregrinos que llegan debidamente aclimatados y preparados para la ocasión. Contaremos como es de esperar con apoyo logístico de primera mano que asegurará que los participantes cuenten con carpas (tiendas) de montaña, cocina de primera mano y espacio para el WC. El programa ha sido elaborado y pulido gracias a cinco años con que cuenta la organización internándose en las comunidades de los Q’ero. Esto no es poco, de hecho cada detalle y cada paso a seguir es fruto de la experiencia… aunque siempre queda algo nuevo por resolver, debido a que se trata de un evento que es vivo y que puede cambiar según como vamos interactuando con los apus y sus guardianes humanos Q’ero.
Vamos a disfrutar de la montaña viva y apu más importante de la región de los Q’ero, el cual se llama Huamanlipa, al cual se accede por la comunidad de Cochamucco. Luego nos vamos a internar en trekk por los caminos Incas que nos conducirán a las otras comunidades de Hatun Q’ero (Q’ero Grande) y de Chuwa Chuwa. En este último punto nuestra movilidad nos llevará de retorno a la ciudad del Cusco. Es en Q’ero Grande donde nos espera la parte central del peregrinaje, allí visitaremos las principales wacas y se realizarán las ceremonias que completarán el Hatun Karpay o gran iniciación de los paqos Q’ero.
Este viaje de peregrinaje se realizará del 4 al 10 de noviembre del 2019 y el número de participantes es limitado, esto supone que apenas se completen las vacantes el evento se cerrará para dar paso al programa del Hatun Karpay Q’ero de abril del 2020. Pueden informarse ampliamente sobre este evento en el sitio web: http://www.retirosenperu.com
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.